Educación plantea a la red concertada medidas que mejoran la calidad educativa y reducen la carga burocrática
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejería propone incrementar la ratio de profesorado por unidad en Infantil y digitalizar la documentación de los centros Eva Ledo recuerda que es la primera propuesta firme de la Administración tras 15 años de reivindicaciones

El Gobierno del Principado ha presentado hoy a la mesa de negociación de la enseñanza concertada una propuesta que se centra en el alumnado y en el impulso de la calidad educativa. Además, facilita el mantenimiento del empleo y mejora las condiciones laborales del profesorado.
La consejera de Educación, Eva Ledo, ha defendido el compromiso con esta red, complementaria de la escuela pública, y el esfuerzo que se está realizando para invertir en calidad educativa, "poniendo siempre en el centro al alumnado, que es a quien debemos dirigir siempre nuestras políticas". Ledo también ha recordado que es la primera propuesta firme que la Administración pone sobre la mesa tras 15 años de reivindicaciones.
La consejería ha planteado una serie de iniciativas tras analizar las peticiones y la documentación presentadas por las organizaciones sindicales (OTECAS, USO FSIE, CCOO y UGT) y las dos patronales con representación (Escuelas Católicas y CECE) en la reunión del pasado 17 de julio.
En primer lugar, se ha comprometido a analizar un incremento de la ratio de profesorado por unidad en la etapa de Educación Infantil. Esta medida mejoraría la dotación de plantillas y se integraría dentro del Acuerdo para el mantenimiento del empleo, que ya está vigente. Su aplicación quedaría ligada a que los centros cumplieran con dos criterios: atender las necesidades de escolarización y a un alumnado de condiciones socioeconómicas desfavorables.
Por otro lado, Ledo ha anunciado que se analizará la reducción de las horas lectivas para el profesorado de la red concertada mayor de 55 años. El objetivo consiste en contar con un modelo en abril de 2026 y que se pueda incluir en el presupuesto de 2027.
En cuanto a la reducción de la carga burocrática, el Principado trabajará para digitalizar el denominado Documento de Organización de Centro (DOC), que es el compendio de información que los colegios de la red concertada deben remitir a Educación y que contiene toda su planificación.
Durante la mesa, se ha abordado la mejora del complemento autonómico que percibe el profesorado. Ese incremento sería gradual: de 50 euros en 2026 y de 30 euros más en 2027 y estaría supeditado a la aprobación de los presupuestos autonómicos. No obstante, la aplicación de esta medida deberá ir acompañada de una mayor transparencia en el acceso a la función docente en esta red educativa.
En el apartado salarial, Ledo también ha planteado suscribir un nuevo acuerdo sobre la paga extraordinaria de antigüedad para los centros de educación especial. Este pacto permitiría cumplir el contenido del XVI convenio colectivo para este tipo de colegios.
Educación ha propuesto que se potencie el reparto equitativo del alumnado en situación de vulnerabilidad entre los centros públicos y concertados.
Estas mejoras se suman a las ya anunciadas el pasado 17 de julio en la reunión en la que se constituyó la mesa de negociación. Las principales iniciativas planteadas por el Gobierno de Asturias son las siguientes:
- Respecto a la atención a la diversidad, la consejería se compromete a realizar un estudio para establecer una dotación básica de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados. Para ello, deberá entablarse una negociación, al igual que ocurre con la enseñanza pública.
- Agilizar el sistema de habilitaciones del profesorado de la enseñanza concertada, que requiere de una acreditación para poder impartir cualquier materia.
- Renovar el acuerdo por el que se establece la paga extraordinaria por antigüedad (25 años) del personal docente de la concertada, contemplada en el VII convenio regulador de este colectivo.
La consejería convocará una nueva reunión a mediados del mes de agosto tras analizar las demandas presentadas en la reunión de hoy.
Documentos descargables
Histórico de cambios
Valor anterior: El Principado plantea a la red concertada medidas que mejoran la calidad educativa y reducen la carga burocrática
Valor nuevo: Educación plantea a la red concertada medidas que mejoran la calidad educativa y reducen la carga burocrática
Valor anterior: Educación propone incrementar la ratio de profesorado por unidad en Infantil y digitalizar la documentación de los centros La consejera, Eva Ledo, recuerda que es la primera propuesta firme de la Administración tras 15 años de reivindicaciones
Valor nuevo: La consejería propone incrementar la ratio de profesorado por unidad en Infantil y digitalizar la documentación de los centros Eva Ledo recuerda que es la primera propuesta firme de la Administración tras 15 años de reivindicaciones