El MUJA recupera los restos fósiles de un gran dinosaurio en los acantilados de Ribadesella
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Un helicóptero del Sepa ha trasladado al museo un bloque con varias vértebras de la cola de un ejemplar de grandes dimensiones La consejera de Cultura ha estado presente en la maniobra de rescate de los restos, obtenidos dentro de un proyecto que "sitúa Asturias en la vanguardia de la paleontología europea" Los prestigiosos investigadores internacionales Pablo Puerta y Oliver Rauhut participan en los trabajos de excavación
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha concluido la primera fase de la excavación para hallar restos fósiles de dinosaurios en los acantilados de Ribadesella con el hallazgo del esqueleto parcial de un ejemplar de grandes dimensiones. El bloque fósil, de gran tamaño, se ha trasladado al Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) con la colaboración de un helicóptero del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa), la Delegación del Gobierno y el Clúster Ecco.
La consejera, Vanessa Gutiérrez, ha presenciado esta semana la llegada por aire de este valioso material al equipamiento de Colunga. Esta operación, de carácter excepcional, ha sido posible gracias al alto valor científico de las piezas recuperadas. Concretamente, se ha trasladado un bloque con un peso aproximado de media tonelada, que contiene varias vértebras de la cola de un dinosaurio envueltas en yeso. Previamente se habían extraído otras vértebras caudales, un pubis, un isquion, una costilla completa y cuatro chevrones (huesos en forma de 'V' que se encuentran en la parte inferior de la cola de algunos reptiles y mamíferos).
El equipo científico del MUJA, formado por José Carlos García-Ramos y Laura Piñuela, trabaja en la excavación de los restos fósiles de este dinosaurio junto con los investigadores internacionales Pablo Puerta, del Museo de Trelew (Chubut, Argentina), un reconocido especialista en excavación y recuperación de materiales fósiles, y Oliver Rauhut paleontólogo especialista en dinosaurios, que ya visitó el MUJA en varias ocasiones y que se encarga de estudiar el material óseo de dinosaurios asturianos.
La consejera ha destacado la importancia del hallazgo, "una muestra del enorme valor científico y patrimonial que atesora la costa asturiana". "Desde el Principado seguiremos apoyando al MUJA y a su equipo investigador para que Asturias continúe siendo un referente internacional en paleontología", ha garantizado. En el mismo sentido, ha puesto en valor "el conocimiento, la entrega y el compromiso del equipo del museo, que ha liderado esta excavación con un rigor extraordinario. Su trabajo, junto con el de investigadores internacionales, sitúa Asturias en la vanguardia de la paleontología europea".
Con este traslado finaliza la primera fase de la excavación en Ribadesella, que se retomará en los próximos meses. En esta etapa inicial, la excavación ha contado, además, con ayuda del helicóptero de la Guardia Civil, que trasladó en tres ocasiones las herramientas y materiales necesarios para el trabajo en el acantilado, ya que se trata de una zona de difícil acceso y sin paso.
El material localizado en Ribadesella es un esqueleto parcial de un dinosaurio de grandes dimensiones hallado por Telmo Díaz, estudiante de Geología de la Universidad de Oviedo. Hasta la fecha se han identificado varios huesos de la cadera, las vértebras del sacro y las primeras de la cola. A la espera de las investigaciones que se desarrollarán durante los próximos meses, todo apunta a que se trata de uno de los hallazgos más relevantes de la costa asturiana.