El Gobierno de Asturias pondrá el nombre del presidente Antonio Trevín al dique del puerto de Llanes donde se ubican Los Cubos de la Memoria
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Ejecutivo propondrá al Consejo Escolar del IES La Florida el cambio de denominación del centro, para que pase a llamarse Xuan Bello, como tributo al escritor tinetense Autorizado un gasto de 2,6 millones para digitalizar el ciclo del agua en la aglomeración del Nora, que abarca los concejos de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego El Principado impulsa la Cátedra Universitaria de Demografía, un instrumento estratégico para el análisis del envejecimiento, la despoblación rural y la equidad territorial
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
El Gobierno de Asturias pondrá el nombre Presidente y Alcalde Antonio Trevín Lombán al dique que protege el puerto de Llanes, donde se ubican Los Cubos de la Memoria, la obra artística que impulsó el político fallecido recientemente y que transformó por completo el enclave portuario, convertido hoy en una referencia cultural, urbana y turística para toda la comunidad.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado hoy esta decisión tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.
Antonio Trevín fue presidente del Principado (1993-1995), delegado del Gobierno en Asturias (2004-2011), alcalde de Llanes en dos períodos (de 1987 a 1993 y de 1999 a 2004), director provincial de Educación (1985-1987), concejal de Llanes y diputado en la Junta General y en el Congreso de los Diputados. El Ejecutivo autonómico acordó el pasado 7 de abril concederle la Medalla de Asturias 2025 por una trayectoria vital volcada en el servicio público, tanto en la función docente como en el ejercicio de sus numerosos cargos de representación política.
Durante su etapa de alcalde, Trevín fue el impulsor de la obra Los Cubos de la Memoria, que el artista vasco Agustín Ibarrola creó en sucesivas fases, de 2001 a 2006, sobre los bloques de hormigón que componen la escollera del puerto llanisco. Desde entonces, se ha convertido en un icono de la villa. Se trata de una excelente manifestación de arte público en la que se funden elementos esenciales de la obra de Ibarrola con retazos del pasado histórico y cultural de Llanes.
El Ejecutivo autonómico considera que la vocación de servicio público de Trevín, su compromiso inquebrantable con Llanes y con Asturias, así como su firme defensa del municipalismo, lo convierten en una figura ejemplar dentro de la política regional. Con este gesto, el Principado rinde homenaje a su legado y expresa su gratitud a quien dedicó su trayectoria a mejorar la vida de la ciudadanía con honestidad, entrega y visión de futuro.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también propondrá al Consejo Escolar del Instituto de Educación Secundaria (IES) La Florida, de Oviedo/Uviéu, el cambio de denominación del centro, inaugurado en septiembre de 2024, para que pase a llamarse Xuan Bello, en memoria del escritor fallecido el 29 de julio.
Bello, fallecido el pasado 29 de julio, era natural de la localidad tinetense de Paniceiros, aunque pasó la mayor parte de su vida en Oviedo/Uviéu. El autor, una de las voces más respetadas de la literatura en lengua asturiana, fue un gran defensor del patrimonio cultural y lingüístico de la comunidad y ejerció una potente influencia en el entorno literario regional.
Entre otros reconocimientos a la calidad de su obra, recibió el Premio Nacional de Literatura Asturiana y el Ramón Gómez de la Serna, además del Teodoro Cuesta de poesía. Colaborador habitual de los medios de comunicación regionales, Bello también destacó su faceta como traductor de obras al asturiano.
Los acuerdos adoptados esta mañana rinden homenaje a dos figuras que contribuyeron al progreso de la comunidad y a la difusión de su patrimonio, su cultura y sus lenguas propias.
Durante su comparecencia, Barbón también ha adelantado que dos de las salas de la Presidencia del Principado llevarán los nombres de Antonio Trevín y de Juan Luis Rodríguez Vigil, de modo que cada uno de los seis primeros presidentes de Asturias tendrá su propia estancia en el edificio. Además, ha avanzado que la Consejería de Derechos Sociales buscará un espacio adecuado para ponerle el nombre del sacerdote José Antonio García Santaclara, creador de la Fundación Siloé fallecido el pasado sábado.
Abastecimiento de agua
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un gasto plurianual de 2.638.284 euros para afrontar el proyecto de digitalización del ciclo del agua en la aglomeración urbana del Nora, que comprende los concejos de Oviedo, Siero, Llanera, Nava y Sariego.
La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, plantea la digitalización completa de los puntos más significativos para la captación y distribución de agua potable, tanto de carácter supramunicipal (gestionados por Cadasa), como local (de gestión municipal). El proyecto supondrá la digitalización de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales, tanto de los elementos de recogida y transporte como de las líneas de caudales tratados.
Estos datos permitirán avanzar en el conocimiento del ciclo completo del agua para ahondar en una gestión cada vez más eficiente y sostenible. Además, el desarrollo de herramientas avanzadas de predicción permitirá efectuar diagnósticos, tanto del recurso hídrico disponible como de los vertidos. El proyecto también facilitará la mejora del estado de las masas de agua y de la gobernanza del dominio público hidráulico.
Desafío demográfico
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo y la Universidad de Oviedo para la creación de la Cátedra Universitaria de Demografía. Este instrumento permitirá contar con un espacio científico estable, orientado al análisis de las dinámicas demográficas de Asturias, que facilitará el estudio riguroso de fenómenos como el envejecimiento, la despoblación rural o la equidad territorial.
Esta iniciativa responde a la aplicación de la Ley de Impulso Demográfico, aprobada por la Junta General en abril, y refleja la voluntad del Ejecutivo autonómico de afrontar el reto demográfico desde una base científica, transversal y con enfoque a largo plazo.
La nueva cátedra reforzará la colaboración entre el Principado y la Universidad para generar conocimiento, evaluar políticas públicas y proponer soluciones adaptadas a la realidad asturiana. Para ello, se plantea una aproximación sociológica integral que tenga en cuenta los factores estructurales del cambio demográfico y las posibilidades de intervención pública.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Asturias intensifica su apuesta por la investigación aplicada y por el diseño de estrategias eficaces frente a la transición demográfica, al tiempo que refuerza los lazos con la Universidad de Oviedo como agente clave en la transferencia de conocimiento al servicio del interés general.