El pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias recibe a más de 39.000 visitantes en la primera semana
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La exposición sobre la ciencia y la innovación que se desarrolla en Asturias despierta el interés del público general y las familias

El pabellón del Principado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) ha recibido a 39.285 visitantes en la primera semana abierto al público, una cifra que ya supera a la registrada el pasado año durante los 16 días de exhibición.
La exposición sobre la innovación industrial y el desarrollo científico y tecnológico de la comunidad despierta el interés del público que visita la Fidma, que participa activamente en las visitas explicativas del vehículo de combate de zapadores Castor, los juegos interactivos y los dispositivos que se muestran en los ámbitos de la salud, la industria, la energía, la agroalimentación y el patrimonio.
Los días de mayor afluencia se concentraron entre el jueves y el domingo, con una media superior a las 5.000 visitas diarias. El estand también ha cubierto los talleres dirigidos a menores y familias, enfocados hacia el fomento de las vocaciones científicas desde una perspectiva didáctica y divertida.
La exposición del pabellón se desarrolla bajo el lema Asturias despega hacia 2033 y cuenta con la colaboración de una veintena de empresas e instituciones. A lo largo del recorrido, se pueden conocer aplicaciones de robótica, realidad virtual y aumentada, impresión 3D, nuevos materiales y tecnología 5G en la industria, la investigación, la cultura, el deporte y el entretenimiento.
La muestra ofrece una visión de la tecnología aplicada a la industria, la investigación sobre el genoma, la agricultura de precisión, los satélites, la captura de CO2 o la energía fotovoltaica. El público puede ver robots, meteoritos, tierra lunar simulada, un dron terrestre que lucha contra los incendios o el vehículo de zapadores Castor, fabricado en Trubia para el Ejército de Tierra.
La exposición incluye piezas emblemáticas, como las bicicletas fabricadas en Asturias con tecnología altamente innovadora y utilizadas por los pilotos Fernando Alonso y Carlos Sainz; un programa de simulación para trepar por una cadena de ADN, hologramas de piezas histórico-artísticas, instalaciones audiovisuales de vanguardia e, incluso, un pez jurásico atrapado en el interior de una roca y llamado Duzín.
Con la vocación de acercar la ciencia y la innovación tecnológica a la ciudadanía y a las familias, la exposición ofrece un recorrido muy variado, en el que niños y niñas podrán elegir entre tres misiones: explorar el espacio, luchar contra los incendios y conocer algo más sobre la agricultura del futuro. Al final del recorrido tendrán una recompensa.
Además de los proyectos y elementos expositivos, el pabellón cuenta con una parte importante dedicada a la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación (Sekuens) del Gobierno de Asturias, encargada de gestionar las acciones de la I+D+i regional. Los visitantes disponen también de un rincón dedicado a los nómadas digitales.