El Sepepa reúne a 150 orientadores laborales en Avilés para estudiar el mejor de modo de unificar la atención al público
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
• El encuentro analiza proyectos realizados con éxito en autonomías, ayuntamientos y organizaciones del tercer sector

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha reunido hoy en Avilés a 150 orientadores laborales en un seminario dirigido a estudiar el método más idóneo para unificar la atención que prestan al público tanto sus propios profesionales como quienes ofrecen sus servicios desde las administraciones locales, las entidades sin ánimo de lucro del tercer sector y el sistema educativo de Formación Profesional (FP).
La jornada, organizada a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE Asturias), analiza diferentes metodologías aplicadas en los ámbitos autonómico, local y del tercer sector. Como casos de éxito en cada uno de ellos, se exponen proyectos desarrollados por los servicios públicos de empleo de Galicia y Navarra; el Ayuntamiento de Avilés, la Federación Asturiana de Concejos, y las fundaciones Tomillo y Trabajadores de la Siderurgia Integral.
La directora gerente del Sepepa, Begoña López, ha destacado en la sesión de apertura que la organización de este tipo de encuentros va a tener continuidad. "El objetivo final consiste en definir una metodología común de trabajo para dar una atención homogénea a la ciudadanía en todos los servicios de orientación pertenecientes a las distintas entidades, organismos y administraciones integrados en el Sistema Asturiano de Empleo. En definitiva, que cualquier usuario, acuda donde acuda en busca de orientación, salga con unas explicaciones similares y con una idea clara de sus posibilidades", ha explicado.
La nueva Ley estatal de Empleo, en vigor desde 2023, encomienda a estos centros, en cada comunidad, las labores de innovación y experimentación en materia de políticas de empleo, incluido el ámbito de la orientación laboral. En el caso de Asturias, el plan anual de trabajo hace hincapié en la formación permanente del personal y en la transmisión de contenidos específicos acerca de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y de la inclusión social de las personas con discapacidad o pertenecientes a otros colectivos en riesgo de exclusión.
La actividad formativa tendrá continuidad después del verano con otros dos seminarios, el primero sobre la colaboración público-privada y la formación de redes de alianzas para el Sepepa, y el segundo sobre la generación de sinergias entre los servicios autonómicos y el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe).