El Gobierno de Asturias suprime las listas de espera en Itvasa e invertirá 1,5 millones en innovación para mejorar el servicio a la ciudadanía
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno de Asturias ha logrado suprimir las listas de espera en la empresa Itvasa, encargada de la inspección técnica del parque móvil de la comunidad, y apuesta por las nuevas tecnologías para mejorar y facilitar las revisiones de vehículos, con una inversión prevista de 1,5 millones que se desarrollará a lo largo del próximo año.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo y presidente de la empresa pública, Borja Sánchez, ha anunciado hoy en la Feria Internacional de Muestras (Fidma) que la compañía renovará sus sistemas informáticos de gestión y su página web. También lanzará una aplicación móvil para la gestión de las revisiones, la petición de citas y el pago de los servicios.
Sánchez ha informado hoy sobre estas medidas en el Pabellón de Asturias de la Fidma junto con la gerente de Itvasa, Marta Torres.
Entre los cambios previstos también figura la instalación de pantallas táctiles en las estaciones para que las personas usuarias no tengan que pasar por el mostrador como ocurre ahora. "El objetivo es que ni siquiera tengan que pasar por las oficinas y que directamente, mediante un sistema de captación de matrículas a la entrada de las estaciones, se dirijan a las diferentes puertas o líneas de servicio", ha explicado el consejero de Industria.
La renovación tecnológica de Itvasa se orienta a mejorar la prestación del servicio a la ciudadanía y a modernizar la empresa. Esta apuesta por la actualización de la compañía supone una nueva fase en el proceso de transformación de la gestión interna, que ha logrado suprimir las listas de espera para la revisión de vehículos.
"Si la media de la demora en el servicio estaba normalizada en 50 días, después de la huelga en el servicio llegó hasta los 247. En cambio, ahora se puede pasar la ITV de un día para otro, sin esperas", ha valorado Borja Sánchez. A su juicio, este cambio ha sido posible gracias a la incorporación de nuevo personal, la optimización de las instalaciones, el refuerzo de la productividad y la normalización del clima laboral.
"Nuestro objetivo es que el servicio público de ITV, que es uno de los que tienen las tarifas más económicas de España, sea referente en calidad, precio y plazo", ha concluido el consejero.