El Principado refuerza el programa Misiones Científicas con nuevas temáticas para ampliar el número de consorcios y proyectos de I+D+i
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La Consejería de Ciencia financiará propuestas vinculadas a todas las líneas de la Estrategia de Especialización Inteligente El director de Innovación, Iván Aitor Lucas, destaca la importancia de esta iniciativa para impulsar la colaboración público-privada

El Gobierno de Asturias renueva el programa de Misiones Científicas con nuevas líneas temáticas que refuerzan la colaboración público-privada en forma de consorcios en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación (I+D+i). La Consejería de Ciencia, Industria y Empleo destina 800.000 euros a esta edición, que podrían ampliarse hasta 1,2 millones, para incrementar el número de proyectos transformadores con impacto social y territorial.
La principal novedad de esta convocatoria es su apertura a las seis áreas temáticas de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3): agroalimentación; envejecimiento activo y saludable; patrimonio y biodiversidad; energía y circularidad; industria inteligente y resiliente; y tecnologías estratégicas vinculadas a la inteligencia artificial.
El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha afirmado que "la intención de este programa es incentivar que los consorcios traigan fondos a la comunidad".
Esta línea, que cuenta con el apoyo de fondos Feder, financia la presentación de una misión científica y el desarrollo de un proyecto piloto. "Queremos impulsar el dinamismo y la creación de consorcios que puedan escalar sus proyectos hacia nuevas líneas de investigación y optar a fondos del Plan de Ciencia o de convocatorias europeas", ha precisado Lucas.
La convocatoria, gestionada por la Agencia Sekuens, estará abierta hasta septiembre, lo que permitirá a empresas, centros tecnológicos, universidades y otras entidades del ecosistema innovador asturiano establecer alianzas y presentar propuestas sólidas.
El director general ha recordado la importancia de este programa, del que han salido proyectos que posteriormente se han desarrollado y han optado a fondos nacionales: "Animo a las empresas y centros de investigación y tecnológicos a formar consorcios y optar a la convocatoria".
El programa Misiones Científicas forma parte del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del Principado y se ha consolidado como una herramienta eficaz para fomentar la innovación colaborativa. En la primera convocatoria (2021) se seleccionaron seis proyectos piloto con un alto componente de transferencia tecnológica. En la segunda (2022) lograron financiación cinco proyectos y se amplió el plazo para su desarrollo. En total, formaron consorcio más de un centenar de empresas, centros de investigación e instituciones.
Con esta tercera edición, el Principado reafirma su compromiso con una innovación abierta, alineada con los grandes retos globales y con la capacidad de generar valor añadido para Asturias.
El plazo de presentación comienza mañana y estará abierto hasta el 12 de septiembre. Toda la información puede consultarse en el Bopa: https://sede.asturias.es/bopa/2025/07/04/2025-05588.pdf
* Contiene cuatro archivos de audio del director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas.