Ciencia lanza el programa Asturias Talent Paradise para atraer a emprendedores, investigadores, trabajadores y estudiantes
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La iniciativa, liderada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) en colaboración con el Sepepa, Ficyt y la Universidad de Oviedo, busca facilitar la llegada de nuevo talento

La Consejería de Ciencia ha puesto en marcha el programa Asturias Talent Paradise para atraer talento a la comunidad. Esta novedosa iniciativa, con una visión integradora y abierta, busca facilitar la llegada y el establecimiento de emprendedores, trabajadores, investigadores y estudiantes que deseen desarrollar su actividad profesional en el Principado.
El programa, impulsado por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), en colaboración con el Servicio Público de Empleo (Sepepa), la Fundación para la Investigación Científica y Tecnológica (Ficyt) y la Universidad de Oviedo, supone un paso estratégico hacia la dinamización del ecosistema regional de talento. Además, se concibe como un modelo dinámico y abierto, en el que podrán integrarse nuevos agentes clave del entorno científico, empresarial y académico de Asturias.
El viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas, ha destacado que, "más allá de la calidad de vida y de una conectividad cada vez más amplia", Asturias alberga "mucho talento y un tejido productivo y científico-tecnológico muy atractivo para quienes deseen desarrollar su vida laboral aquí".
El CEEI ha puesto en marcha el portal web www.talentasturias.es, una plataforma que reúne recursos clave para quienes desean emprender, trabajar, investigar o estudiar en el Principado. La página incluye información sobre empresas con centros de I+D, oportunidades formativas y de empleo, oferta universitaria e investigadora, así como sobre la red de apoyo al emprendimiento y la innovación.
Además, se lanzarán dos programas específicos dirigidos a atraer talento:
- Píldoras Talent. Un ciclo de encuentros estacionales enfocados en la creación de comunidad y la atracción de talento. La primera jornada se celebrará el 29 de mayo y abordará el papel de la inteligencia artificial como conector de oportunidades, en colaboración con el think tank Asturias Power.
- Softlanding Asturias Paradise. Dirigido a empresas emergentes (startups) y emprendedores de fuera de la comunidad. Este programa intensivo se celebrará del 14 al 18 de julio y permitirá conocer de primera mano el ecosistema emprendedor regional. Incluirá talleres, networking, visitas a espacios de trabajo, mentorías, acceso a fondos específicos para startups y actividades en el entorno rural. Está organizado en colaboración con El Camaleón de Rubik.
Según datos del CEEI Asturias, un 20% de las empresas de base tecnológica ya incorporan un componente de atracción de talento emprendedor. Con Asturias Talent Paradise, se espera aumentar esta cifra un 10%. De este modo, el Principado se posiciona como un destino privilegiado para quienes buscan desarrollar proyectos con impacto, conectar con un entorno innovador y formar parte de una comunidad en crecimiento.
*En la imagen, de izquierda a derecha, abajo, Cristina Fanjul, directora del CEEI; Iván Aitor Lucas, viceconsejero de Ciencia; Begoña López, directora gerente del Sepepa. Arriba, Verónica Álvarez, Coordinadora de acceso a financiación del CEEI; Susana Luque, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa; y Mercedes Díaz, directora de Ficyt.