El presidente inaugura la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias con un llamamiento al acuerdo por el resurgir industrial de la comunidad

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha presidido esta tarde el acto inaugural de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma). En su intervención, ha subrayado la necesidad de garantizar el suministro energético como "llave de paso para la reindustrialización de Asturias", al tiempo que ha insistido en la importancia estratégica del anillo central de la red eléctrica para asegurar el desarrollo de proyectos empresariales en zonas clave como El Musel.

"El suministro eléctrico resulta básico para Arcelor, para Asturiana de Zinc, para la industria ya instalada, pero también para la que desea asentarse en el Principado", ha afirmado el jefe del Ejecutivo, quien ha señalado que la comunidad está "cargada de buenas razones" para mostrarse exigente en esta materia. En este sentido, ha lamentado "la irresponsabilidad de quienes rechazaron las medidas previstas en el decreto ley antiapagones", que supondrán un perjuicio económico para las grandes empresas asturianas.

Durante su discurso, Barbón ha realizado un balance de sus seis años de gobierno en el que ha valorado tres indicadores clave: la mejora del mercado laboral, el avance en las comunicaciones y el impulso económico derivado de la atracción de inversiones. "El gran hecho de este período es la transformación de Asturias", ha señalado, para recordar que "la última entrega de la Encuesta de Población Activa sitúa al Principado a la cabeza de la creación de empleo".

En el ámbito de las infraestructuras, ha reclamado el cumplimiento íntegro del plan de cercanías ferroviarias y la aceleración del Corredor Atlántico, así como la ejecución del plan de vías de Gijón. "La Asturias de hoy, que es la Asturias hiperconectada, requiere que se cumplan los compromisos adquiridos", ha indicado.

El presidente también ha expresado su preocupación por el recorte previsto en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, y ha instado a la Comisión Europea a "agilizar la aplicación de las medidas de protección de la industria comunitaria y, en especial, de la siderurgia". Sobre este asunto, ha reclamado una "reacción rápida y enérgica" ante el mantenimiento de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio.

Barbón ha concluido su intervención con un llamamiento a la unidad institucional y social: "Hoy, en el estreno del nuevo siglo de la Feria de Muestras, les llamo a un acuerdo por el resurgir de Asturias". Ha agradecido el trabajo de los organizadores del certamen, que este año reúne a 720 expositores y cerca de 2.200 marcas, y ha destacado el carácter especial de esta edición, la primera que se celebra tras el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

"Esta feria está de restallu", ha afirmado el presidente, al tiempo que ha invitado al público a visitar el estand institucional del Principado, dedicado a la cultura sidrera como seña de identidad de Asturias.

* A continuación se recoge la intervención integra del presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la inauguración de la Feria Internacional de Muestras de Gijón (FIDMA).

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN


Inauguración de la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias

Comienzo un tanto cinematográfico: sé lo que hicimos el último verano. Hace un año conmemorábamos el primer siglo de existencia de la Feria Internacional de Muestras de Asturias. Hoy inauguramos la primera edición de la nueva centuria y propongo hacerlo con ambición, con el mismo espíritu audaz de quienes decidieron poner en marcha este certamen.

Así que, sin rodeos y sin paños calientes, les invito a ser cómplices del resurgir de Asturias.

Les explico por qué. Hace un par de semanas comparecí ante los medios de comunicación para resumir mis seis años de gobierno.

Esta tarde también voy a volver la vista atrás hasta 2019, cuando tuve el honor de participar por primera vez en este acto, una de las grandes citas de nuestra agenda económica.

También sé lo que hice y lo que dije aquel verano: les animé a poner en el escaparate la mejor Asturias.

Desde entonces, han pasado seis agostos. Cada cual puede hacer el balance que quiera, más o menos crítico. Pero a mí hoy no me interesan los adjetivos, sino la sustancia. En su mayoría, ustedes están vinculados al mundo empresarial. Trabajan con los hechos, no con florituras de palabras.

Pues el hecho, el gran hecho de este período, es la transformación de Asturias. Para no extenderme, voy a enfatizar tres indicadores:

- La mejora del mercado laboral, que nos ha permitido bajar de las 50.000 personas en paro por primera vez desde 2008. Hemos superado un listón psicológico y nos acercamos también a otra frontera significativa, las 400.000 personas con trabajo. De hecho, la última entrega de la Encuesta de Población Activa eleva el cálculo a 439.000 personas ocupadas y sitúa al Principado a la cabeza de la creación de empleo. Es una estimación magnífica, pero tratándose de la EPA prefiero ser prudente. No obstante, el lunes conoceremos los datos de paro registrado de julio. Les adelanto que volverán a darnos una alegría.

- La revolución de las comunicaciones, que sintetizo en tres hitos: la conexión a la alta velocidad ferroviaria, la oferta de vuelos del aeropuerto y el acierto de la tarjeta Conecta, con 326.000 personas usuarias. Para comprobar el éxito del AVE no hace falta más que un sencillo ejercicio: ponerse a la cola para comprar billete para viajar a Asturias.

- Un impulso económico que se expresa en el aumento de compañías de base tecnológica o el número creciente de proyectos interesados en asentarse en esta tierra de oportunidades. La Oficina Económica de Presidencia ha identificado unas 60 iniciativas empresariales que estudian instalarse en nuestra comunidad, con una potencia inversora superior a los 5.000 millones. Y les advierto de que estamos siendo cautos para no levantar demasiadas expectativas. El sector de la defensa, confirmado el miércoles con la compra del Tallerón por Indra, está funcionando como un catalizador industrial.

Es un resumen apresurado, pero revelador. No son opiniones, ni juicios de valor, son hechos que muestran el dinamismo de estos años, y que tan bien refleja el auge turístico, uno de los vectores más potentes de crecimiento, como bien ha comprobado hoy el ministro Hereu en Somiedo y Avilés. Quién nos iba a decir que estamos a punto de pensar en batir la marca de los tres millones de visitantes con un modelo de calidad, sostenible y respetuoso con el paraíso natural. Y, ya que hablo de Somiedo, qué bueno poder afirmar que Asturias está de cine.

Son datos, en fin, que demuestran que estamos haciendo realidad aquel propósito de 2019: no sólo logramos poner a la mejor Asturias en el escaparate, también conseguimos que sea reconocida en todas partes. El resurgir de Asturias está llamando la atención.

Ya era hora, por cierto. Ya era hora de que, después de afrontar todas las reconversiones posibles, de décadas de pelea a brazo partido con las crisis, el Principado llamase la atención por su pujanza económica e industrial.

Pero no podemos dejar las cosas a medias. Ahora es cuando hay que echar todo el carbón a la caldera, para que la locomotora en marcha coja aún más velocidad. Para eso nos necesitamos todos y todas: el empresariado, las organizaciones sindicales, las cámaras, la sociedad entera representada en este acto. Bueno, y al Ministerio de Industria, claro está, ya que tenemos con nosotros a su titular, Jordi Hereu. Ministro, te queremos como aliado para asegurar el renacimiento industrial de Asturias.

Permitan un subrayado. En esta coyuntura, la colaboración entre administraciones es fundamental. Todas, la autonómica, la estatal y las municipales, hemos de empujar en el mismo sentido: el interés público. Para ser más preciso, el interés de Gijón y de Asturias.

La defensa de ese interés pasa por algunos objetivos concretos. Voy a ser muy selectivo y enumerar sólo tres:

- Uno, prioritario donde los haya, es la garantía de suministro eléctrico, como ha advertido el Foro por la Industria. No es un problema exclusivo de Asturias, pero para nosotros es fundamental: resulta básico para Arcelor, para Asturiana de Zinc, para la industria ya instalada, pero también para la que desea asentarse en el Principado. Para impulsar la Zona Logística, para El Musel y para Gijón, que concentra algunos de los proyectos más relevantes, es crucial. La garantía de suministro eléctrico se ha convertido en la llave de paso para la reindustrialización de Asturias. Estamos cargados de buenas razones para ser exigentes. La lamentable irresponsabilidad de quienes rechazaron las medidas previstas en el decreto ley antiapagones, que supondrá un golpe millonario para grandes empresas asturianas, no nos da ninguna excusa. Es una auténtica necesidad.

- El segundo objetivo pasa por fuerza por la Comisión Europa. El Gobierno de Asturias está abiertamente en contra del presupuesto planteado para la etapa 2028-2034, con el recorte previsto en los recursos de la Política Agraria Común. Así no se fortalece la Unión, se debilita. Antes de apresurarse a multiplicar por cinco el gasto en defensa para complacer al amigo americano, la Comisión haría mejor en agilizar la aplicación de las medidas de protección de la industria comunitaria y, en especial, de la siderurgia. Esa sí que es una urgencia. El mantenimiento de los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio exige una reacción rápida y enérgica de la Unión Europea.

- El tercero me lleva a otro ámbito, las comunicaciones. La Asturias de hoy, que es la Asturias hiperconectada, requiere el cumplimiento íntegro del plan de cercanías ferroviarias y la aceleración del Corredor Atlántico, tan importante para el Noroeste peninsular. También, por supuesto, de las mejoras pendientes en las infraestructuras de Gijón, como la ejecución del plan de vías según lo acordado por el Consejo de Gijón al Norte.

Son tres metas definidas. Si a cada uno de nosotros le pidieran que redactase una lista de peticiones, seguramente le saldría una carta extensa, larguísima. Yo también tengo el bolsillo repleto de demandas, pero he sido conciso a propósito. Los planteamientos de mi gobierno respecto a la industria, las ingenierías, las comunicaciones u otros asuntos de relevancia, como la financiación autonómica, son tan firmes como de sobra conocidos. Hoy he querido centrarme en tres objetivos necesarios para afianzar la nueva etapa económica del Principado.

Los podemos hacer realidad, estén seguros. Del mismo modo que hemos logrado poner la mejor Asturias en el escaparate, podremos asegurar su renacimiento industrial. Si cooperamos, si trabajamos de la mano, si nos aliamos, lo conseguiremos antes. Hoy, en el estreno del nuevo siglo de la Feria de Muestras, les llamo a un acuerdo por el resurgir de Asturias.

Lo hago, además, en la apertura de esta edición, que aspira a superarse a sí misma con 720 expositores y cerca de 2.200 marcas. Si aplaudo el trabajo de quienes organizan este certamen no es solo por cortesía, sino también por admiración. La ambición, la capacidad de mejorar verano a verano, es una seña que les distingue. Muchas gracias por su labor y por sus logros.

Además, vamos a estrenar una edición muy especial. Esta será la feria de la sidra, la primera que se celebra después de que la Unesco haya reconocido la cultura sidrera como patrimonio de la humanidad. A propósito, les invito a que recorran el estand del Principado, dedicado precisamente a esa seña de identidad universal de Asturias. Les aseguro que merecerá la pena. En fin, la inauguración de este certamen siempre es un motivo de alegría y de esperanza, de confianza en el potencial comercial y económico del Principado, pero en esta ocasión lo es con mucho mayor motivo, porque esta feria está de restallu.

Declaro inaugurada la sexagésimo octava edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias.

Histórico de cambios
2
Artículo publicado
Detectado: 01/08/2025
El título ha cambiado
Detectado: 04/08/2025

Valor anterior: Barbón inaugura la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias con un llamamiento al acuerdo por el resurgir industrial de la comunidad

Valor nuevo: El presidente inaugura la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias con un llamamiento al acuerdo por el resurgir industrial de la comunidad

1145925 {"title":"El presidente inaugura la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias con un llamamiento al acuerdo por el resurgir industrial de la comunidad","published_date":"2025-08-01","institution_slug":"asturias","institution_name":"Gobierno del Principado de Asturias","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/2718679\/2025_08_01+Presidente+inauguracion+Fidma+1.jpg","id":"1145925"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2025-08-01/1145925-presidente-inaugura-68-edicion-feria-internacional-muestras-asturias-llamamiento-acuerdo-resurgir-industrial-comunidad https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.