Ciencia muestra a grandes firmas tecnológicas el uso de pozos mineros para albergar centros de computación eficientes y sostenibles

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

•    La iniciativa contará con tres millones del Fondo de Transición Justa y permitirá albergar 1.600 procesadores •    El consejero Borja Sánchez asegura que esta actuación supondrá el primer paso de "una nube asturiana soberana" y habilitará un espacio "para generar nuevas empresas y modelos de negocio"

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Asturias

El Gobierno de Asturias ha presentado hoy en el Mobile World Congress (MWC) a grandes empresas tecnológicas las posibilidades que ofrecen las antiguas explotaciones mineras para la creación de centros de computación ecológicos y sostenibles. El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha puesto como ejemplo el proyecto de transformación del pozo San Jorge, en Aller, en un espacio de proceso y almacenamiento para albergar la primera nube de datos propia del Principado.

Sánchez ha mantenido reuniones con responsables de Oracle, Orange, Nokia, Cellnex, Microsoft y Huawei para abordar, entre otras cuestiones, las necesidades de almacenamiento que surgen a raíz del crecimiento de la inteligencia artificial y la economía del dato, así como para plantear la disponibilidad de Asturias para acoger este tipo de instalaciones. El titular de Ciencia ha destacado que la comunidad ofrece "una oportunidad competitiva" para estos equipamientos. "Podemos instalar centros de procesamiento de datos eficientes desde el punto de vista energético y sostenibles desde el punto de vista medioambiental", ha precisado.

El punto de partida es el proyecto en el que ya se trabaja para crear en el antiguo pozo San Jorge, en Caborana, un centro de procesamiento y almacenamiento de datos, en el marco del convenio con Hunosa y la Universidad de Oviedo. El objetivo es contar con una instalación singular que ofrezca soluciones tecnológicas, garantice la ciberseguridad y posibilite trabajar con inteligencia artificial, big data o el internet de las cosas. Para este proyecto, la Agencia de Ciencia Sekuens cuenta con un presupuesto de tres millones vinculado al Fondo de Transición Justa (FTJ) y en su desarrollo participará la sociedad Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación (Gitpa), que ya cuenta con un boceto de la propuesta.

El consejero ha explicado algunos de los detalles del proyecto en una charla celebrada en el espacio Sabadell del pabellón 4 Years For Now, dedicado a jóvenes empresas innovadoras pujantes.

La iniciativa plantea actuar sobre la sala de máquina de extracción, la sala de embarque y el castillete, todas ellas instalaciones en superficie del complejo minero de Hunosa. La actuación deberá respetar en todo momento la protección de los inmuebles como patrimonio industrial.

La sala de máquina de extracción se ubica en un edificio de 196 metros cuadrados de superficie útil, con una altura máxima de 14 metros. Allí se propone levantar dos plantas para acoger hasta 70 armarios de servidores de datos, unidades de almacenamiento y alimentación. Este espacio podría contener más de 1.600 procesadores y superar las 105.000 unidades de procesamiento independientes (núcleos).

Un centro de proceso de datos de este tipo consume unos 10.000 litros de agua al día, según las estimaciones de Gitpa. En el caso de San Jorge, el complejo está conectado a un sistema de extracción de agua del interior de las galerías mediante bombeo automático, por lo que se dispondría de abastecimiento sin recurrir a la red de consumo. Respecto a la energía, el consumo estimado es de 30 kilovoltios al día. San Jorge cuenta con dos líneas de alta tensión que garantizarían el suministro.

Además, la instalación dispone de una completa red de comunicaciones por fibra óptica, con un anillo interior de hasta ocho fibras ópticas en diversas dependencias. El pozo está en un enclave estratégico, cercano a una línea de fibra de la red Asturcón, con conexiones directas a los campus universitarios de Mieres y Gijón, al edificio de servicios múltiples del Principado (EASMU) y al centro de proceso de datos.

"Esta infraestructura será el primer paso hacia una nube asturiana soberana, donde la Administración pueda recopilar y centralizar sus datos, además de un espacio para generar nuevas empresas y modelos de negocio. Nuestra idea es que sea el germen de futuras actuaciones", ha valorado el consejero de Ciencia.

Sánchez ha estado acompañado por los directores generales de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, y de  Estrategia Digital e Inteligencia Artificial, Javier Fernández, y por el director de Gitpa, Luis González.

 

* Con audios del consejero de Ciencia, Borja Sánchez.

Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 27/02/2024
2507 {"title":"Ciencia muestra a grandes firmas tecnológicas el uso de pozos mineros para albergar centros de computación eficientes y sostenibles","published_date":"2024-02-27","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1704618\/2024_02_27+consejero+reunion+Huawei.jpg","id":"2507"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2024-02-27/2507-ciencia-muestra-grandes-firmas-tecnologicas-uso-pozos-mineros-albergar-centros-computacion-eficientes-sostenibles https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.