El Bopa publica hoy la modificación del ROTU que permite paralizar la tramitación de parques de baterías en suelo no urbanizable
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo de Gobierno aprobará en las próximas semanas un decreto para suspender los trámites urbanísticos de estas instalaciones mientras se redactan las directrices sectoriales Ordenación del Territorio no prevé reclamaciones por parte de los promotores, dado que la mayoría de los 170 proyectos presentados ya han sido retirados o reubicados

El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la modificación del Reglamento de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Asturias (ROTU) que permite paralizar la tramitación urbanística de los parques de baterías en suelo no urbanizable.
Una vez cumplido este trámite, el Consejo de Gobierno ordenará la redacción de las directrices sectoriales que regularán la instalación de estos parques en todos los ámbitos. También decretará la suspensión de los trámites de aquellos proyectos situados en terrenos que no sean de uso industrial.
Esta suspensión podrá extenderse hasta un máximo dos años, plazo que el Gobierno del Principado se ha fijado para la elaboración de las futuras directrices, en la que participarán tanto la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos como la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo.
El director general de Ordenación del Territorio, Ignacio Ruiz Latierro, ha explicado que esta medida afectará a los denominados parques de baterías stand alone, es decir, aquellos con una capacidad de almacenamiento superior a 3 megavatios (MW) y que no están destinados exclusivamente al autoconsumo.
Según Ruiz Latierro, la modificación del artículo 51 del ROTU era necesaria para ordenar este tipo de instalaciones, que considera equiparables a las de uso industrial. Por ello, ha subrayado que los emplazamientos más adecuados para su implantación deben ser suelos urbanos o urbanizables, especialmente aquellos en los que ya se contemplen usos industriales, extractivos o energéticos en los planes urbanísticos.
Aunque la modificación contempla la posibilidad de reclamaciones e indemnizaciones por parte de promotores que hubieran iniciado los trámites para instalar estos almacenes de energía, el director general no prevé que se produzcan, ya que la mayoría de los 170 promotores iniciales han desistido o han buscado nuevas ubicaciones.
Preservar el paisaje y el mundo rural
Ruiz Latierro ha destacado el éxito de las medidas adoptadas por el Gobierno de Asturias, que han llevado al abandono de numerosos proyectos tras el anuncio del consejero Ovidio Zapico sobre la intención de suspender su tramitación en zonas rurales.
Finalmente, el director general ha reiterado que el objetivo de esta medida es garantizar la protección del paisaje, del patrimonio natural y del modelo poblacional en las localidades rurales dispersas por el territorio asturiano.