Decreto por el que se regulan las unidades de igualdad entre mujeres y hombres de la Administración del Principado de Asturias
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
¿Qué se pretende solucionar?
* La consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, antes de la elaboración de una disposición normativa, es decir, antes de la elaboración del borrador. (Acuerdo de 25 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las directrices para la ordenación de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias).
Con la nueva norma se pretende solucionar tres problemas:
- Hacer efectivo el cumplimiento de normativa tanto estatal como autonómica: artículo 15 de la Ley 3/2007, de 26 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres así como los artículos 3 y 47 de la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, de igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género.
- Atender la necesidad de incorporación transversal del principio de igualdad a las políticas públicas.
- Eliminar la discriminación indirecta.
Puedes enviar tus aportaciones del 04/04/2024 al 18/04/2024 al correo participa@asturias.org.
Necesidad y oportunidad de su aprobación
El tiempo transcurrido desde la promulgación de la Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, sin que se haya desarrollado este apartado, junto con los problemas detectados en el apartado anterior, justifican la necesidad de esta normativa. Además el compromiso del Gobierno actual con el desarrollo de políticas de igualdad justifican la oportunidad.
Objetivos de la norma
Dotar a la Administración de la Comunidad Autónoma de una estructura-arquitectura que contribuya a transversalizar la política de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el conjunto de las políticas con consecuencias en todas las consejerías, con los objetivos de:
- Desarrollar las estructuras administrativas: unidades de igualdad entre mujeres y hombres.
- Definir sus funciones y responsabilidades, así como su funcionamiento y la dotación de las mismas.
Soluciones Alternativas
No constan en este momento.