El Principado promociona el proyecto 'Educastur Radio' en un congreso nacional
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
• La consejera Lydia Espina y el director general David Artime encabezan la delegación asturiana en Cuenca • Además de dar a conocer esta iniciativa de emisoras escolares, el IES La Ería ha presentado su experiencia con PerifERIA
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias
El Gobierno de Asturias ha presentado hoy en Cuenca su proyecto Educastur Radio en el Congreso Nacional de Radio Escolar, organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La delegación del Principado ha estado representada por la consejera de Educación, Lydia Espina; el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime, y el director del Centro de Profesorado y Recursos (CPR) de Gijón-Oriente, Roberto García. Este último ha sido el encargado de exponer la iniciativa asturiana en una mesa redonda con representantes de otras comunidades.
Asimismo, en la primera jornada del congreso, la jefa de estudios del IES La Ería, de Oviedo/Uviéu, Gema Merás, ha presentado la experiencia desarrollada con Radio PerifERIA, de la que es coordinadora.
El proyecto Educastur Radio comenzó el curso pasado con unas jornadas de formación en las que participaron 132 centros educativos, lo que representa aproximadamente el 31% de la red autonómica. El seminario impartido en Gijón/Xixón contó con la presencia de destacados expertos en radio y podcast, que explicaron al profesorado los fundamentos básicos de estos medios de comunicación.
De forma paralela, la consejería adquirió 170 kits de radio para repartir entre aquellos centros educativos que se comprometieran a dar continuidad a un proyecto de radio escolar. Cada lote constaba de una mesa de mezclas, micrófono, auricular y amplificador. La inversión ascendió a 154.069 euros.
Por otro lado, la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, en coordinación con la Consejería de Educación, está desarrollando una página web que sirva de repositorio para alojar los contenidos de las radios escolares.
Para este nuevo curso, se está diseñando una formación específica sobre el manejo del kit de radio. Además, en el segundo semestre se abrirá una nueva convocatoria de adhesión al proyecto y se repartirán los equipos de radio excedentes.
Por último, la consejería prevé organizar en noviembre una jornada de radio escolar en la que los centros participantes presentarán los resultados de la formación que recibieron el curso pasado.