Salud pone en marcha dos nuevos equipos de cuidados paliativos en Avilés y Gijón, hasta alcanzar los 16 en el conjunto del Principado
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La consejería prevé sumar otros cuatro antes de finalizar la legislatura El Sespa garantizará la cobertura a la población pediátrica de lunes a viernes de 8 a 15 horas desde la unidad del HUCA y con un profesional de referencia fuera de este horario

El Gobierno de Asturias ha incorporado dos nuevos equipos de profesionales de apoyo para atender a personas enfermas que precisen cuidados paliativos, uno en Avilés y otro en Gijón. Estos grupos se suman a los 14 existentes hasta el momento, tal como ha anunciado la titular de Salud, Concepción Saavedra, durante su comparecencia esta mañana en la Junta General.
La consejera ha subrayado que Asturias contaba con siete equipos especializados en 2008, un número que se duplicó hasta contabilizar 14 en 2023 y a los que ahora se suman otros dos en las áreas sanitarias III (Avilés) y V (Gijón). Además, Salud prevé el incremento progresivo de estos equipos, hasta alcanzar los 20 al final de esta legislatura, con el objetivo de seguir fortaleciendo este tipo de cuidados.
La ratio de cobertura de Asturias se sitúa ahora en un dispositivo específico de cuidados paliativos por cada 62.488 habitantes, superior a la que establece el Ministerio de Sanidad como la idónea, de uno por 100.000 habitantes.
Además, Saavedra ha anunciado que se mejorará la capacidad de respuesta de la Unidad Multidisciplinaria de Cuidados Paliativos Pediátricos, centralizada en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y que ofrece una atención especializada a la población infantil de toda la comunidad autónoma. Salud garantizará la cobertura de estos cuidados en Pediatría de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas y designará a un profesional de referencia para garantizar atención fuera de este horario.
Esta unidad se puso en marcha en 2018. Desde entonces, ha atendido a más de 70 menores. En la actualidad, tiene 51 pacientes pediátricos entre oncológicos y crónicos complejos.
La consejera ha señalado que "las enfermedades crónicas avanzadas representan el mayor desafío de los sistemas sanitarios modernos y la atención integral de quienes las sufren es uno de los mayores retos de futuro de los servicios sanitarios". Por ello, la Estrategia de Cuidados Paliativos del Principado de Asturias 2023-2030 "persigue que todas las personas con necesidades paliativas reciban una atención global, fundamentada en la Atención Primaria, pero con la implicación de todos los niveles asistenciales, según las necesidades de cada momento, y siempre centrada en las personas y sus familias".
Saavedra ha subrayado que este tipo de atención "no debe limitarse a los últimos días de la vida, sino que han de aplicarse progresivamente a medida que avance la enfermedad".
*La consejera de Salud, Concepción Saavedra (segunda por la izda. en la imagen), durante la comparecencia en la Junta General.