Ciencia resalta las potencialidades de las pymes con servicios y productos de aplicación en el sector de la defensa y en el ámbito civil
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El director general de Innovación participa en la presentación en Fade de una línea de ayudas a proyectos de I+D enfocados al desarrollo de tecnologías duales

El director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, ha destacado hoy el potencial de crecimiento de las pymes asturianas en el marco de la nueva política de defensa y seguridad europea y de los programas de refuerzo de la autonomía estratégica de la UE. A su juicio, este nuevo escenario beneficiará a las compañías ligadas tradicionalmente al sector del armamento, pero especialmente a las pequeñas y medianas empresas con productos y servicios con aplicaciones duales, es decir, de uso en el ámbito civil y militar.
Iván Aitor Lucas del Amo lo ha señalado en la sede de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) durante la presentación de una jornada sobre una nueva línea de ayudas del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, (CDTI), orientada a la financiación de programas de I+D duales. Estas subvenciones contemplan ventajas como la aplicación de un tramo no reembolsable de las ayudas del 30%.
En la sesión, que ha estado organizada en colaboración con la Agencia Sekuens, el director general ha puesto como ejemplo las oportunidades que pueden tener empresas asturianas como las agrupadas en el Asturias Hub Defensa, que representan el 7% del PIB regional. La mayoría de los socios, a excepción de General Dynamics y Rheinmetall con actividad exclusivamente en el ámbito militar, tienen productos, tecnologías y desarrollos de aplicación dual.
Entre los productos y tecnologías de aplicación en la industria de la defensa y la seguridad y el ámbito civil se encuentran, por ejemplo, los alimentos enlatados, el vidrio laminado, las gafas de sol, el GPS, los satélites artificiales, el horno microondas, los radares, las técnicas de ultrasonidos o los drones, que son productos e invenciones surgidas por necesidades militares que se han incorporado a nuestra vida cotidiana. Los desarrollos asociados al espacio, la energía, las tecnologías de la información y las comunicaciones, los nuevos materiales, o la biotecnología generan aplicaciones "de doble uso", es decir, que afectan tanto al ámbito civil como al militar, ha reseñado el director general.
* Pie de foto: La gerente de Fade, María Calvo y el director general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, durante la inauguración de la jornada.