El Principado inicia las obras de construcción de un nuevo depósito de agua en Vega, en Sariego, con una inversión de 753.000 euros
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El equipamiento tiene una capacidad de mil metros cúbicos y beneficiará a más de un millar de habitantes

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha iniciado las obras de construcción de un nuevo depósito de agua potable en Vega, en el concejo de Sariego. La actuación de mejora de la red de abastecimiento supondrá una inversión de 752.526 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El equipamiento, ubicado en una parcela municipal, tendrá una capacidad de mil metros cúbicos y dará servicio a más de un millar de habitantes. La infraestructura se convertirá en el depósito de cabecera del concejo y asegurará el suministro a los tres ya existentes.
El proyecto incluye la construcción de un depósito de hormigón armado, de planta rectangular, dividido en dos vasos de 500 metros cúbicos cada uno, así como las actuaciones necesarias para su conexión con los otros tres depósitos que dan servicio en la actualidad. Además, se instalarán cinco módulos solares fotovoltaicos que dotarán de suministro eléctrico a la instalación.
El Gobierno del Principado enmarca esta actuación en su estrategia de impulso a la modernización, mejora y digitalización del ciclo integral del agua. Este plan prevé invertir más de 100 millones en infraestructuras hidráulicas y de gestión del agua para garantizar la seguridad hídrica en 56 municipios a través de actuaciones en saneamiento, depuración, abastecimiento y prevención de inundaciones.
Estas obras tienen una especial repercusión social y medioambiental, pues promueven la cohesión territorial, la adaptación al cambio climático y la mejora de la calidad de vida y de los servicios que se ponen a disposición de la ciudadanía.
*Con audio del consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo.