Cadasa invertirá 882.000 euros hasta septiembre de 2026 para mejorar el saneamiento y depuración de la ría del Eo
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El consorcio aprueba la prórroga del contrato para la explotación y mantenimiento de las instalaciones de la EDAR y el sistema que recoge las redes de alcantarillado de Castropol y Vegadeo
El Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa) ha adjudicado un contrato por valor de 881.607 euros para la explotación, mantenimiento y conservación de la red de saneamiento de la ría del Eo, que estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2026.
Durante este periodo, se realizarán trabajos de mejora y conservación en las principales instalaciones del sistema, que recoge las aguas residuales de los municipios de Castropol y Vegadeo. Estas aguas son transportadas a través de un sistema de colectores interceptores y estaciones de bombeo hasta la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Ría del Eo.
El sistema está compuesto por 11 estaciones de bombeo y 18,11 kilómetros de colectores, que permiten una gestión eficiente del saneamiento en la zona.
En 2024, la EDAR trató un total de 1.207.672 metros cúbicos de aguas residuales y retiró 263 toneladas de residuos, lo que refleja la magnitud y relevancia de esta infraestructura.
Esta actuación forma parte de la estrategia del Gobierno de Asturias para modernizar, mejorar y digitalizar el ciclo integral del agua. Dentro de esta iniciativa, se prevén cerca de 100 intervenciones en 56 municipios, con una inversión global estimada de 46,5 millones de euros.
Estas obras tienen un impacto positivo tanto social como medioambiental, ya que contribuyen a la cohesión territorial, a la adaptación al cambio climático y a la mejora de la calidad de vida y de los servicios públicos disponibles para la ciudadanía.