Barbón: "No nos vale la propuesta de financiación autonómica que plantea Cataluña, pero tampoco la que defiende Andalucía"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha vuelto a reivindicar hoy que la reforma del modelo de financiación autonómica tenga en cuenta factores como el envejecimiento o la dispersión de la población y su impacto en el coste de los servicios públicos. "No nos vale la propuesta que plantea Cataluña, pero tampoco la que defiende Andalucía", ha asegurado, antes de subrayar que la comunidad andaluza apuesta por un sistema basado únicamente en el número de habitantes, algo que sería perjudicial para Asturias.
Durante la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana para informar sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno, Barbón ha reiterado que la posición del Principado queda reflejada en el acuerdo suscrito en 2020 por todos los grupos parlamentarios excepto Vox y en la Declaración de Santiago, firmada en 2021 con las comunidades de Galicia, Aragón, La Rioja, Cantabria, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha.
"Asturias y las demás comunidades que firmamos la declaración sabemos que no cuesta lo mismo ofrecer asistencia sanitaria a una población envejecida que joven, que no cuesta lo mismo la educación cuando la población está dispersa y la orografía no ayuda. Todo eso se debe cuantificar", ha precisado.
El jefe del Ejecutivo ha insistido en que el debate sobre la financiación "no es político, sino territorial", y ha animado a aquellas comunidades que estén en sintonía con la posición de Asturias a sumarse a la Declaración de Santiago.