El Gobierno de Asturias invita al Partido Popular a volver al consenso alcanzado en 2020 por los grupos parlamentarios sobre financiación autonómica
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Gobierno de Asturias ha emplazado hoy al Partido Popular a volver al consenso alcanzado en 2020 por todos los grupos parlamentarios excepto VOX sobre financiación autonómica. "Nosotros no nos hemos movido ni un ápice de nuestra posición. Lo que reivindicamos es que el PP, que en su momento dio por roto el acuerdo, vuelva a ese consenso, y le damos la oportunidad de hacerlo a través de la proposición no de ley que se sustanciará el lunes en la Junta General", ha explicado el consejero portavoz, Guillermo Peláez.
El Parlamento celebrará el día 21 dos plenos consecutivos, en el segundo de los cuales se abordará la proposición de PSOE, IU y la diputada Covadonga Tome, que persigue recuperar la postura común de la gran mayoría de la Cámara para abordar la negociación del nuevo modelo de financiación. "Necesitamos toda la fuerza, el máximo consenso para poder defender la postura de Asturias cuando se abra el marco de la negociación", ha advertido Peláez.
También ha aludido a la Declaración de Santiago, firmada en 2021 con Galicia, Aragón, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Extremadura y Murcia, y ha asegurado que el Principado sigue vinculado a los compromisos recogidos tanto en ese documento como en el acuerdo de la Junta General: "Nuestra posición es la misma ayer, hoy y mañana", ha garantizado.
Además, el titular de Hacienda ha vuelto a reiterar el rechazo del Ejecutivo autonómico, "tanto en el fondo como en la forma", al acuerdo bilateral suscrito el lunes por el Gobierno de España y la Generalitat. En este sentido, ha insistido en que cualquier debate sobre esta materia debe abordarse en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, de manera multilateral, entre el Estado y las autonomías. "Lo que es de todos, se negocia entre todos", ha añadido, al tiempo que ha instado a la convocatoria de este órgano de coordinación.
"La posición del Principado es clara: total rechazo a un concierto o un convenio con una sola comunidad, total rechazo a que se produzca la autonomía fiscal total para una comunidad. Es decir, total rechazo a que una comunidad abandone el régimen común", ha precisado.
Según ha defendido, en la revisión del modelo no pueden primar los ingresos tributarios o la capacidad fiscal de las comunidades sobre las necesidades de la ciudadanía, que debe tener acceso a unos servicios públicos de calidad, resida donde resida, "en un plano de igualdad".
*Contiene once archivos de audio del consejero portavoz, Guillermo Peláez.