El 'Código ictus' se activa 2,4 veces al día en Asturias para ofrecer una respuesta rápida y eficiente que reduzca el daño cerebral

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El HUCA atendió en el primer semestre a 764 pacientes, el 57% a través de este procedimiento de actuación urgente   Las cifras revelan una tendencia creciente en los últimos cuatro años, con una media de 842 casos anuales Una vida activa, una dieta equilibrada y la práctica de actividad física previenen el accidente cerebrovascular, primera causa de mortalidad en la mujer y segunda en el hombre
Imagen del artículo El 'Código ictus' se activa 2,4 veces al día en Asturias para ofrecer una respuesta rápida y eficiente que reduzca el daño cerebral

El Código ictus, el protocolo de atención sanitaria urgente que se activa para dar una respuesta rápida y eficiente a la población ante un accidente cerebrovascular, se activó una media de 2,4 veces al día en el primer semestre del año en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), principal centro de referencia para esta patología.

El HUCA atendió de enero a junio a 764 pacientes con sospecha de ictus o accidente isquémico transitorio (AIT). De ellos, 441 (57%) llegaron al centro sanitario como consecuencia de la activación de este protocolo. En el Hospital de Cabueñes, por su parte, se atendieron 40 casos. Estas cifras muestran una tendencia creciente desde 2019, con una media de 842 casos anuales.

 

                       

De los 764 pacientes con sospecha de ictus asistidos en el HUCA, el 61,4% fueron isquémicos, lo que implica que tenían una arteria cerebral obstruida, y el 16,6%, hemorrágicos; es decir, que presentaban rotura de un vaso sanguíneo y hemorragia en el encéfalo. Un 15,6% de los casos fueron AIT, en los que el flujo sanguíneo se interrumpe por un breve espacio de tiempo, y un 6,3% se diagnosticaron como ictus mimic, una situación que inicialmente sugería un ictus, pero que finalmente no lo fue.

Una vez finalizada la atención en el servicio de Urgencias, la mayoría de los pacientes ingresan inicialmente en Neurología (57,3% en la Unidad de Ictus y 17,4% en Neurología Vascular). Un 8,5% ingresan en primera instancia en UCI, la mayoría por hemorragias cerebrales o ictus isquémicos que se sometieron a trombectomía -intervención quirúrgica que consiste en la retirada del coágulo por procedimientos mecánicos- y requirieron anestesia general. Estas personas pasan posteriormente a la planta de Neurología.

Un 8,8% de los pacientes, con diagnóstico mayoritario de AIT, permanecen 24 horas en la unidad de observación de Urgencias y reciben el alta tras realizarles un estudio completo.

El Principado es la comunidad del país que dispone de más camas en unidades de ictus por cada 100.000 habitantes. Cuenta con dos unidades: una en el HUCA, con capacidad para ocho pacientes, y otra en el Hospital de Cabueñes, para seis. En estas áreas se realiza una vigilancia estrecha mediante monitorización cardiovascular y neurológica. También se proporcionan cuidados intermedios.

El ictus es un trastorno brusco del flujo sanguíneo cerebral que altera, de forma transitoria o permanente, la función de una determinada región del encéfalo. En Asturias tiene gran impacto en los ámbitos sanitario y social. En 2021 provocó 777 fallecimientos. Además, constituye el motivo más importante de invalidez o discapacidad a largo plazo en personas adultas, y el segundo de demencia.

Las posibilidades de tratar con éxito un accidente cerebrovascular dependen de la rapidez de actuación cuando aparecen los primeros síntomas. Por este motivo, es muy importante que la ciudadanía sepa identificar los principales indicios de la patología, que son los siguientes:

  • Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.

  • Trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de hormigueo de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.

  • Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.

  • Alteración repentina del habla y dificultad para expresarse.

  • Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente.

  • Sensación de vértigo y desequilibrio, si se acompaña de cualquier síntoma anterior

En el momento en que se detecten estos síntomas es preciso llamar al 112, aunque desaparezcan a los pocos minutos.

Una vida activa, una dieta equilibrada y la práctica de actividad física previenen esta enfermedad, primera causa de mortalidad en la mujer y segunda en el hombre.

 

 

Documentos descargables
1
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 28/10/2023
2159 {"title":"El 'Código ictus' se activa 2,4 veces al día en Asturias para ofrecer una respuesta rápida y eficiente que reduzca el daño cerebral","published_date":"2023-10-28","region":"asturias","region_text":"Asturias","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/actualidad.asturias.es\/documents\/537115\/1462964\/cartel+ictus.jpg","id":"2159"} asturias https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta a Professional para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Professional en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un grupo de trabajo. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propio grupo de trabajo. https://govclipping.com/es/asturias/press_release/2023-10-28/2159-codigo-ictus-se-activa-2-4-veces-dia-asturias-ofrecer-respuesta-rapida-eficiente-reduzca-dano-cerebral https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.