Asturias mejora la tasa de éxito en la captación de fondos para proyectos de I+D+i y se consolida como territorio emprendedor
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
• Empresas y centros de investigación han conseguido 107 millones de financiación para 272 propuestas desde 2021 • El Principado destaca también en convocatorias nacionales punteras para la creación y consolidación de firmas tecnológicas

Asturias ha reforzado su posición como comunidad de referencia en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), gracias al aumento del retorno de fondos europeos y al éxito alcanzado en convocatorias nacionales. En los últimos cinco años, empresas y centros de investigación del Principado han logrado captar 107 millones en financiación para 272 proyectos. Estos recursos provienen tanto del programa Horizonte Europa como de las ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
La comisión mixta entre el CDTI y la Agencia Sekuens -organismo encargado de la ciencia, la competitividad empresarial y la innovación en Asturias- ha evaluado los avances del acuerdo de colaboración que ambas entidades mantienen desde hace más de dos décadas, con el objetivo de impulsar la participación de las empresas asturianas en programas nacionales y europeos de I+D+i.
El Principado ha experimentado una mejora significativa en su proyección internacional, especialmente a la hora de captar proyectos europeos. Desde el inicio del programa Horizonte Europa, en 2021, las entidades asturianas han presentado más de 700 propuestas, de las cuales han sido aprobadas 156, lo que supone una tasa de éxito del 21,2%, superior a la media nacional. Esta cifra contrasta con el anterior programa marco, Horizonte 2020, en el que la tasa de éxito regional se situó en el 12,7%.
El director general de Innovación, Iván Aitor Lucas, ha destacado que el retorno acumulado para Asturias en el marco de Horizonte Europa ascendía a 30 de junio a 57 millones, lo que representa el 1,21% del total nacional y el 0,14% del europeo. "Este incremento respecto al programa anterior demuestra la solidez de nuestras empresas y centros tecnológicos a la hora de liderar y participar en proyectos europeos", ha valorado.
En el contexto nacional, Asturias también ha consolidado una destacada actividad en proyectos de I+D+i financiados por el CDTI. Desde 2021, se han respaldado 116 iniciativas empresariales, que han recibido 50 millones en subvenciones y han movilizado una inversión cercana a los 70 millones. Estas ayudas, en forma de subvenciones y préstamos parcialmente reembolsables, han fortalecido la capacidad tecnológica del tejido empresarial asturiano y han generado un impacto positivo en sectores estratégicos para la economía regional.
La convocatoria Neotec 2025, orientada a apoyar nuevas iniciativas tecnológicas de alto potencial, ha despertado especial interés en la comunidad, con 16 solicitudes presentadas por compañías de reciente creación. Este dato refuerza la imagen del Principado como un territorio con un ecosistema emprendedor dinámico y en expansión.
Otro avance relevante ha sido la activación del Fondo Innvierte CDTI, tanto en su modalidad directa como en su versión 'fondo de fondos', que ya cuenta con tres entidades homologadas en Asturias. Este instrumento, con una capacidad de inversión superior a los 2.180 millones, permite coinvertir en empresas innovadoras, generando sinergias con los vehículos de inversión regional.
"El Principado se encuentra en una posición muy favorable para atraer compañías susceptibles de inversión por parte del fondo Innvierte. Este tipo de herramientas son claves para fortalecer el ecosistema innovador y escalar proyectos tecnológicos nacidos o desarrollados aquí", ha precisado Lucas.