El Gobierno de Asturias culmina la mejora del Camín de los Santuarios tras una inversión que supera los 680.000 euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Este itinerario cultural representa una alternativa turística de gran valor patrimonial e histórico entre Asturias y Cantabria La ruta, que discurre por once municipios, cuenta con mejores infraestructuras, señalización y mayor accesibilidad Lara Martínez, viceconsejera de Turismo: "Estas actuaciones son muestra del compromiso de este gobierno con un turismo sostenible, de calidad e íntimamente ligado a la naturaleza"

El Gobierno del Principado ha finalizado las obras de mejora del Camín de los Santuarios, tras invertir 681.456,37 euros procedentes de fondos europeos Next Generation. Los trabajos han permitido acondicionar el trazado, reforzar la señalización y la seguridad y recuperar diversos tramos para consolidar esta ruta como un referente entre los itinerarios culturales de Asturias por su riqueza histórica, arquitectónica y natural.
La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha subrayado en Villamayor (Piloña) que "estas actuaciones son muestra del compromiso de este gobierno con un turismo sostenible, de calidad e íntimamente ligado a la naturaleza".
Las obras tienen como objetivo preservar y potenciar el valor de esta ruta, difundiendo su patrimonio natural y cultural para reforzar su atractivo como alternativa turística. La intervención forma parte del Plan Regional de Rutas de Senderismo y Cicloturismo, dotado con un presupuesto global de 2,49 millones.
El proyecto ha abarcado actuaciones en los concejos de Oviedo, Siero, Nava, Noreña, Piloña, Parres, Cangas de Onís, Onís, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja. Entre las mejoras destacan la limpieza y acondicionamiento del terreno; el refuerzo de tramos con grava, instalación de peldaños y retirada de obstáculos naturales; la construcción de pequeños muros y pasarelas, y acondicionamiento de cauces de agua; la renovación de la señalización en puntos estratégicos; y la mejora de áreas de descanso.
El resultado es un itinerario renovado que ofrece 174 kilómetros para senderismo y 175 kilómetros para cicloturismo, distribuidos en nueve etapas principales, con tramos alternativos que suman 46 kilómetros adicionales.
Un recorrido cargado de historia y patrimonio
El Camín de los Santuarios recorre once municipios siguiendo antiguas vías que conectaban Oviedo con el oriente asturiano y la comarca cántabra de Liébana. Este trazado, documentado históricamente, pone en valor un extraordinario patrimonio cultural y natural, con elementos destacados como:
-
Bienes de Interés Cultural (BIC), como la Catedral de Oviedo o el Palacio de Meres, en Siero.
-
Elementos del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, como el Puente Romano de Cangas de Onís o la Iglesia de San Pedro de Alles.
-
Lugares emblemáticos como el Santuario de Covadonga, el Monasterio de San Pedro de Villanueva y la Iglesia de San Pedro de Plecín, del siglo XII.
El Camín de los Santuarios fue inaugurado en agosto de 2022 por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el entonces presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, en el marco de los actos de conmemoración de los 1.300 años de la Batalla de Covadonga.