Gimena Llamedo: "Estamos en plena década del cambio, preparados con toda ambición para volver a ser la referencia industrial de España"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado, Gimena Llamedo, ha defendido esta mañana ante una delegación de la embajada de China las condiciones de Asturias para acoger nuevos proyectos empresariales. "Estamos en plena década del cambio, preparados con toda ambición para volver a ser la referencia industrial de España", ha asegurado durante la apertura de las jornadas Asturias, tierra de oportunidades. Fortaleciendo alianzas entre el Principado y China.
El acto, que ha contado con una amplia representación institucional, ha servido para reforzar los lazos económicos y de cooperación entre ambos territorios.
Llamedo quien ha intervenido en nombre del presidente Adrián Barbón -ausente por prescripción médica-, ha repasado la transformación que ha experimentado la comunidad: desde su posición como referencia industrial nacional hace unas décadas a la posterior reconversión y la crisis financiera de 2008. "La Asturias que hoy visitan ha sobrevivido a todas aquellas crisis. Está unida a la alta velocidad ferroviaria, tiene la mayor oferta de vuelos de su historia, ha pisado el acelerador en la apuesta por la investigación y la innovación y su industria se ha situado a la vanguardia europea, desde la construcción naval a la fabricación de acero o de componentes para la energía eólica", ha subrayado la vicepresidenta.
También ha valorado la situación actual de la industria "digitalizada, espoleada por la ciencia y el desarrollo tecnológico, comprometida con las energías renovables y la reducción de emisiones".
Llamedo ha destacado especialmente el estilo de gobernanza del Principado: "Somos un gobierno discreto. No nos apresuramos para salir en la foto. Sabemos que el protagonismo corresponde a las empresas". A su juicio, esta forma de actuar es una garantía de confianza: "Somos así de serios y aburridos, pero también somos así de confiables".
La visita de la delegación china a Asturias continuará con una visita al puerto de El Musel -"una de las grandes bazas para que el Principado sea el polo logístico del Cantábrico", según ha precisado la vicepresidenta- y con un recorrido por Gijón, donde el grupo podrá conocer de primera mano el potencial de Asturias como destino de inversión. "Nada es más concluyente que la propia experiencia", ha concluido Llamedo.
Representación institucional
Las jornadas celebradas esta mañana en Oviedo/Uviéu han contado con una amplia presencia institucional para fortalecer las relaciones entre el Principado y China. Al acto han asistido los consejeros de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez; de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, y de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo. También han acudido el director de la Oficina Económica de la Presidencia, José Antonio Sicre; la subdirectora general para la Estrategia del Modelo de Región y Atracción de Inversiones, Nuria Castaño; el director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David González, y el director general de Asturex, Bruno López.
Sicre ha sido el encargado de abrir el encuentro, del que ha subrayado su importancia como espacio de encuentro empresarial. "Esta cita representa un paso más en el fortalecimiento de los lazos económicos y de cooperación entre China y España", ha afirmado. Además, ha animado a las personas asistentes a aprovechar el almuerzo informal posterior como "una oportunidad única para explorar sinergias, establecer contactos y avanzar en proyectos comunes que impulsen el desarrollo mutuo".
A continuación, se recoge la intervención íntegra de la Presidenta en funciones del Principado de Asturias durante el acto.
INTERVENCIÓN DE LA PRESIDENTA EN FUNCIONES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Acto Asturias, tierra de oportunidades. Fortaleciendo alianzas entre el Principado y China
Asturias es una tierra hospitalaria, donde tenemos muy a gala ser buenos anfitriones. Por lo tanto, mi primera obligación es darles la más sincera bienvenida en nombre del Gobierno del Principado. El presidente, Adrián Barbón, que debe guardar unos días de reposo por consejo médico, jamás me perdonaría que no supiese estar a la altura que merece su visita. Por favor, siéntanse en su casa.
La brevedad siempre es una virtud, y más aún cuando hablamos en varios idiomas. Así que iré al grano e intentaré robarles muy pocos minutos.
Hace unas décadas, Asturias era la referencia industrial de España. Esta pequeña y hermosa comunidad concentraba minería, siderurgia, empresas de defensa, astilleros, compañías químicas, centrales térmicas y casi cualquier otra actividad que puedan imaginar. Estaba mal comunicada, pero agrupaba una fortísima actividad.
Después vino la reconversión. Había que adaptar todo aquello, en su mayoría dependiente del sector público, a las exigencias de la Unión Europea. Imaginen una especie de huracán perenne que azota durante años aquel poblado paisaje de industrias. Cuando cesó el vendaval y estábamos recuperándonos, golpeó la crisis financiera de 2008. Después, hubo que resurgir de nuevo.
La Asturias que hoy visitan ha sobrevivido a todas aquellas crisis. Está unida a la alta velocidad ferroviaria, tiene la mayor oferta de vuelos de su historia, ha pisado el acelerador en la apuesta por la investigación y la innovación y su industria se ha situado a la vanguardia europea, desde la construcción naval a la fabricación de acero o de componentes para la energía eólica.
Al mismo tiempo, nos hemos consolidado como la región del paraíso natural, donde el cuidado de los recursos, como la costa mejor conservada de España, convive con un desarrollo creciente el turismo sostenible y de calidad.
La Asturias que hoy visitan es, en fin, una auténtica tierra de oportunidades.
Esa es la Asturias que les recibe, dispuesta a estrechar lazos de amistad, colaboración y beneficio mutuo entre sus empresas y las nuestras.
"Caballo viejo encuentra el camino", dicen ustedes. Es cierto. Están en una de las comunidades con más historia de España. La monarquía asturiana nació hace XIII siglos. Sin duda, la experiencia de esa larga andadura nos ha ayudado. Pero, sobre todo, nos ha empujado la decisión, la audacia, la confianza en nuestra capacidad para sobreponernos y salir adelante.
Ahora estamos en plena década del cambio, preparados con toda ambición para volver a ser la referencia industrial de España. De la nueva industria, claro, de la industria digitalizada, espoleada por la ciencia y el desarrollo tecnológico, comprometida con las energías renovables y la reducción de emisiones.
Algunas empresas de su gran país que ya tienen relación con Asturias pueden atestiguarlo. No obstante, como las palabras pueden resultar engañosas, les invito a comprobarlo por sí mismos. Nada es más concluyente que la propia experiencia. El puerto de El Musel, que después visitarán, es precisamente una de las grandes bazas para que el Principado sea el polo logístico del Cantábrico, el mar que nos asoma al océano. Recorran Gijón, conozcan su potencial para albergar nuevas actividades, y no se paren ahí: empápense de Asturias, que no les defraudará.
Me queda ofrecerles una garantía. Quizá les resulte algo extraña porque no es frecuente: somos un gobierno discreto.
No nos apresuramos para salir en la foto. Sabemos que el protagonismo corresponde a las empresas, que son ellas las que deben decidir cuándo y cómo anuncian sus decisiones. Somos así de serios y aburridos, pero también somos así de confiables. Hemos aprendido mucho y nos da muy buen resultado. Ya saben el dicho: "la práctica hace al maestro".