El Principado elige la Comarca de la Sidra para festejar el Día de Asturias y celebrar la declaración de la Unesco
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
• Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa acogerán un programa de actos pensado para rendir homenaje a la cultura sidrera, reconocida como patrimonio de la humaniad • Vanessa Gutiérrez, consejera de Cultura: "el 8 de septiembre es la gran fiesta de encuentro de los y las asturianas, en la que conmemoramos lo que somos y proyectamos al mundo"
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
El Gobierno de Asturias celebrará del 5 al 8 de septiembre en los seis concejos que integran la Comarca de la Sidra los actos conmemorativos del Día de Asturias, que este año rinde homenaje a la cultura sidrera, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, acompañados por los alcaldes de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava y Sariego, han presentado esta mañana el programa de actividades gratuitas que acogerá cada uno de los concejos anfitriones.
La Comarca de la Sidra está integrada por seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Todos comparten como denominador común la producción sidrera. La celebración de esta emblemática festividad en este territorio rinde homenaje a la reciente declaración de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio de la Humanidad.
Además de la sidra, la música, la cultura y la tradición protagonizan una completa programación pensada para disfrutar en familia y abierta a residentes y visitantes. Combinará mercados tradicionales, muestras de gastronomía, exhibiciones de deportes y juegos autóctonos, actividades infantiles y espectáculos de calle. El patrimonio histórico y natural de la comarca también tendrá un papel protagonista con visitas guiadas, talleres y propuestas para todos los públicos.
La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, ha destacado que "el Día de Asturias es la gran fiesta de encuentro de las y los asturianos, en la que conmemoramos lo que somos y lo que proyectamos al mundo". Además, ha añadido, "este año lo hacemos poniendo en valor la cultura sidrera y la colaboración entre concejos, como ya ocurrió el año pasado con la celebración conjunta en los tres concejos de Los Oscos".
En este sentido, Gutiérrez ha añadido que "este modelo itinerante y compartido refuerza la cohesión territorial: cada concejo aporta su personalidad y, juntos, tejemos una programación abierta a familias, residentes y visitantes que disfrutan de nuestras tradiciones, nuestro patrimonio y nuestra música".
El Día de Asturias volverá a ser, de esta forma, una gran fiesta de encuentro, con la cultura sidrera como símbolo y nexo común.
A continuación se adjunta un resumen de la programación por concejos:
-
Sariego (5 de septiembre, tarde-noche). El programa arranca con una exhibición de deporte tradicional en Vega y el pasacalles a cargo de la Bandina L'Emboláu. En Narzana, el público disfrutará de las visitas teatralizadas y actuaciones musicales de Amaia Rey y del Coro Errante en la Cueva de San Pedrín. También podrán visitarse el Llagar Trabanco y la Yeguada Finca Maeza y habrá espicha con degustación de productos típicos. Cierra las actividades en Sariego el concierto de Los Berrones y de la orquesta Grupo Límite.
- Colunga (6 de septiembre, mañana). El público que visite el concejo este día tendrá entrada gratuita al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), que ofrecerá actividades especiales como una visita al yacimiento de icnitas de la playa de La Griega en colaboración con el Centro de Interpretación del Sueve, una Yincana Dinosidrera o un taller de mayáu de manzana. Además, en Colunga se podrá disfrutar de un pasacalles con la Bandina L'Emboláu, de la exposición Sidra en la Casa de Cultura, y del concierto de Petit Pop en la Plaza de la iglesia de San Cristóbal.
- Villaviciosa (6 de septiembre, tarde-noche). El centro de la villa se llenará con la música de las bandas de gaitas participantes en el Festival Internacional de la Gaita y el parque del Pelambre acogerá el mercado de este festival. También habrá jornada de puertas abiertas en los llagares El Gaitero y Cortina, que estarán comunicados con un tren sidrero con animación.
La música centra la programación en Villaviciosa, que acogerá los conciertos del gaitero Hevia y de la joven cantante asturiana Eva Hevia. También, en colaboración con el Festival Internacional de la Gaita, se ofrecerán las actuaciones de Malin Lewis, Felpeyu y Skama La Rede, además de un espectáculo de drones. - Cabranes (7 de septiembre, mañana). Al Mercáu Tradicional en la plaza del Emigrante de Santolaya, se suma la exposición en la Casa de Cultura Cabranes, cultura y tradición. Los más pequeños disfrutarán con los Juegos a lo grande y habrá degustaciones de sidra y zumo ecológicos y de arroz con leche y boroña, además de una preba de sidra con Tano Collado.
También se realizará un taller de ajedrez y partidas simultáneas y una demostración del traje tradicional de Cabranes, se ofrecerán vuelos cautivos de globo aerostático y, la entrada al Museo de la Escuela Rural, en Viñón, será gratuita. La nota musical la pondrán los pasacalles de Hermanos Joglar y el concierto sesión vermú de Los Acebos. - Bimenes (7 de septiembre, tarde-noche). En la capital del concejo, Martimporra, podrá disfrutarse de una jornada de puertas abiertas y animación teatral en el Palacio Marqués de Casa Estrada. Los Yerbatos y La Pandorga serán los encargados de la ambientación musical y folclórica en el prau del palacio, donde también habrá canción asturiana, una exhibición de lucha valtu y una degustación y elaboración en vivo de chorizo a la sidra. Las actividades en Bimenes finalizan con el concierto de la orquesta Dominó.
- Nava (8 de septiembre, mañana-tarde). La entrada al Museo de la Sidra será gratuita durante todo el día. Además, los visitantes podrán disfrutar de canción asturiana, de ambientación costumbrista en el entorno del equipamiento, de una clase magistral de sidra y de una preba con el llagarero José Norniella. En Nava habrá mercado y juegos tradicionales y se ofrecerán vuelos cautivos de globo aerostático, además de un tren sidrero con animación que recorrerá la villa y el pasacalles de la Banda de Gaites Llariegu.
La iglesia de San Bartolomé acogerá un encuentro de agrupaciones corales de la Comarca de la Sidra y en la Plaza Manuel Uría podrá verse la actuación en sesión vermú de Querida Margot y el concierto de la Orquesta Tekila.
Las visitas teatralizadas a la Cueva de San Pedrín, las visitas guiadas a llagares de Sariego y Villaviciosa y a la Yeguada Finca Maeza, así como varias actividades en el MUJA y los vuelos cautivos en globo aerostático tienen plazas limitadas, por lo que es necesario inscribirse en la web https://entradas.turismoasturias.es.
El programa completo de actividades para el Día de Asturias puede consultarse en https://asturiesculturaenrede.es.
*Contiene archivos de audio de la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez.
El Principáu festexa del 5 al 8 de setiembre na Comarca de la Sidra los actos conmemorativos del Día d'Asturies
- Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa comparten les actividaes d'un programa diseñáu n'homenaxe a la cultura sidrera asturiana
- Hevia, Los Berrones, Petit Pop o les orquestes Tekila y Dominó, na programación musical de los díes festivos
- Vanessa Gutiérrez destacó'l Día d'Asturies como la fiesta d'alcuentru ente los y les asturianes, y reivindicó "esti modelu de celebración itinerante y compartíu, que refuercia la cohesión territorial"
El Gobiernu del Principáu d'Asturies festexa nos conceyos qu'integren la Comarca de la Sidra, del 5 al 8 de setiembre, los actos conmemorativos del Día d'Asturies, qu'anguaño rinden homenaxe a la cultura sidrera, depués de la so reconocencia como Patrimoniu Cultural Inmaterial de la Humanidá pola UNESCO.
La conseyera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, el director xeneral de Retu Demográficu, Marcos Niño y l'alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, acompañaos de los alcaldes de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava y Sariegu, presentaron esta mañana'l programa d'actividaes gratuites que va acoyer caún de los conceyos anfitriones.
La Comarca de la Sidra intégrenla seis conceyos del centru-oriente asturianu, Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa, que comparten un denominador común, la producción sidrera. La celebración d'esta festividá emblemática na comarca supón asina un homenaxe a la declaración recién de la cultura sidrera asturiana como Patrimoniu Mundial.
Amás de la sidra, la música, la cultura y la tradición protagonicen una programación completa que va combinar mercaos tradicionales, muestres de gastronomía, exhibiciones de deportes y xuegos autóctonos, actividaes infantiles y espectáculos de cai. El patrimoniu históricu y natural de la comarca tamién va tener un papel protagonista, con visites
guiaes, talleres y propuestes pa tolos públicos, nun programa diseñáu pa disfrutar en familia y abiertu a residentes y visitantes.
La conseyera de Cultura, destacó que "el Día d'Asturies ye la gran fiesta d'alcuentru de les y los asturianos: conmemoramos lo que somos y lo que proyectamos al mundu. Amás, anguaño facémoslo poniendo en valor la cultura sidrera y la collaboración ente conceyos, como yá ocurrió l'añu pasáu cola celebración conxunta nos trés conceyos de los Ozcos".
Nesti sentíu añedió que "esti modelu itinerante y compartíu refuercia la cohesión territorial: cada conceyu apurre la so personalidá y, xuntos, texemos una programación abierta a families, residentes y visitantes que disfruten de les nuestres tradiciones, el nuestru patrimoniu y la nuestra música".
El Día d'Asturies va ser de nuevo, d'esta forma, una fiesta grande d'alcuentru alredor de les nuestres tradiciones, cola cultura sidrera como símbolu y nexu común.
- Sariegu (5 de setiembre, tarde-nueche). El programa empieza con una exhibición de deporte tradicional en Vega y el pasucáis al cargu de la Bandina L'Emboláu. En Narzana, el públicu va disfrutar de les visites teatralizaes y actuaciones musicales d'Amaia Rey y del Coru Errante na Cueva de San Pedrín. Tamién van poder visitase'l Llagar Trabanco y la Yeguada Finca Maeza y va haber espicha con degustación de productos típicos. Zarra les actividaes en Sariegu'l conciertu de Los Berrones y de la Orquesta Grupo Límite.
- Colunga (6 de setiembre, mañana). El públicu que visite'l conceyu de Colunga esti día va tener entrada gratuita al Muséu del Xurásicu d'Asturies (MUXA), que va ufiertar actividaes especiales tol día, como una visita al xacimientu d'icnites de la playa de La Griega en collaboración col Centru d'interpretación del Sueve, una Yincana Dinosidrera o un taller de mayáu de mazana, ente otres actividaes. Amás, en Colunga, va poder disfrutase d'un pasucáis cola Bandina L'Emboláu, la esposición Sidra na Casa la Cultura, y del conciertu de Petit Pop na plaza de la ilesia de San Cristóbal.
- Villaviciosa (6 de setiembre, tarde-nueche). El centru de la villa va enllenase cola música de les bandes de gaites participantes nel Festival Internacional de la Gaita y el Parque del Pelambre va acoyer el mercáu d'esti Festival. Tamién va haber xornada de puertes abiertes nos llagares El Gaiteru y Cortina, con un tren sidreru con animación.
La música centra la programación en Villaviciosa, que va acoyer los conciertos del gaiteru Hevia y de la cantante asturiana moza Eva Hevia. Tamién, en collaboración col Festival Internacional de la Gaita, van ufiertase les actuaciones de Malin Lewis, Felpeyu y Skama La Rede, amás d'un espectáculu de drones. - Cabranes (7 de setiembre, mañana). Al mercáu tradicional na Plaza del Emigrante de Santolaya, súmase na Casa la Cultura la esposición Cabranes, cultura y tradición. Los más pequeños van disfrutar colos Juegos a lo grande y va haber degustaciones de sidra y zusmiu ecolóxicos y d'arroz con lleche y boroña, amás d'una preba de sidra con Tano Collado.
Tamién se va realizar un taller d'axedrez y partíes simultánees y una demostración del traxe tradicional de Cabranes, van ufiertase vuelos cautivos de globu aerostáticu y, a lo llargo de tol día, va haber entrada gratuita al Muséu de la Escuela Rural, en Viñón. La nota musical van ponela los pasucáis d'Hermanos Joglar y el conciertu sesión vermú de Los Acebos. - Bimenes (7 de setiembre, tarde-nueche). Na capital del conceyu, Martimporra, va poder disfrutase d'una xornada de puertes abiertes y animación teatral nel Palacio Marqués de Casa Estrada. Los Yerbatos y La Pandorga van ser los encargaos de l'ambientación musical y folclórica nel prau del Palaciu, onde tamién va haber canción asturiana y va poder vese una exhibición de valtu, amás de participar nuna degustación y ellaboración en vivo de chorizu a la sidra. Les actividaes en Bimenes rematen col conciertu de la Orquesta Dominó.
- Nava (8 de setiembre, mañana-tarde). El Muséu de la Sidra ufierta esti día entrada gratuita a tolos visitantes, que tamién van poder disfrutar de canción asturiana, d'ambientación costumista na redolada del equipamientu, d'una clase maxistral de sidra y d'una preba de sidra con José Norniella. En Nava va haber mercáu y xuegos tradicionales y van ufiertase vuelos cautivos de globu aerostáticu, amás d'un tren sidreru con animación pola villa y el pasucáis de la Banda de Gaites Llariegu.
La ilesia de San Bartolomé va acoyer l'alcuentru colos coros de la Comarca de la Sidra y na Plaza Manuel Uría va poder vese l'actuación sesión vermú de Querida Margot y el conciertu de la Orquesta Tekila.
Les visites teatralizaes a la Cueva de San Pedrín, les visites guiaes a llagares de Sariegu y Villaviciosa y a la Yeguada Finca Maeza, delles actividaes nel Muséu del Xurásicu d'Asturies y los vuelos cautivos de globu aerostáticu tienen places llimitaes, polo que ye menester realizar inscripción previa na web https://entradas.turismoasturias.es.
El programa completu pal Día d'Asturies pue consultase en https://asturiesculturaenrede.es.
El Principao festexa del 5 al 8 de setembre na Comarca da Sidra os actos conmemorativos del Día d'Asturias
- Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa comparten as actividades d'un programa diseñao en homenaxe á cultura sidrera asturiana
- Hevia, Los Berrones, Petit Pop ou as orquestas Tekila y Domino, na programación musical dos días festivos
- Vanessa Gutiérrez destacóu el Día d'Asturias como a festa d'encontro entre os y as asturianas, y reivindicóu "este modelo de celebración itinerante y compartido, que reforza a cohesión territorial"
El Goberno del Principao d'Asturias festexa nos conceyos qu'integran a Comarca da Sidra, del 5 al 8 de setembre, os actos conmemorativos del Día d'Asturias, qu'anguano fain homenaxe á cultura sidrera, despós del sou reconocemento como Patrimonio Cultural Inmaterial da Humanidá pola UNESCO.
A conseyeira de Cultura, Vanessa Gutiérrez, el director xeneral de Reto Demográfico, Marcos Niño y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, acompañaos dos alcaldes de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava y Sariego, presentaron esta mañá el programa d'actividades gratuitas qu'ha a acoyer cada ún dos conceyos anfitrióis.
A Comarca da Sidra ta integrada por seis conceyos del centro-oriente asturiano, Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa, que comparten un denominador común, a producción sidrera. A celebración d'esta festividá emblemática na comarca supón un homenaxe á declaración recente da cultura sidrera asturiana como Patrimonio Mundial.
Ademáis da sidra, a música, a cultura y a tradición protagonizan úa completa programación qu'ha a combinar mercaos tradicionales, mostras de gastronomía, exhibicióis de deportes y xogos autóctonos, actividades infantiles y espectáculos de caye. El patrimonio histórico y natural da comarca tamén ha a ter un papel protagonista, con visitas
guiadas, talleres y propostas pra todos os públicos, nun programa pensao pra gozar en familia y aberto a residentes y visitantes.
A conseyeira de Cultura, destacóu que "el Día d'Asturias é a gran festa d'encontro das y dos asturianos: conmemoramos el que somos y el que proyectamos al mundo. Ademáis, este ano fémolo poñendo en valía a cultura sidrera y a colaboración entre conceyos, como xa ocurríu el ano pasao cua celebración conxunta nos tres conceyos d'Os Ozcos".
Neste sentido amecéu que "este modelo itinerante y compartido reforza a cohesión territorial: cada conceyo pon a súa personalidá y, xuntos, texemos úa programación aberta a familias, residentes y visitantes que gozan das nosas tradicióis, el noso patrimonio y a nosa música".
El Día d'Asturias vai ser outra vez, d'esta forma, úa gran festa d'encontro alredor das nosas tradicióis, cua cultura sidrera como símbolo y nexo común.
- Sariego (5 de setembre, tarde-noite). El programa empeza con úa exhibición de deporte tradicional en Vega y el pasacayes a cargo da Bandina L'Emboláu. En Narzana, el público ha a gozar das visitas teatralizadas y actuacióis musicales d'Amaia Rey y del Coro Errante na Cova de San Pedrín. Tamén han a poder visitarse el Llagar Trabanco y a Yeguada Finca Maeza y ha a haber espicha con proba de productos típicos. Pecha as actividades en Sariego el concerto de Los Berrones y da Orquesta Grupo Límite.
- Colunga (6 de setembre, mañá). El público que visite el conceyo de Colunga este día ha a ter entrada gratuita al Museo del Xurásico d'Asturias (MUXA), qu'ha a ofrecer actividades especiales al llargo de todo el día, como úa visita al xacemento d'icnitas da praya da Grega en collaboración col Centro d'Interpretación del Sueve, úa Yincana Dinosidrera ou un taller de mayao de mazá, entre outras actividades. Ademáis, en Colunga, ha a poderse disfrutar d'un pasacayes cua Bandina L'Emboláu, a esposición Sidra na Casa da Cultura, y del concerto de Petit Pop na praza da igresia de San Cristóbal.
- Villaviciosa (6 de setembre, tarde-noite). El centro da villa ha a encherse cua música das bandas de gaitas participantes nel Festival Internacional da Gaita y el Parque del Pelambre ha a acoyer el mercao d'este Festival. Tamén vai haber xornada de portas abertas nos llagares El Gaitero y Cortina, con un tren sidrero con animación.
A música centra a programación en Villaviciosa, que vai acoyer os concertos del gaiteiro Hevia y da cantante asturiana moza Eva Hevia. Tamén, en collaboración col Festival Internacional da Gaita, van ferse as actuacióis de Malin Lewis, Felpeyu y Skama la Rede, ademáis d'un espectáculo de drones. - Cabranes (7 de setembre, mañá). Al mercao tradicional na Praza del Emigrante de Santolaya, súmase na Casa da Cultura a esposición Cabranes, cultura y tradición. Os máis novos han a gozar cos Juegos a lo grande y vai haber degustacióis de sidra y zume ecolóxicos y d'arroz con lleite y boroña, ademáis d'úa proba de sidra con Tano Collado.
Tamén ha a realizarse un taller d'axedrez y partidas simultáneas y úa demostración del traxe tradicional de Cabranes, van ofrecerse volos cautivos de globo aerostático y, al llargo de todo el día, haberá entrada gratuita al Museo da Escola Rural, en Viñón. A nota musical queda al cargo dos pasacayes d'Hermanos Joglar y el concerto sesión vermú de Los Acebos. - Bimenes (7 de setembre, tarde-noite). Na capital del conceyo, Martimporra, ha a poder disfruturse d'úa xornada de portas abertas y animación teatral nel Palacio Marqués de Casa Estrada. Los Yerbatos y La Pandorga van ser os encargaos del ambientación musical y folclórica nel prao del Palacio, unde tamén ha a haber canción asturiana y ha a poder verse úa exhibición de lluita, amáis de participar núa proba y ellaboración en vivo de chourizo á sidra. As actividades en Bimenes finalizan col concerto da Orquesta Dominó.
- Nava (8 de setembre, mañá-tarde). El Museo da Sidra ofrece este día entrada gratuita a todos os visitantes, que tamén han a poder disfrutar de canción asturiana, d'ambientación costumista na contornada del equipamento, d'úa clas maxistral de sidra y d'úa proba de sidra con José Norniella. En Nava vai haber mercao y xogos tradicionales y tamén volos cautivos de globo aerostático, ademáis d'un tren sidrero con animación pola villa y el pasacayes da Banda de Gaites Llariegu.
A igresia de San Bartolomé ha a acoyer el encontro cos coros da Comarca da Sidra y na Praza Manuel Uría ha a poder verse el actuación sesión vermú de Querida Margot y el concerto da Orquesta Tekila.
As visitas teatralizadas á Cova de San Pedrín, as visitas guiadas a llagares de Sariegu y Villaviciosa y á Yeguada Finca Maeza, dalgúas actividades nel Museo del Xurásico d'Asturias y os volos cativos de globo aerostático tein prazas limitadas, polo qu'é necesario realizar inscripción previa na web https://entradas.turismoasturias.es.
El programa completo pral Día d'Asturias pode consultarse en https://asturiesculturaenrede.es.