El Club Deportivo Mareastur gana el IV Premio del Principado de Asturias al Deporte Inclusivo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La entidad promueve desde 2013 la práctica de la natación adaptada a personas con discapacidad y organiza el Open Mareastur en el que participan 149 deportistas cada año El jurado destaca su gran trayectoria e impacto social al impulsar la participación de las personas deportistas en competiciones territoriales, nacionales e internacionales
El Club Deportivo Mareastur, especializado en natación adaptada para personas con discapacidad, ha sido galardonado con la cuarta edición del Premio del Principado de Asturias al Deporte Inclusivo, convocado por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar. Este reconocimiento tiene como objetivo destacar tanto la labor de los deportistas como el impulso de iniciativas inclusivas en el ámbito deportivo asturiano.
El jurado ha concedido el premio por unanimidad a Mareastur, con sede en Oviedo, en reconocimiento a su destacada trayectoria desde su fundación en 2013. El fallo subraya el impacto social del club, que ha promovido la participación de nadadores y nadadoras en competiciones territoriales, nacionales e internacionales.
Fundado por Beatriz Álvarez y presidido desde 2018 por Adriana Pérez, Mareastur organiza desde hace 11 años el Open Mareastur, una competición que reúne a 149 deportistas con discapacidad. Además, participa en el Descenso del Sella Adaptado y desarrolla jornadas de tecnificación, actividades de ocio, promoción y sensibilización sobre el deporte inclusivo.
El club ha formado a destacados deportistas asturianos como Laura Fernández de Arquer, Alan García González y Paula Sánchez Ollacarizqueta, esta última seleccionada para competir en los Juegos Europeos de la Juventud celebrados en Turquía.
El premio, dotado con 6.000 euros y una escultura conmemorativa realizada por la Fundación Vinjoy, está inspirado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que defiende la igualdad de condiciones en la práctica deportiva.
En esta edición se han presentado 14 candidaturas, 10 colectivas y 4 individuales. El jurado estuvo presidido por Enrique Rodríguez Nuño, director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, y contó con la participación de José Antonio Garmón, director general de Innovación y Cambio Social; Manuela Fernández, directora general de Actividad Física y Deporte; Mónica Oviedo, presidenta del CERMI; José Alberto Álvarez, representante de FEDEMA; y técnicas de la consejería.
Las ediciones anteriores del premio reconocieron a José Alberto Álvarez (2022), Carmen López (2023), campeona mundial de parasurfing, y a la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física (2024).
Los criterios de valoración incluyen la experiencia y trayectoria en deporte inclusivo, la innovación, la contribución al deporte inclusivo en Asturias y el impacto social de las iniciativas.