Asturias promociona los Alimentos del Paraíso Natural, la cultura sidrera y la música regional en el Festival Intercéltico de Lorient
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Ejecutivo autonómico impulsa la internacionalización de su cultura con una potente delegación artística, promoción gastronómica y apoyo institucional en el mayor evento celta del mundo
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
El Gobierno de Asturias promociona la cultura sidrera, la industria musical asturiana y la marca de calidad Alimentos del Paraíso Natural en el Festival Intercéltico de Lorient, que se celebra en la Bretaña francesa hasta el próximo 10 de agosto.
La directora general de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López, ha visitado hoy el estand en el que el Principado expone los productos asturianos y donde diariamente se escancia sidra, con el objetivo de dar a conocer la cultura vinculada a la bebida regional por excelencia y su declaración como patrimonio inmaterial por la Unesco.
El Principado también aprovecha esta cita en Francia para reforzar su compromiso con la proyección internacional de la cultura asturiana, mediante la subvención que la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte destina anualmente a la Asociación Festival Intercéltico de Lorient. Esta ayuda tiene como objetivo difundir la riqueza musical del Principado y contribuir a su expansión en uno de los mayores acontecimientos culturales de Europa, que cada año atrae a más de 900.000 visitantes y espectadores.
La delegación asturiana cuenta este año con una destacada representación artística, con músicos y agrupaciones de primer nivel como Alienda, Bada & Muñalén, Eva Tejedor y Les Pandereteres, Guieldu, Marisa Valle Roso, Pablo Carrera y Rubén Bada, además de la banda de gaitas La Reina del Truébano y el grupo de baile San Félix de Candás. Su participación en conciertos, desfiles y actividades contribuye a la proyección internacional del talento asturiano.
Además, en el estand del Gobierno de Asturias se promociona de manera constante la comunidad, a través de vídeos que ponen en valor la gastronomía y la cultura regionales.
Begoña López ha destacado desde la villa bretona la singular relación que Asturias mantiene entre la música y la sidra, que engloba prácticas sociales, rituales y eventos festivos, lo que convierte al Principado en "un auténtico paraíso de tradiciones, con una cultura viva y compartida".
Durante la mañana, López ha asistido al desfile de las Naciones Celtas, en el que han participado la banda de gaitas La Reina del Truébano, de Navia, y el grupo de Baile San Félix, de Candás.
El Principado respalda, desde hace años, la participación asturiana en Lorient con un apoyo continuado tanto a nivel institucional como artístico. Esta relación se vio especialmente reforzada en 2022, cuando Asturias fue la nación celta invitada de honor y protagonizó el festival con una programación especial.
*Incluye audios de la directora general de Agricultura, Begoña López.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: El Principado promociona los Alimentos del Paraíso Natural, la cultura sidrera y la música asturiana en el Festival Intercéltico de Lorient
Valor nuevo: Asturias promociona los Alimentos del Paraíso Natural, la cultura sidrera y la música regional en el Festival Intercéltico de Lorient