Las exportaciones asturianas marcan un nuevo récord en mayo pese a la guerra arancelaria y la inestabilidad geopolítica
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las empresas vendieron productos y servicios por valor 534,5 millones, el mejor registro en lo que va de año Un total de 606 compañías del Principado mantienen relaciones comerciales de manera habitual con otros países

Las exportaciones asturianas marcan un nuevo récord en mayo pese a la guerra arancelaria abierta por Estados Unidos (EE.UU.) y la inestabilidad geopolítica mundial. Los datos que maneja Asturex muestran que las empresas de la comunidad vendieron al exterior en ese mes productos y servicios por valor de 534,5 millones, el mejor registro desde enero.
Estas cifras suponen un aumento del 3% respecto a abril y del 0,3% en comparación con mayo de 2024.
El balance de mayo eleva el valor de las exportaciones acumuladas desde principios de año a 2.374,4 millones, es decir, 104,1 más que el volumen de importaciones. Por tanto, Asturias mantienen un saldo positivo en los intercambios comerciales con el exterior.
El director general de la Sociedad de Promoción Exterior del Principado (Asturex), Bruno López, ha valorado estos resultados en un contexto geopolítico y económico complejo para las empresas que mantienen relaciones comerciales con el extranjero. En especial, López ha destacado la evolución de las compañías exportadoras regulares, que en mayo llegaron a 606.
Por productos, el cinc y la partida de hierro, fundición y acero concentran los mayores volúmenes de exportaciones, si bien sobresalen dos incrementos: el 27,65% en las ventas de productos lácteos y huevos y el 175,1% en productos químicos orgánicos.
En cuanto a los países de destino de las ventas, Francia, Italia y Portugal se mantienen, un mes más, como los tres principales socios comerciales del Principado. Italia, por su parte, registra un incremento del 35,3% en el acumulado de los cinco primeros meses, mientras que Brasil mantiene un espectacular crecimiento del 248,1%.
Intercambios con Estados Unidos
Por otro lado, no se observan variaciones significativas en la relación comercial entre Asturias y Estados Unidos. En los cinco primeros meses del año las ventas se redujeron un 25,12%, hasta los 83,4 millones, por el descenso de las exportaciones de manufacturas de fundición, hierro y acero, áreas en las que se concentra la guerra arancelaria de Donald Trump.
"No se observa una caída generalizada en todos los productos, salvo en estas manufacturas, cuyo descenso puede estar relacionado con la guerra arancelaria y los planes de la Administración Trump con las energías renovables", ha explicado López.
*Contiene varios archivos de audio del director general de Asturex, Bruno López.