Gimena Llamedo: "La igualdad es una obligación ética, política y democrática para el Gobierno de Asturias"
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
Ni un eslogan ni una opción. La consecución de la igualdad real y efectiva es para el Gobierno de Asturias "una obligación ética, política y democrática". Con estas palabras, la vicepresidenta, Gimena Llamedo, ha ratificado el compromiso del Principado para estrechar hasta su desaparición todas las brechas de género presentes en la sociedad. "No hay otra opción: el futuro de Asturias solo puede construirse con las mujeres y con el feminismo", ha defendido durante la gala de entrega de los premios Miradas Violetas, que organiza el Movimiento Asturiano por la Paz (Maspaz).
Las diez trayectorias homenajeadas son, según Llamedo, "el claro ejemplo de que el feminismo es uno de nuestros motores de avance social". Las mujeres valientes, comprometidas y transformadoras seleccionadas por Maspaz en la tercera edición de sus premios violetas representan "la mejor Asturias, demuestran que desde Asturias también se puede cambiar el tren del mundo", ha insistido la vicepresidenta.
Llamedo ha entregado uno de los galardones, el de la categoría de Política y Acción Cultural, que ha recaído en la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, "una mujer que nunca se rinde, que siempre levanta la voz ante las injusticias, que nunca calla las verdades y dispuesta siempre a abrir las puertas para que lleguen las demás", ha valorado.
El avance de la igualdad es innegable, como lo es la reacción patriarcal para frenarlo. "Hay fuerzas políticas que niegan abiertamente el feminismo y otras que pasan de puntillas en una lucha que no entiende de tibiezas. O se es feminista o se es machista. Ya estamos cansadas de que se retuerza la retórica para no tomar partido por el venerable e irrenunciable derecho de la igualdad", ha concluido Llamedo.
Esta ha sido su intervención íntegra:
INTERVENCIÓN DE LA VICEPRESIDENTA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, GIMENA LLAMEDO
Entrega de los premios Miradas Violetas del Movimiento Asturiano por la Paz (Maspaz)
Es un honor compartir con vosotras, en representación de nuestro presidente, esta gala que hubo que aplazar por el apagón del pasado 28 de abril; un acto en el que ampliamos la mirada, la pintamos de violeta con esas gafas moradas que no deberíamos quitarnos nunca, para reconocer a una pequeña muestra del gran ejemplo que sois, que somos, las mujeres asturianas.
En 2023 tuve el privilegio de recibir este premio, y os confieso que no hay muchos momentos en la vida pública que me hayan conmovido tanto por lo que representa: el abrazo colectivo de muchas violeteras que construyen juntas, que resisten juntas. Volver hoy, desde otra responsabilidad institucional, es cerrar un círculo. Porque las gafas violetas no se cuelgan al llegar a un despacho: se llevan puestas cada día, en cada decisión, en cada paso.
Maspaz rinde hoy homenaje al talento, el trabajo, la inteligencia y el arrojo de diez trayectorias, muestra de la mejor Asturias. Estamos rodeadas de mujeres valientes, comprometidas y transformadoras, mujeres que caminamos juntas.
Vosotras sabéis mejor que nadie que el futuro se construye a mano tendida, se erige dando tira cuando una compañera lo necesita, se sustenta sobre la resistencia de una larga geneaología de mujeres que lucharon contra viento y marea por la conquista de la igualdad.
Es la misma convicción con la que trabaja el gobierno para que la igualdad real y efectiva sea una realidad, un gobierno profundamente feminista que lidera Adrián Barbón. Para nosotras la igualdad no es un eslogan, no es una opción, sino que es una obligación ética, política y democrática que no abandonaremos nunca. Jamás.
No hay otra opción: el fututo de Asturias sólo puede construirse con las mujeres y con el feminismo.
Vosotras, las premiadas, sois el claro ejemplo de que el feminismo es uno de nuestros motores de avance social.
-
Lo demuestran Rosa Sainz y Carmen González desde la Universidad de Oviedo rompiendo los techos de cristal de los laboratorios y el mundo académico.
-
Al igual que desde el mundo rural Josefa Vega y las mujeres de la cooperativa el Orrio trabajan día a día para el cuidado de nuestros pueblos y sus gentes.
-
El ingenio y perseverancia de las fundadoras del Madreñes Rugby Club es un ejemplo impagable. Con cada entrenamiento y cada partido rompen con las etiquetas sexistas y de la edad en el deporte.
-
La creatividad y compromiso de Ángeles Caso y Sole Giménez nos dan alimento para el alma.
-
Como también hace Nerys García, luchadora incansable por los derechos humanos de las más invisibles entre las nunca vistas.
Permítanme que deje para el final a dos mujeres, dos mentoras.
Paz Fernández Felgueroso es maestra de maestras. Cuántos techos llevas rotos, Paz, cuanta lucha feminista por la justicia social atesoras en tu amplia mochila de sabiduría. Muchas gracias por todo tu trabajo y por tu inalcanzable ejemplo.
La otra mujer que, como Paz, nunca se rinde, que siempre levanta la voz ante las injusticias, que nunca calla las verdades, y dispuesta siempre a abrir las puertas para que lleguen las demás, es Adriana Lastra. Amiga, compañera, gracias por tu ejemplo.
Adriana y yo compartimos muchas trincheras, pero hay una que llevamos tatuada en el alma: el feminismo. Y también una vivencia inolvidable, el Tren de la Libertad. Veo aquí a muchas mujeres que pusimos en marcha aquel tren que partió de Asturias y que consiguió movilizar a todo el país y paralizar la reforma de la ley del aborto, ese retroceso en los derechos de las mujeres que pretendían perpetrar. Lo demostramos entonces y lo demostráis ahora todas las premiadas: desde Asturias también se puede cambiar el tren del mundo.
Ante el avance de la igualdad, el patriarcado se revuelve como una fiera herida. Hay fuerzas políticas que niegan abiertamente el feminismo y otras que pasan de puntillas en una lucha que no entiende de tibiezas. O se es feminista o se es machista. Hay que decirlo claro, sin medias tintas. Porque ya estamos cansadas de que se retuerza la retórica para no tomar partido por el venerable e irrenunciable derecho de la igualdad.
A mí ya sabéis todas donde encontrarme, a vuestro lado, aprendiendo cada día de vosotras. Sé que nunca me faltará la mano tendida de una compañera ni el ejemplo de mujeres como nuestras premiadas. Enhorabuena a todas. A nuestro lado caminará también Anita Sirgo que da nombre a uno de los premios de las Miradas Violetas. Siempre la veremos dando tira, iluminando nuestro camino.