El Gobierno de Asturias adjudica por 4,3 millones las obras de derribo de los edificios de su propiedad en los terrenos del antiguo HUCA
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La actuación incluye la demolición del hospital general, el almacén y taller y los inmuebles anexos, excepto los hongos El consejero de Hacienda celebra este avance, que debe tener continuidad con el desarrollo del futuro campus universitario

La Consejería de Hacienda y Fondos Europeos ha formalizado la adjudicación de las obras de derribo de los edificios de su propiedad en la parcela del antiguo Hospital Universitario de Asturias (HUCA), en el barrio ovetense de El Cristo, por un importe de 4.353.253 euros. La empresa adjudicataria es Hercal Diggers.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Peláez, ha señalado que la adjudicación es un paso muy relevante "para la recuperación del entorno del viejo HUCA y para la ciudad de Oviedo/Uviéu". Peláez ha recordado que, de manera paralela, también se están dando los últimos pasos para que la Tesorería General de la Seguridad Social ejecute de manera definitiva la adscripción de los edificios de su propiedad en la zona a la Universidad de Oviedo para el desarrollo del futuro campus universitario.
Las obras de derribo comenzarán en 2025 y el plazo de ejecución será de 12 meses. Los trabajos afectarán a las dependencias que pertenecen al Principado en el viejo complejo sanitario, aunque con una excepción: el edificio de policlínicas, popularmente conocido como los hongos, que se mantendrá. Por tanto, se demolerán el hospital general, todos los inmuebles de servicios anexos y el que servía de almacén y taller.
El contrato recoge condiciones para que el derribo sea ejemplar desde el punto de vista medioambiental. Por esta razón, las obras arrancarán con la retirada de residuos y el desmontaje de las escaleras metálicas y de elementos metálicos menores, como las tuberías. Una vez realizada esta tarea, se acometerá la demolición. La valoración de los residuos financiará parte de la obra de deconstrucción. Por tanto, se trata de una actuación ambientalmente sostenible, ya que permitirá reutilizar y recuperar materiales, lo que tendrá un impacto positivo en el coste.