Anuncio. Bases específicas que rigen la convocatoria de selección de varias plazas de Organismos Autónomos dependientes del Ayuntamiento de Gijón, en turno de libre acceso incluidas en las Ofertas de Empleo Público acumuladas 2016/2023. Expediente con referencia 24216R/2023.
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, adoptado en sesión de fecha 20 de mayo de 2025, se aprobaron las bases específicas que rigen la convocatoria de selección de 1 plaza de Técnico de Gestión, en régimen de derecho laboral, del Patronato Deportivo Municipal dependiente Ayuntamiento de Gijón/Xixón, 1 plaza de Administrativo/a y 2 plazas de Auxiliar de Servicios, en régimen de derecho laboral, de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Laboral, y 2 plazas de Administrativo/a, en régimen de derecho laboral, de la Fundación Municipal de Servicios Sociales dependiente del Ayuntamiento de Gijón, todas ellas de turno libre e incluidas en las ofertas de empleo publico acumuladas 2016/2023, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127.1.h) de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, en la redacción dada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, disponiendo la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, en aras a garantizar la mayor publicidad y difusión de la convocatoria, a los efectos de lo previsto en los artículos 55, 61 y 70 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, que aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y el artículo 91.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local.
Lo que se publica a los efectos oportunos.
Anexo I
Bases específicas para la selección de una plaza de Técnico/a de Gestión del Patronato Deportivo Municipal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón —en turno de libre acceso
Grupo: A, Subgrupo A2 de conformidad con lo dispuesto en el Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y de sus Fundaciones y Patronato.
Clasificación: Nivel del puesto: 19.
Numero de plazas y requisitos: Una plaza convocada en régimen de derecho laboral, para el Patronato Deportivo Municipal, en turno de libre acceso y dotada presupuestariamente. Los/as aspirantes deberán reunir los requisitos señalados en las bases generales y en el presente anexo.
Sistema de acceso: Concurso-oposición, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
El sistema de concurso-oposición atiende a la necesidad de dotar la plaza objeto de la presente convocatoria con personal que posea los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un adecuado desempeño de las funciones y cometidos propios de un/a Técnico/a de Gestión mediante la valoración, entre otros aspectos, de una formación singularizada, otras titulaciones oficiales y la experiencia adquirida con posterioridad a la finalización de los estudios oficiales requeridos para el acceso.
Titulación: Estar en posesión del Titulo Universitario de Grado o de Diplomado Universitario, Ingeniero/a Técnico/a, Arquitecto/a Técnico/a o equivalente.
Los certificados de correspondencia de las titulaciones universitarias anteriores a la ordenación del Espacio Europeo de Educación Superior a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, según la normativa vigente, no constituyen requisito de acceso a la convocatoria, al no resultar de aplicación a la función pública.
Funciones: Las funciones a desarrollar por los Técnicos/as de Gestión del Patronato Deportivo Municipal con responsabilidad e iniciativa cualificada son:
− Tramitar, en todas sus fases, expedientes de distinta naturaleza relacionados con el área que corresponda:
− Tramitación de expedientes de gasto e ingresos.
— Tramitación de expedientes de personal.
— Tramitación de expedientes de contratación.
— Tramitación de convenios de colaboración y subvenciones.
— Tramitación técnica administrativa de solicitudes de subvenciones a otras Administraciones Públicas, así como seguimiento de las mismas y su justificación.
— Tramitación técnica administrativa de expedientes de becas y premios.
— Tramitación técnica administrativa convocatoria de las Juntas Rectoras.
— Emitir informes y propuestas de resolución, estadísticas, memorias y otros documentos que le sean requeridos por su superior jerárquico/a.
— Asesoramiento y apoyo técnico administrativo a los restantes servicios.
— En general cualesquiera otras tareas de carácter análogo que por razón del servicio se le encomiende o que el mismo servicio exija.
Presentación de instancias: De acuerdo con lo señalado en las Bases Generales, el plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Con posterioridad a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, el resto de publicaciones se efectuarán a través del tablón de edictos y de la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Ejercicios que regirán en las distintas pruebas: La realización de los ejercicios escritos de la oposición se podrán llevar a cabo a través de un tratamiento de textos de uso común en el mercado y/o hoja de cálculo de uso común, debiendo acreditar los/as aspirantes el conocimiento mínimo del mismo a nivel de usuario/a, salvo que el tribunal disponga la realización en soporte papel en función del número de aspirantes o cualquier otra circunstancia debidamente motivada.
Fases y desarrollo del proceso selectivo:
El sistema selectivo es el de concurso-oposición.
A) Fase de oposición: representará 30 puntos de 40 y constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios. En la corrección de los ejercicios de la fase de oposición que impliquen el desarrollo escrito o exposición oral de temas, se debe hacer constar en el acta levantada por el Tribunal una sucinta motivación de la calificación otorgada a cada aspirante.
Primer ejercicio. El peso en la nota final será de 10 puntos sobre 30. Consistirá en desarrollar por escrito (con posibilidad de usar procesador de textos) de 1 tema elegido entre 3 extraídos al azar de la parte general del programa. Podrá exigirse realizar su lectura si el tribunal así lo determinara.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 1 hora como máximo.
Para superar este ejercicio es preciso obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10. Los/as aspirantes que no alcancen el mínimo establecido en este primer ejercicio no podrán participar en el segundo ejercicio.
Con la publicación del resultado del primer ejercicio deberá hacerse pública la puntuación de la fase de concurso de los/as aspirantes que lo hubiesen superado.
Segundo ejercicio. El peso en la nota final será de 20 puntos sobre 30. Consistirá en la resolución por escrito (con posibilidad de paquetes ofimáticos) de 2 supuestos prácticos elegidos entre 4 propuestos por el tribunal y relacionados con la totalidad del programa.
Para la realización de este ejercicio los/as opositores/as podrán hacer uso de textos legales no comentados y Jurisprudencia, que deberán ser aportados por los/las aspirantes y exclusivamente en formato papel.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 3 horas como máximo. Para superar este ejercicio es preciso obtener un mínimo de 10 puntos sobre 20.
B) Fase de concurso.
No tendrá carácter eliminatorio, no pudiendo en ningún caso aplicarse la puntuación obtenida en la misma para superar la fase de oposición. El Tribunal queda facultado a valorar la fase de concurso únicamente de los/as aspirantes presentados/as al proceso selectivo, y que hayan superado el primer ejercicio de la fase de oposición.
El currículum vítae y la documentación acreditativa de los méritos alegados en el mismo, para proceder a su valoración, ha de ajustarse a lo dispuesto en las bases generales que rigen la selección de esta convocatoria.
En el caso de que los documentos aportados por los/las aspirantes junto al currículum y la instancia de participación no justifiquen plenamente los méritos alegados dando lugar a dudas al órgano calificador, el Tribunal está facultado, atendiendo al principio de proporcionalidad, para requerir a los/las aspirantes, en el plazo de 10 días desde la publicación del Anuncio de la valoración otorgada a la fase de concurso, la subsanación y/o aclaración de las deficiencias observadas.
La puntuación máxima a obtener en la fase de concurso será de 10 puntos sobre 40 y se ajustará al siguiente baremo.
B.1. Titulaciones oficiales: Por estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias distintas a las exigidas como requisito para participar en la convocatoria, se puntuará conforme al siguiente baremo, y con un máximo de 2 puntos.
Máster Universitario Oficial: 2 puntos.
Licenciatura o Grado/Diplomatura diferente a la aportada: 1,5 puntos.
En ningún caso serán objeto de valoración en la fase de concurso, el requisito de titulación que permite el acceso a la convocatoria. Los certificados de correspondencia de las titulaciones universitarias anteriores a la ordenación del Espacio Europeo de Educación Superior a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, según la legislación vigente, no serán objeto de valoración como mérito en la fase de concurso.
B.2. Formación: Un máximo de 3 puntos por haber impartido o participado en cursos de formación que tengan una relación directa con las funciones y/o programa de la plaza convocada.
Corresponde al Tribunal determinar, aplicando criterios técnicos y objetivos, qué cursos están relacionados con las funciones de la plaza.
Los cursos recibidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,003 puntos/hora.
Los cursos impartidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,004 puntos/hora.
Los méritos de formación se valorarán si esta ha sido impartida por una Administración Pública o por Universidades o Colegios Profesionales, o bien por cualquier organismo público o privado siempre que hayan sido oficialmente reconocidos.
Solamente se valorarán aquellos cursos en que conste el número de horas de duración.
La valoración de la formación, además de la específica, incluirá la formación en aspectos generales tales como: informática, igualdad de género, prevención de riesgos laborales e idiomas siempre que no superen el 25 por ciento del total de puntos a obtener en este apartado, esto es 0,75 puntos. No obstante, si la formación general estuviera directamente relacionada con el perfil de la plaza, la misma se valorará por el Tribunal como formación específica.
A los efectos de valorar la formación en idiomas se otorgará una puntuación de 0,45 puntos al Certificado de Nivel Superior de la Escuela Oficial de Idiomas, y 0,25 puntos al Certificado de Nivel Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas. No obstante, conforme al nuevo plan de estudios las certificaciones de la EOI se otorgarán las siguientes:
— Nivel Básico: 0,15 puntos.
— Nivel Intermedio: 0,30 puntos.
— Nivel Avanzado: 0,45 puntos.
Asimismo se valorarán las certificaciones acreditativas en idiomas expedidas por organismos oficiales, instituciones educativas y/o académicas de reconocido prestigio acreditadas o homologadas para la impartición y evaluación de idiomas donde conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). A tales efectos los niveles de competencia de idiomas del MCER tendrán la misma valoración que los niveles de referencia de las equivalencias fijadas para los planes de estudios de la Escuela Oficial de Idiomas según la normativa que fija los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
— Nivel A2 (Plataforma): 0,15 puntos.
— Nivel B1 (Umbral): 0,30 puntos.
— Nivel B2 (Avanzado): 0,45 puntos.
Las certificaciones que acrediten un nivel de competencia con referencia al Marco Común Europeo de las lenguas superior al nivel B2 (Avanzado), se les otorgará la siguiente puntuación:
— Nivel C1 (Dominio Operativo Eficaz): 0,60 puntos.
— Nivel C2 (Maestría): 0,75 puntos.
Aquellos certificados en los que no conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, no serán valorados por el Tribunal de Selección.
B.3. Experiencia profesional: Se valorará este apartado hasta un máximo de 5 puntos.
— Por haber trabajado en la Administración Pública en la misma categoría de la plaza convocada desempeñando funciones análogas a las de la plaza de esta convocatoria y con la misma titulación exigida para el acceso, a razón de 0,060 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
— La experiencia en el sector privado desempeñando trabajos en la misma categoría profesional, con funciones análogas a las de la plaza y con la titulación exigida para el acceso a la convocatoria, se puntuará a razón de 0,030 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
— La puntuación total de las pruebas selectivas a efectos de ordenación de los/as opositores/as aprobados/as en la relación de aspirantes u orden de clasificación definitivo y, por tanto, que han superado el proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición, y la fase de concurso.
Fase de prueba: El/la aspirante que supere el sistema selectivo deberá superar, para obtener la condición de personal laboral fijo en la plaza de Técnico/a de Gestión, la fase de prueba de 2 meses de duración, prevista en las bases generales (salvo que ya cuente con dicha experiencia en el Patronato Deportivo Municipal del Ayuntamiento de Gijón).
Derechos de participación: 24,30 euros o Certificación prevista en las bases generales.
Clasificación del tribunal: Segunda categoría.
Programa:
En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la publicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.
Parte general
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características Fundamentales. Principios generales. Estructura.
Tema 2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Los Estatutos de Autonomía: su significado, especial referencia al del Principado de Asturias.
Tema 4. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. La Carta Europea de la Autonomía Local.
Tema 5. El Municipio: concepto, elementos y competencias municipales. El régimen de las grandes ciudades: especial referencia a la figura del Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: composición y competencias. Estructura municipal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 6. La Modernización del Gobierno Local. El régimen de las grandes ciudades. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Composición y Competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal.
Tema 7. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas Municipales. Los servicios públicos locales: concepto de servicio público y formas de gestión.
Tema 8. Transparencia en la actividad pública y buen gobierno, especial referencia al ámbito municipal y a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón: Transparencia y Datos Abiertos.
Tema 9. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas I: Ámbito de aplicación. Los/as interesados/as en el procedimiento. La Actividad de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación. Términos y Plazos.
Tema 10. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas II: Los actos administrativos. Requisitos y Eficacia. Nulidad y Anulabilidad. Las Garantías del Procedimiento Administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo. Tramitación simplificada del procedimiento.
Tema 11. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas III: De la revisión de actos en vía administrativa. Recursos administrativos. Principios generales y clases de recursos administrativos.
Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: principios y caracteres. La responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 13. La Hacienda Pública Local: Tipos de recursos de las Haciendas Locales Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales.
Tema 14. Los Presupuestos Locales: definición, estructura, contenido y principios presupuestarios.
Tema 15. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres según la legislación vigente, especial mención a las políticas de igualdad en el ámbito municipal de Gijón/Xixón.
Tema 16. Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones, medidas de acción positiva.
Tema 17. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental: Principios y conceptos básicos. Derechos de las personas y obligaciones de las Administraciones Públicas en materia de protección de datos.
Tema 18. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Conceptos básicos y disciplinas que la integran, Derechos Y obligaciones. La prevención de riesgos laborales en las Administraciones Públicas.
Tema 19. Las formas de acción administrativa. La intervención administrativa en la actividad privada. Las autorizaciones administrativas. Sus clases. El régimen de las licencias. La comunicación previa y la declaración responsable. La actividad de fomento.
Tema 20. La iniciativa económica de las administraciones y la reserva de servicios. Las formas de gestión de los servicios públicos.
Parte específica
Tema 21. El Acto Administrativo: concepto, clases y elementos. Requisitos, eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Ejecución, Revisión, Anulación y Revocación.
Tema 22. El Procedimiento Administrativo: Procedimiento general: fases (Iniciación, Ordenación, Instrucción).
Tema 23. Terminación del procedimiento. La obligación de resolver. Contenido de la resolución expresa: Principios de congruencia y de no agravación de la situación inicial. La terminación convencional. La falta de resolución expresa: El régimen del silencio administrativo. El desistimiento y la renuncia. La caducidad.
Tema 24. Recursos administrativos. Principios generales. Actos susceptibles de recurso administrativo. Clases de recursos administrativos.
Tema 25. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción y el procedimiento administrativo en materia de responsabilidad.
Tema 26. La Administración Electrónica. El derecho y el deber de relacionarse con las Administraciones públicas por medios electrónicos. Identificación y firma electrónica de las Administraciones públicas y de los ciudadanos. La sede electrónica. Registro y notificaciones electrónicas. Publicaciones electrónicas. El archivo electrónico.
Tema 27. El presupuesto general de las Entidades Locales. Elaboración y aprobación: especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto. La prórroga del presupuesto.
Tema 28. Las modificaciones de crédito: concepto, clases, financiación y tramitación.
Tema 29. La ejecución del presupuesto de gastos e ingresos: sus fases. Los pagos a justificar. Los anticipos de caja fija.
Tema 30. Los gastos de carácter plurianual. la tramitación anticipada de gastos. Los proyectos de gastos. Los gastos con financiación afectada.
Tema 31. La liquidación del presupuesto. Tramitación. Los remanentes de crédito. El resultado presupuestario. El remanente de tesorería.
Tema 32. La Cuenta General de las Entidades Locales. Contenido, formación y tramitación. Otra información a suministrar al Pleno, a otros órganos de gestión y a otras administraciones públicas.
Tema 33. El control interno de la actividad económico-financiera de las Entidades Locales y sus entes dependientes. La función interventora: ámbito subjetivo, objetivo, modalidades y reparos.
Tema 34. El control externo de la actividad económico-financiera de las entidades locales y sus entes dependientes. El Tribunal de Cuentas y los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas.
Tema 35. El sistema de contabilidad de la Administración Local: principios, competencias y fines de la contabilidad.
Tema 36. Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Principios generales. Objetivos de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gastos para las corporaciones locales. Establecimiento y consecuencias asociadas a su incumplimiento.
Tema 37. Las fuentes del Derecho Local. Regulación básica del Estado y normativa de las Comunidades Autónomas en materia de régimen local. La incidencia de la legislación sectorial sobre el régimen local. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y Ordenanzas. Procedimiento de Elaboración.
Tema 38. El procedimiento de aprobación de ordenanzas y reglamentos. Incoación del expediente y actividad preparatoria. Entrada en vigor. Peculiaridades de los procedimientos de aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas fiscales.
Tema 39. La Administración Institucional. Los organismos públicos. Organismos autónomos y entidades públicas empresariales.
Tema 40 Las competencias municipales: Sistema de determinación. Competencias propias y delegadas. Los servicios mínimos. La reserva de servicios. La cláusula de capacitación general.
Tema 41. El sistema electoral local. Causas de Inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de los Concejales y los Alcaldes. La moción de censura y la cuestión de confianza en el ámbito local. El recurso contencioso-administrativo.
Tema 42. El régimen organizativo de los municipios de gran población: Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. La organización del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Concejalías Delegadas y Áreas Directivas. El organigrama municipal. Las competencias municipales.
Tema 43. Las formas de actividad de las entidades locales. La intervención administrativa local en la actividad privada. Las licencias y autorizaciones administrativas.
Tema 44. Los contratos del sector público: delimitación. Los principios generales de la contratación del sector público: racionalidad, libertad de pactos y contenido mínimo, perfección y forma, la información, el régimen de la invalidez y la revisión de decisiones en materia de contratación.
Tema 45. Las partes en los contratos del sector público. El órgano de contratación. El empresario: capacidad, prohibiciones, solvencia y clasificación.
Tema 46. La preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Clases de expedientes de contratación. La selección del contratista: procedimientos, formas y criterios de adjudicación. Garantías. Perfeccionamiento y formalización del contrato. La invalidez de los contratos.
Tema 47. Ejecución y modificación de los contratos administrativos. Prerrogativas de la Administración. La revisión de precios. La extinción de los contratos administrativos. La cesión de los contratos y la subcontratación.
Tema 48. Los contratos típicos: El contrato de obras, el contrato de concesión de obra pública, el contrato de suministros, el contrato de servicios, los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado.
Tema 49. Actuaciones administrativas preparatorias. Formas de adjudicación. Formalización. Efectos. Extinción.
Tema 50. El gasto público: concepto, clases y régimen jurídico. Gastos de personal. Gastos para la compra de bienes corrientes y servicios. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Gastos de inversión.
Tema 51. La contabilidad pública y la planificación contable: concepto y clases. Liquidación y cierre del ejercicio.
Tema 52. La Ley 39/2022 de 30 de diciembre, del Deporte. Principios generales y la organización administrativa del deporte.
Tema 53. Ley del Principado de Asturias 5/2022, de 29 de junio, de Actividad Física y Deporte. Disposiciones generales. La Administración deportiva del Principado de Asturias.
Tema 54. La organización privada del deporte: clubes deportivos, Sociedades Anónimas Deportivas, federaciones deportivas.
Tema 55. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones: Ámbito de aplicación. Disposiciones comunes a las subvenciones publicas. Procedimientos de concesión de las subvenciones: concurrencia competitiva y concesión directa.
Tema 56. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones: procedimiento de gestión y justificación de la subvención publicación.
Tema 57. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones: reintegro de subvenciones procedimiento de reintegro. Control financiero de subvenciones.
Tema 58. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones: infracciones y sanciones. Procedimiento sancionador y responsabilidades.
Tema 59. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones : Concepto de subvención, principios generales, requisitos para el otorgamiento de subvenciones, beneficiarios y requisitos tipos de subvenciones.
Tema 60. El derecho real de propiedad. Modos de adquirir la propiedad. La posesión. Derechos reales de goce y derechos reales de garantía.
Tema 61. Los bienes de las Entidades Locales: tipología. Régimen Jurídico.
Tema 62. Prerrogativas y potestades de las Entidades Locales en relación con sus bienes. El inventario.
Tema 63. El dominio público, concepto, naturaleza y elementos. Régimen jurídico. Utilización del dominio público.
Tema 64. Los bienes comunales. Los montes comunales en mano común. El patrimonio privado de las Administraciones Públicas. Régimen jurídico.
Tema 65. Adquisición, uso y enajenación del patrimonio de las Administraciones Públicas.
Tema 66. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Legislación Básica y legislación del Estado sobre función pública local. La función pública local: Clases de funcionarios locales.
Tema 67. El acceso a los empleos públicos locales: Principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La oferta de empleo público.
Tema 68. Adquisición y pérdida de la condición de empleado público. La carrera Administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento.
Tema 69. Las situaciones administrativas de los funcionarios públicos.
Tema 70. Los derechos y deberes de los funcionarios locales. Derechos individuales.
Tema 71. El régimen de Seguridad Social. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 72. El Convenio Colectivo/Acuerdo de materias comunes de las condiciones de trabajo de los empleados/as del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y de sus organismos autónomos dependientes.
Tema 73. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo. Disposiciones generales.
Tema 74. Breves consideraciones en torno a los fundamentos, principios y fines de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de riesgos laborales.
Tema 75. La gestión tributaria: Delimitación. Clases de procedimientos de gestión tributaria. La devolución de ingresos indebidos.
Tema 76. La recaudación tributaria. Período voluntario y período de ejecutivo. El procedimiento de apremio.
Tema 77. La revisión en vía administrativa de los actos de gestión tributaria de las Entidades Locales. El recurso de reposición. La reclamación económico-administrativa. La inspección de tributos. El procedimiento de inspección tributaria.
Tema 78. Ingresos Tributarios locales. Impuestos obligatorios y potestativos en el ámbito local. Tasas y Contribuciones especiales. Ingresos locales no impositivos: ingresos de derecho privado. Subvenciones y otros ingresos de derecho público.
Tema 79. Gestión, recaudación e inspección de los tributos y precios públicos del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Las tasas y precios públicos en el PDM.
Tema 80. Las Fundaciones y Patronato dependientes del Ayuntamiento de Gijón/Xixón. Organización, estatutos, estructura y funciones del Patronato Deportivo Municipal.
Anexo II
Bases específicas para la selección de 1 plaza de Administrativo/a, en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Cultura, Educación, Universidad Popular Dependiente del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, en turno de libre acceso
1. Grupo: C, Subgrupo C1 del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y de sus Fundaciones y Patronato.
2. Clasificación: Nivel del puesto: 15.
3. Numero de plazas y requisitos: 1 plaza de Administrativo/a, convocada en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, en turno de libre acceso y dotada presupuestariamente. Los/as aspirantes deberán reunir los requisitos señalados en la bases generales y en el presente anexo.
4. Sistema de acceso: Concurso-oposición, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
El sistema de concurso-oposición atiende a la necesidad de dotar la plaza objeto de la presente convocatoria con personal que posea los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un adecuado desempeño de las funciones y cometidos propios de un/a Administrativo/a mediante la valoración, entre otros aspectos, de una formación singularizada, otras titulaciones oficiales y la experiencia adquirida con posterioridad a la finalización de los estudios oficiales requeridos para el acceso.
5. Titulación: Estar en posesión estar en posesión del título oficial de Bachiller o Técnico o equivalente.
6. Funciones: Es el/la empleado/a municipal que, con titulación profesional o académica suficiente, realiza con iniciativa, bajo responsabilidad de la Jefatura de la correspondiente unidad, trabajos de oficina o despacho de carácter repetitivo o simple.
7. Presentación de instancias: De acuerdo con lo señalado en las bases generales, el plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Con posterioridad a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, el resto de publicaciones se efectuarán a través del tablón de edictos y de la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
8. Ejercicios que regirán en las distintas pruebas: La realización del ejercicio práctico de la fase de oposición tendrá como objetivo comprobar el nivel de capacitación de los/as aspirantes y valorar si tienen las competencias necesarias para la práctica profesional. Este ejercicio práctico se realizará en soporte papel si el Tribunal así lo dispone en virtud del número de aspirantes o de cualquier otra circunstancia debidamente motivada.
9. Fases y desarrollo del proceso selectivo:
El sistema selectivo es el de concurso-oposición.
A) Fase de oposición:
Representará 45 puntos de 50 y constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio. Consistirá en contestar un ejercicio tipo test que constará de 60 preguntas, que versarán sobre la totalidad del programa. El peso en la nota final será de 15 puntos sobre 45. Para cada pregunta se plantearán 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta. La pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada no tendrá valoración alguna, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la quinta parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 2 horas, determinándose por el tribunal el número de preguntas de reserva que serán expuestas a los/as aspirantes.
Siendo preciso obtener para superar esta fase un mínimo de 5 puntos sobre 10. Los/as aspirantes que no alcancen el mínimo establecido en el primer ejercicio no podrán participar en el segundo ejercicio.
Segundo ejercicio. El peso en la nota final será de 30 puntos sobre 45. Consistirá en la resolución práctica, durante un máximo de 2 horas, de un supuesto práctico elegido entre 2 propuestos por el tribunal y relacionados con la totalidad del programa.
Se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados, y el conocimiento general del tratamiento de textos únicamente mediante la presentación del ejercicio con el formato o la configuración del documento que determine el tribunal.
Siendo preciso obtener para superar esta fase un mínimo de 5 puntos sobre 10.
El Tribunal queda facultado, en los dos ejercicios de la fase de oposición, para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde.
B) Fase de concurso:
No tendrá carácter eliminatorio, no pudiendo en ningún caso aplicarse la puntuación obtenida en la misma para superar la fase de oposición. El Tribunal queda facultado a valorar la fase de concurso únicamente de los/as aspirantes presentados/as al proceso selectivo, y que hayan superado el primer ejercicio de la fase de oposición.
El currículum vítae y la documentación acreditativa de los méritos alegados en el mismo, para proceder a su valoración, ha de ajustarse a lo dispuesto en las bases generales que rigen la selección de esta convocatoria.
En el caso de que los documentos aportados por los/las aspirantes junto al currículum y la instancia de participación no justifiquen plenamente los méritos alegados dando lugar a dudas al órgano calificador, el Tribunal está facultado, atendiendo al principio de proporcionalidad, para requerir a los/las aspirantes, en el plazo de 10 días desde la publicación del Anuncio de la valoración otorgada a la fase de concurso, la subsanación y/o aclaración de las deficiencias observadas.
La puntuación máxima a obtener en la fase de concurso será de 5 puntos sobre 50 y se ajustará al siguiente baremo.
B.1. Titulaciones Oficiales: Por estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias, distinta a las exigida como requisito para participar en la convocatoria, se puntuará conforme al siguiente baremo, y con un máximo de 1 punto.
— Titulaciones oficiales superiores en dos niveles a la plaza requerida: 1 punto.
— Titulaciones oficiales superiores en un nivel a la plaza requerida: 0,5 puntos.
En ningún caso serán objeto de valoración en la fase de concurso, el requisito de titulación que permite el acceso a la convocatoria.
Los certificados de correspondencia de las titulaciones universitarias anteriores a la ordenación del Espacio Europeo de Educación Superior a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, según la legislación vigente, no serán objeto de valoración como mérito en la fase de concurso.
B.2. Formación: Un máximo de 1,5 puntos por haber impartido o participado en cursos de formación que tengan una relación directa con las funciones y/o programa de la plaza convocada.
Corresponde al Tribunal determinar, aplicando criterios técnicos y objetivos, qué cursos están relacionados con las funciones de la plaza.
Los cursos recibidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,003 puntos/hora.
Los cursos impartidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,004 puntos/hora.
Los méritos de formación se valorarán si esta ha sido impartida por una Administración Pública o por Universidades o Colegios Profesionales, o bien por cualquier organismo público o privado siempre que hayan sido oficialmente reconocidos.
Solamente se valorarán aquellos cursos en que conste el número de horas de duración.
La valoración de la formación, además de la específica, incluirá la formación en aspectos generales tales como: informática, igualdad de género, prevención de riesgos laborales e idiomas siempre que no superen el 25 por ciento del total de puntos a obtener en este apartado. No obstante, si la formación general estuviera directamente relacionada con el perfil de la plaza, la misma se valorará por el Tribunal como formación específica.
A los efectos de valorar la formación en idiomas se otorgará una puntuación de 0,45 puntos al Certificado de Nivel Superior de la Escuela Oficial de Idiomas, y 0,25 puntos al Certificado de Nivel Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas. No obstante, conforme al nuevo plan de estudios las certificaciones de la EOI se otorgarán las siguientes:
— Nivel Básico: 0,15 puntos.
— Nivel Intermedio: 0,30 puntos.
— Nivel Avanzado: 0,45 puntos.
Asimismo se valorarán las certificaciones acreditativas en idiomas expedidas por organismos oficiales, instituciones educativas y/o académicas de reconocido prestigio acreditadas o homologadas para la impartición y evaluación de idiomas donde conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). A tales efectos los niveles de competencia de idiomas del MCER tendrán la misma valoración que los niveles de referencia de las equivalencias fijadas para los planes de estudios de la Escuela Oficial de Idiomas según la normativa que fija los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación.
— Nivel A2 (Plataforma): 0,15 puntos.
— Nivel B1 (Umbral): 0,30 puntos.
— Nivel B2 (Avanzado): 0,45 puntos.
Las certificaciones que acrediten un nivel de competencia con referencia al Marco Común Europeo de las lenguas superior al nivel B2 (Avanzado), se les otorgará la siguiente puntuación:
— Nivel C1 (Dominio Operativo Eficaz): 0,60 puntos.
— Nivel C2 (Maestría): 0,75 puntos.
Aquellos certificados en los que no conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, no serán valorados por el Tribunal de Selección.
B.3. Experiencia profesional: Se valorará este apartado hasta un máximo de 2,5 puntos.
— Por haber trabajado en la Administración Pública en la misma categoría de la plaza convocada, desempeñando funciones análogas a las de la plaza de esta convocatoria y con la misma titulación exigida para el acceso, a razón de 0,060 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
— La experiencia en el sector privado desempeñando trabajos en la misma categoría profesional, con funciones análogas a las de la plaza y con la titulación exigida para el acceso a la convocatoria, se puntuará a razón de 0,030 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
La puntuación total de las pruebas selectivas a efectos de ordenación de los/as opositores/as aprobados/as en la relación de aspirantes u orden de clasificación definitivo y, por tanto, que han superado el proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición, y la fase de concurso.
10. Fase de prueba: Los/as aspirantes que superen el sistema selectivo deberá superar, para obtener la condición de laboral fijo en la plaza de Administrativo/a, la fase de prueba de 1 mes de duración, prevista en las bases generales (salvo que ya cuente con dicha experiencia en el Ayuntamiento de Gijón o en sus organismos autónomos dependientes).
11. Derechos de participación: 20 euros o Certificación prevista en las Bases Generales.
12. Clasificación del tribunal: Segunda categoría.
13. Programa:
En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la publicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.
Parte general
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características Fundamentales. Principios generales. Estructura.
Tema 2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Los Estatutos de Autonomía: su significado, especial referencia al del Principado de Asturias.
Tema 4. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. La Carta Europea de la Autonomía Local. El Municipio: concepto, elementos y competencias municipales. El régimen de las grandes ciudades: especial referencia a la figura del Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: composición y competencias. Estructura municipal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 5. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas Municipales. Los servicios públicos locales: concepto de servicio público y formas de gestión.
Tema 6. Transparencia en la actividad pública y buen gobierno, especial referencia al ámbito municipal y a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Transparencia y Datos Abiertos.
Tema 7. Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas Fiscales. Los Presupuestos Locales: definición, estructura, contenido y principios presupuestarios.
Tema 8. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. La Actividades de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación. Términos y plazos. Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo. Los recursos en vía administrativa. Clases de recursos administrativos. Recurso contencioso- administrativo. La revisión de oficio de los actos administrativos nulos y anulables. Límites de la revisión.
Tema 9. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres según la legislación vigente, especial mención a las políticas de igualdad en el ámbito municipal de Gijón/Xixón. Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones, medidas de acción positiva.
Tema 10. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental: Principios y conceptos básicos. Derechos de las personas y obligaciones de las Administraciones Públicas en materia de protección de datos.
Tema 11. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo: Disposiciones Generales. Los Derechos y obligaciones del trabajador/a y del empresario/a en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo.
Tema 12. Desarrollo Sostenible, Movilidad y protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón. El Plan de normalización lingüística del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Parte específica
Tema 13. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 14. El gobierno en el sistema constitucional español. El presidente del gobierno. El control parlamentario del gobierno. El gobierno: Composición, organización y funciones.
Tema 15. El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: Designación, organización y funciones. Órdenes jurisdiccionales.
Tema 16. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
Tema 17. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo. Causas de inadmisibilidad.
Tema 18. Régimen Jurídico del Sector Público (I): Disposiciones generales.
Tema 19. Régimen Jurídico del Sector Público (II): De los órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 20. Régimen Jurídico del Sector Público (III): Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones Interadministrativas.
Tema 21. El Tratado de la Unión Europea: origen y evolución. Disposiciones sobre las instituciones.
Tema 22. La Unión Económica y Monetaria. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado.
Tema 23. Los efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes.
Tema 24. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Tema 25. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los/as vecinos/as. Derechos de los/as extranjeros/as. La participación vecinal en la gestión municipal.
Tema 26. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
Tema 27. Los servicios públicos locales: concepto de servicio público y formas de gestión. Los servicios mínimos.
Tema 28. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
Tema 29. Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.
Tema 30. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 31. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
Tema 32. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
Tema 33. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
Tema 34. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
Tema 35. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
Tema 36. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las singularidades procedimentales.
Tema 37. La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad.
Tema 38. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 39. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora.
Tema 40. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
Tema 41. Los derechos constitucionales de los/as empleados/as públicos/as. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 42. Los/as empleados/as públicos/as: Clases y régimen jurídico.
Tema 43. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
Tema 44. El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado/a público/a.
Tema 45. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
Tema 46. La relación estatutaria. Los derechos de los/as funcionarios/as públicos/as. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones.
Tema 47. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 48. Los deberes de los/as funcionarios/as públicos/as. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 49. El Convenio Colectivo de las condiciones de Trabajo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y sus Fundaciones y Patronato.
Tema 50. Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el texto refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
Tema 51. Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios, clasificación de los ingresos.
Tema 52. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
Tema 53. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales.
Tema 54. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
Tema 55. El presupuesto general de las entidades locales: definición, estructura, contenido y principios presupuestarios. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto.
Tema 56. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
Tema 57. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
Tema 58. El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo integran. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecinales en mano común.
Tema 59. La Ley General de Subvenciones: Disposiciones generales. Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones.
Tema 60. El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Anexo III
Bases para la selección de 2 plazas de Auxiliar de Servicios, en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular en turno de libre acceso
1. Grupo: C, Subgrupo C2, del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y de sus Fundaciones y Patronato.
2. Clasificación: Nivel de la plaza: 13.
3. Número de plazas y requisitos: 2 plazas de Auxiliar de Servicios, convocada en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Cultura, Educación, y Universidad Popular en turno de libre acceso y dotadas presupuestariamente. Los/as aspirantes deberán reunir los requisitos señalados en la bases generales y en el presente anexo.
4. Sistema de selección: Oposición, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
5. Titulación: Estar en posesión el Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
6. Funciones: Es el/la trabajador/a que, con los conocimientos teórico-prácticos correspondientes, realiza con suficiente aptitud y responsabilidad funciones de información presencial, telefónica y por medios tecnológicos, vigilancia de oficinas y centros de servicios, algunas tareas de mantenimiento, control de mobiliario y equipamiento y manejo de aparatos audiovisuales y equipamiento escénico así como trabajos sencillos y repetitivos, de apoyo a diferentes servicios, en la rama administrativa, con utilización de aplicaciones informáticas en forma de usuario/a.
7. Presentación de instancias: De acuerdo con lo señalado en las bases generales, el plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Con posterioridad a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, el resto de publicaciones se efectuarán a través del tablón de edictos y de la sede electrónica de la página web oficial del Ayuntamiento de Gijón/Xixón (www.gijon.es).
8. Ejercicios que regirán en las distintas pruebas: La realización de la fase práctica de la oposición tendrá como objetivo comprobar el nivel de capacitación de los/as aspirantes y valorar si tienen las competencias necesarias para la práctica profesional, utilizando las herramientas propias de su oficio. Este ejercicio práctico podrá llevarse a cabo usando paquetes ofimáticos y/o otros recursos necesarios para su ejecución si el tribunal así lo dispone en virtud del número de aspirantes o de cualquier otra circunstancia debidamente motivada.
9. Fases y desarrollo del proceso selectivo:
La fase de oposición representará 20 puntos. Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio (máximo 10 puntos): Consistirá en contestar un ejercicio tipo test de 30 preguntas sobre la totalidad del programa. Dicho ejercicio será eliminatorio y se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos entre las dos partes del citado para poder continuar en el proceso selectivo.
Para cada pregunta se plantearán 3 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada no tendrá valoración alguna, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la cuarta parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 1 hora, determinándose por el tribunal el número de preguntas de reserva que serán expuestas a los/as aspirantes.
El Tribunal queda facultado, en este ejercicio, para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde.
Segundo ejercicio (máximo 10 puntos): Consistirá en la resolución práctica (posibilidad de paquetes ofimáticos y/u otros recursos necesarios para su ejecución), durante un máximo de 1 hora, de una prueba práctica que planteará el tribunal, relacionada directamente con la totalidad del programa.
Siendo preciso obtener para superar esta fase un mínimo de 5 puntos.
El Tribunal queda facultado, en este ejercicio, para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde.
La puntuación total de las pruebas selectivas a efectos de ordenación de los/as opositores/as aprobados/as en la relación de aspirantes u orden de clasificación definitivo y, por tanto, que han superado el proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición, resultante de la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios obligatorios mencionados.
10. Fase de prueba: Los/as aspirantes que supere el sistema selectivo deberán superar, para obtener la condición de laboral fijo en la plaza de Auxiliar de Servicios de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, la fase de prueba de 1 mes de duración, prevista en las bases generales (salvo que ya cuenten con dicha experiencia en el Ayuntamiento de Gijón o sus Organismos Autónomos dependientes).
11. Derechos de participación: 16,20 euros o Certificación prevista en las bases generales.
12. Clasificación del tribunal: Tercera categoría.
13. Programa:
En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la publicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.
Parte general
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y Contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.
Tema 2. La Administración Pública en el ordenamiento español, especial referencia a la Administración Local y el principio de autonomía: significado y alcance. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias. Estructura y título preliminar.
Tema 3. El Municipio: concepto, elementos y competencias municipales. El régimen de las grandes ciudades: especial referencia a la figura del Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: composición y competencias. Estructura municipal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 4. Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Tema 5. La Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, especial referencia al ámbito municipal y a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 6. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental: Principios y conceptos básicos. Derechos de la ciudadanía y obligaciones de las Administraciones Púbicas en matera de protección de datos.
Tema 7. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres según la legislación vigente, especial mención a las políticas de igualdad en el ámbito municipal de Gijón/Xixón.
Tema 8. Desarrollo Sostenible, Movilidad y protección del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 9. Transparencia en la actividad pública y buen gobierno, especial referencia al ámbito municipal y a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Transparencia y datos abiertos.
Tema 10. El Plan de normalización lingüística del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Parte específica
Tema 11. El procedimiento administrativo: formas de iniciación y canales de presentación.
Tema 12. Las administraciones públicas y sus relaciones: convenios de colaboración.
Tema 13. El acto administrativo: concepto, clases y elementos.
Tema 14. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación. Revisión, anulación y revocación.
Tema 15. Régimen Jurídico del Sector Público: Ámbito de aplicación y principios generales.
Tema 16. La Administración Electrónica: Actuaciones del Ayuntamiento de Gijón/Xixón en materia de tramitación electrónica.
Tema 17. Los derechos de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración.
Tema 18. La Modernización del Gobierno Local: El régimen de las grandes ciudades. El Alcalde, La Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: composición y Competencias. Comisiones, Delegaciones y Estructura Municipal.
Tema 19. La Función Pública Local. Peculiaridades de su régimen jurídico. Derechos y deberes del personal funcionario local.
Tema 20. La representación de los/as trabajadores/as en la empresa. Relaciones colectivas: la negociación colectiva. La libertad sindical y la acción sindical en la empresa.
Tema 21. Deberes y código de conducta de los/as empleados/as públicos.
Tema 22. El/La empleado/a publico/a: principios y valores del servicio público. La ética del Servicio Público.
Tema 23. Convenio Colectivo de las condiciones de trabajo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y sus Organismos Autónomos dependientes.
Tema 24. La potestad reglamentaria de las Entidades Locales: Reglamentos y ordenanzas. Procedimiento de elaboración. Los Reglamentos Orgánicos. Los bandos.
Tema 25. Los Centros Municipales: organización y funcionamiento. Los Centros Municipales Integrados: organización y funcionamiento.
Tema 26. Equipamientos escénicos: Manejo de los diferentes medios técnicos, equipos y aparatos (micrófonos, proyectores, etc.) en salones de actos, sistemas de montaje y técnicas de iluminación y sonido para charlas y conferencias en salones de actos. Montaje de exposiciones.
Tema 27. La ventanilla única: tramitación de ciclo rápido e incorporación de medios técnicos. La calidad en el trabajo de las Administraciones Públicas. La percepción del servicio.
Tema 28. Los servicios de información administrativa y de atención a la ciudadanía. Las quejas y sugerencias de la ciudadanía.
Tema 29. La descentralización de la gestión administrativa. Multicanalidad en la prestación de servicios en el Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Oficinas de atención a la ciudadanía, atención telefónica, los cajeros ciudadanos, tarjeta ciudadana y la oficina virtual.
Tema 30. La participación ciudadana. Modelos y nuevas estrategias. El Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 31. El acceso electrónico de la ciudadanía a los servicios públicos. La sede electrónica, las notificaciones y las publicaciones electrónicas. Referencia a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 32. Concepto de Registro General: presentación de escritos y solicitudes en el Registro General.
Tema 33. Registros auxiliares. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal.
Tema 34. Los Registro electrónicos: Normas de creación y funcionamiento. Sistemas de Interconexión de Registros en las administraciones públicas. El acceso a los documentos y obtención de copias en la administración municipal.
Tema 35. Los documentos de archivo y sus características. Organización de archivos: clasificación, ordenación y descripción. El archivo de gestión: concepto, funciones y organización.
Tema 36. Las Haciendas Locales. Tipos de recursos. Clasificación de ingresos y gastos. El presupuesto general de las Entidades Locales: Definición, estructura presupuestaria y principios presupuestarios.
Tema 37. El acceso al empleo público: Principios reguladores. Requisitos de acceso. Sistemas selectivos. La Oferta de Empleo Público. Adquisición y pérdida de la condición de empleado/a público/a. La carrera administrativa: la promoción profesional y la provisión de puestos de trabajo. La formación y el perfeccionamiento. La evaluación del desempeño.
Tema 38. El personal al servicio de las Corporaciones Locales: Clases y régimen jurídico. Las situaciones administrativas del personal funcionario local.
Tema 39. Los derechos y deberes del personal funcionario local. Derechos individuales. Derechos colectivos. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva. Breves consideraciones al régimen de Seguridad Social y especial referencia al ámbito de aplicación al personal de las Entidades Locales.
Tema 40. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo: Disposiciones generales. Los derechos y obligaciones del trabajador/a y del empresario/a en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo.
Anexo IV
Bases específicas para la selección de 2 plazas de Administrativo/a, en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Servicios Sociales dependiente del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, en turno de libre acceso
1. Grupo: C, Subgrupo C1 del Convenio Colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y de sus Fundaciones y Patronato.
2. Clasificación: Nivel del puesto: 15.
3. Numero de plazas y requisitos: 2 plazas de Administrativo/a, convocada en régimen de derecho laboral, para la Fundación Municipal de Servicios Sociales, en turno de libre acceso y dotada presupuestariamente. Los/as aspirantes deberán reunir los requisitos señalados en la bases generales y en el presente anexo.
4. Sistema de acceso: Concurso-oposición, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre.
El sistema de concurso-oposición atiende a la necesidad de dotar la plaza objeto de la presente convocatoria con personal que posea los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para un adecuado desempeño de las funciones y cometidos propios de un/a Administrativo/a mediante la valoración, entre otros aspectos, de una formación singularizada, otras titulaciones oficiales y la experiencia adquirida con posterioridad a la finalización de los estudios oficiales requeridos para el acceso.
5. Titulación: Estar en posesión estar en posesión del título oficial de Bachiller o Técnico o equivalente.
6. Funciones: Es el/la empleado/a municipal que, con titulación profesional o académica suficiente, realiza con iniciativa, bajo responsabilidad de la Jefatura de la correspondiente unidad, trabajos de oficina o despacho de carácter repetitivo o simple.
7. Presentación de instancias: De acuerdo con lo señalado en las bases generales, el plazo de presentación de instancias será de veinte días hábiles a contar desde el siguiente al del anuncio de la presente convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Con posterioridad a la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, el resto de publicaciones se efectuarán a través del tablón de edictos y de la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
8. Ejercicios que regirán en las distintas pruebas: La realización del ejercicio práctico de la fase de oposición tendrá como objetivo comprobar el nivel de capacitación de los/as aspirantes y valorar si tienen las competencias necesarias para la práctica profesional. Este ejercicio práctico se realizará en soporte papel si el Tribunal así lo dispone en virtud del número de aspirantes o de cualquier otra circunstancia debidamente motivada.
9. Fases y desarrollo del proceso selectivo:
El sistema selectivo es el de concurso-oposición.
A) Fase de oposición:
Representará 45 puntos de 50 y constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Constará de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios.
Primer ejercicio. Consistirá en contestar un ejercicio tipo test que constará de 60 preguntas, que versarán sobre la totalidad del programa. El peso en la nota final será de 15 puntos sobre 45. Para cada pregunta se plantearán 4 respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta. La pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada no tendrá valoración alguna, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la quinta parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de 2 horas, determinándose por el tribunal el número de preguntas de reserva que serán expuestas a los/as aspirantes.
Siendo preciso obtener para superar esta fase un mínimo de 5 puntos sobre 10. Los/as aspirantes que no alcancen el mínimo establecido en el primer ejercicio no podrán participar en el segundo ejercicio.
Segundo ejercicio. El peso en la nota final será de 30 puntos sobre 45. Consistirá en la resolución práctica, durante un máximo de 2 horas, de un supuesto práctico elegido entre 2 propuestos por el tribunal y relacionados con la totalidad del programa.
Se valorará la capacidad de análisis y la aplicación razonada de los conocimientos teóricos a la resolución de los problemas prácticos planteados, y el conocimiento general del tratamiento de textos únicamente mediante la presentación del ejercicio con el formato o la configuración del documento que determine el tribunal.
Siendo preciso obtener para superar esta fase un mínimo de 5 puntos sobre 10.
El Tribunal queda facultado, en los dos ejercicios de la fase de oposición, para la determinación del nivel mínimo exigido para la obtención de dichas calificaciones, de conformidad con el sistema de valoración que acuerde.
B) Fase de concurso:
No tendrá carácter eliminatorio, no pudiendo en ningún caso aplicarse la puntuación obtenida en la misma para superar la fase de oposición. El Tribunal queda facultado a valorar la fase de concurso únicamente de los/as aspirantes presentados/as al proceso selectivo, y que hayan superado el primer ejercicio de la fase de oposición.
El currículum vítae y la documentación acreditativa de los méritos alegados en el mismo, para proceder a su valoración, ha de ajustarse a lo dispuesto en las Bases generales que rigen la selección de esta convocatoria.
En el caso de que los documentos aportados por los/las aspirantes junto al currículum y la instancia de participación no justifiquen plenamente los méritos alegados dando lugar a dudas al órgano calificador, el Tribunal está facultado, atendiendo al principio de proporcionalidad, para requerir a los/las aspirantes, en el plazo de 10 días desde la publicación del anuncio de la valoración otorgada a la fase de concurso, la subsanación y/o aclaración de las deficiencias observadas.
La puntuación máxima a obtener en la fase de concurso será de 5 puntos sobre 50 y se ajustará al siguiente baremo.
B.1. Titulaciones oficiales: Por estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias, distinta a las exigida como requisito para participar en la convocatoria, se puntuará conforme al siguiente baremo, y con un máximo de 1 punto.
— Titulaciones oficiales superiores en dos niveles a la plaza requerida : 1 punto.
— Titulaciones oficiales superiores en un nivel a la plaza requerida : 0,5 puntos.
En ningún caso serán objeto de valoración en la fase de concurso, el requisito de titulación que permite el acceso a la convocatoria.
Los certificados de correspondencia de las titulaciones universitarias anteriores a la ordenación del Espacio Europeo de Educación Superior a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, según la legislación vigente, no serán objeto de valoración como mérito en la fase de concurso.
B.2. Formación: Un máximo de 1,5 puntos por haber impartido o participado en cursos de formación que tengan una relación directa con las funciones y/o programa de la plaza convocada.
Corresponde al Tribunal determinar, aplicando criterios técnicos y objetivos, qué cursos están relacionados con las funciones de la plaza.
Los cursos recibidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,003 puntos/hora.
Los cursos impartidos se puntuarán en función del número de horas de duración del curso, otorgándose una puntuación de 0,004 puntos/hora.
Los méritos de formación se valorarán si esta ha sido impartida por una Administración Pública o por Universidades o Colegios Profesionales, o bien por cualquier organismo público o privado siempre que hayan sido oficialmente reconocidos.
Solamente se valorarán aquellos cursos en que conste el número de horas de duración.
La valoración de la formación, además de la específica, incluirá la formación en aspectos generales tales como: informática, igualdad de género, prevención de riesgos laborales e idiomas siempre que no superen el 25 por ciento del total de puntos a obtener en este apartado. No obstante, si la formación general estuviera directamente relacionada con el perfil de la plaza, la misma se valorará por el Tribunal como formación específica.
A los efectos de valorar la formación en idiomas se otorgará una puntuación de 0,45 puntos al Certificado de Nivel Superior de la Escuela Oficial de Idiomas, y 0,25 puntos al Certificado de Nivel Elemental de la Escuela Oficial de Idiomas. No obstante, conforme al nuevo plan de estudios las certificaciones de la EOI se otorgarán las siguientes:
— Nivel Básico: 0, 15 puntos.
— Nivel Intermedio: 0,30 puntos.
— Nivel Avanzado: 0,45 puntos.
Asimismo se valorarán las certificaciones acreditativas en idiomas expedidas por organismos oficiales, instituciones educativas y/o académicas de reconocido prestigio acreditadas o homologadas para la impartición y evaluación de idiomas donde conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). A tales efectos los niveles de competencia de idiomas del MCER tendrán la misma valoración que los niveles de referencia de las equivalencias fijadas para los planes de estudios de la Escuela Oficial de Idiomas según la normativa que fija los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
— Nivel A2 (Plataforma): 0,15 puntos.
— Nivel B1 (Umbral): 0,30 puntos.
— Nivel B2 (Avanzado): 0,45 puntos.
Las certificaciones que acrediten un nivel de competencia con referencia al Marco Común Europeo de las lenguas superior al nivel B2 (Avanzado), se les otorgará la siguiente puntuación:
— Nivel C1 (Dominio Operativo Eficaz): 0,60 puntos.
— Nivel C2 (Maestría): 0,75 puntos.
Aquellos certificados en los que no conste el nivel de competencia alcanzado dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, no serán valorados por el Tribunal de Selección.
B.3. Experiencia profesional: Se valorará este apartado hasta un máximo de 2,5 puntos.
— Por haber trabajado en la Administración Pública en la misma categoría de la plaza convocada, desempeñando funciones análogas a las de la plaza de esta convocatoria y con la misma titulación exigida para el acceso, a razón de 0,060 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
— La experiencia en el sector privado desempeñando trabajos en la misma categoría profesional, con funciones análogas a las de la plaza y con la titulación exigida para el acceso a la convocatoria, se puntuará a razón de 0,030 puntos por mes completo de trabajo efectivo.
La puntuación total de las pruebas selectivas a efectos de ordenación de los/as opositores/as aprobados/as en la relación de aspirantes u orden de clasificación definitivo y, por tanto, que han superado el proceso selectivo, vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición, y la fase de concurso.
10. Fase de prueba: Los/as aspirantes que superen el sistema selectivo deberá superar, para obtener la condición de laboral fijo en la plaza de Administrativo/a, la fase de prueba de 1 mes de duración, prevista en las bases generales (salvo que ya cuente con dicha experiencia en el Ayuntamiento de Gijón o en sus organismos autónomos dependientes).
11. Derechos de participación: 20 euros o Certificación prevista en las bases generales.
12. Clasificación del tribunal: Segunda categoría.
13. Programa:
En el supuesto de que se produzca variación en la normativa aplicable durante el período comprendido entre la publicación de las presentes bases y la celebración del proceso selectivo, será aplicable la normativa que resulte estar en vigor a la fecha de celebración del proceso selectivo.
Parte general
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Características Fundamentales. Principios generales. Estructura.
Tema 2. Los derechos y deberes fundamentales en la Constitución Española. El sistema de garantías de las libertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechos y libertades.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Los Estatutos de Autonomía: su significado, especial referencia al del Principado de Asturias.
Tema 4. El Régimen local español. La Administración Local en la Constitución de 1978. La Carta Europea de la Autonomía Local. El Municipio: concepto, elementos y competencias municipales. El régimen de las grandes ciudades: especial referencia a la figura del Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento de Gijón/Xixón: composición y competencias. Estructura municipal del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Tema 5. La potestad reglamentaria de las entidades locales: Reglamentos y Ordenanzas Municipales. Los servicios públicos locales: concepto de servicio público y formas de gestión.
Tema 6. Transparencia en la actividad pública y buen gobierno, especial referencia al ámbito municipal y a las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón: Transparencia y Datos Abiertos.
Tema 7. Haciendas Locales. Clasificación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Los Presupuestos Locales: definición, estructura, contenido y principios presupuestarios.
Tema 8. El procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas: ámbito de aplicación. Los interesados en el procedimiento. La Actividades de las Administraciones Públicas: normas generales de actuación. Términos y plazos. Los actos administrativos. Requisitos y eficacia. Nulidad y anulabilidad. Iniciación, ordenación, instrucción y finalización del procedimiento administrativo. Los recursos en vía administrativa. Clases de recursos administrativos. Recurso contencioso- administrativo. La revisión de oficio de los actos administrativos nulos y anulables. Límites de la revisión.
Tema 9. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres según la legislación vigente, especial mención a las políticas de igualdad en el ámbito municipal de Gijón/Xixón. Texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios, ámbito de aplicación, derechos y obligaciones, medidas de acción positiva.
Tema 10. La protección de datos de carácter personal como derecho fundamental: Principios y conceptos básicos. Derechos de las personas y obligaciones de las Administraciones Públicas en materia de protección de datos.
Tema 11. Seguridad, Higiene y Salud en el trabajo: Disposiciones generales. Los derechos y obligaciones del trabajador/a y del empresario/a en materia de seguridad, higiene y salud en el trabajo.
Tema 12. Desarrollo sostenible, movilidad y protección del medio ambiente del Ayuntamiento de Gijón. El Plan de normalización lingüística del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Parte específica
Tema 13. Las Cortes Generales. Composición y funciones. Órganos de control dependientes de las Cortes Generales: El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Tema 14. El gobierno en el sistema constitucional español. El presidente del gobierno. El control parlamentario del gobierno. El gobierno: Composición, organización y funciones.
Tema 15. El Poder Judicial. Regulación constitucional de la justicia. La Ley Orgánica del Poder Judicial. La Ley de Demarcación y de Planta Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: Designación, organización y funciones. Órdenes jurisdiccionales.
Tema 16. La Administración Pública y el Derecho. El principio de legalidad en la Administración. Potestades regladas y discrecionales: discrecionalidad y conceptos jurídicos indeterminados. Límites de la discrecionalidad. Control judicial de la discrecionalidad. La desviación de poder.
Tema 17. La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción y sus competencias. Las partes: legitimación. El objeto del recurso contencioso-administrativo. Causas de inadmisibilidad.
Tema 18. Régimen Jurídico del Sector Público (I): Disposiciones generales.
Tema 19. Régimen Jurídico del Sector Público (II): De los órganos de las Administraciones Públicas.
Tema 20. Régimen Jurídico del Sector Público (III): Funcionamiento electrónico del sector público. Relaciones Interadministrativas.
Tema 21. El Tratado de la Unión Europea: origen y evolución. Disposiciones sobre las instituciones.
Tema 22. La Unión Económica y Monetaria. El Derecho de la Unión Europea. Tratados y Derecho derivado.
Tema 23. Los efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones. Las decisiones, recomendaciones y dictámenes.
Tema 24. Derecho europeo y derecho de los países miembros. Relaciones con Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Tema 25. La población municipal. El Padrón de habitantes. El estatuto de los/as vecinos/as. Derechos de los/as extranjeros/as. La participación vecinal en la gestión municipal.
Tema 26. Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias.
Tema 27. Los servicios públicos locales: concepto de servicio público y formas de gestión. Los servicios mínimos.
Tema 28. Las formas de acción administrativa de las entidades locales. Las autorizaciones administrativas: sus clases. El régimen de licencias. La comunicación previa y la declaración responsable.
Tema 29. Los contratos del sector público: las directivas europeas en materia de contratación pública. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.
Tema 30. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.
Tema 31. Disposiciones generales sobre la contratación del sector público: racionalidad y consistencia, libertad de pactos y contenido mínimo del contrato, perfección y forma del contrato.
Tema 32. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Capacidad y solvencia del empresario. Sucesión en la persona del contratista.
Tema 33. Competencia en materia de contratación y normas específicas de contratación pública en las entidades locales.
Tema 34. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público.
Tema 35. Preparación de los contratos de las Administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas.
Tema 36. La expropiación forzosa. Sujetos, objeto y causa. El procedimiento general. Garantías jurisdiccionales. La reversión expropiatoria. Referencia a las singularidades procedimentales.
Tema 37. La responsabilidad de la Administración pública: caracteres. Los presupuestos de la responsabilidad. Daños resarcibles. La acción de responsabilidad. Especialidades del procedimiento administrativo en materia de responsabilidad.
Tema 38. La responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas.
Tema 39. La potestad sancionadora: concepto y significado. Principios del ejercicio de la potestad sancionadora. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora.
Tema 40. Medidas sancionadoras administrativas. Especial referencia a la potestad sancionadora local.
Tema 41. Los derechos constitucionales de los/as empleados/as públicos/as. Políticas de igualdad y contra la violencia de género en las Administraciones Públicas. Políticas dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o dependientes.
Tema 42. Los/as empleados/as públicos/as: Clases y régimen jurídico.
Tema 43. Los instrumentos de organización del personal: plantillas y relaciones de puestos de trabajo. Los instrumentos reguladores de los recursos humanos: la oferta de empleo, los planes de empleo y otros sistemas de racionalización.
Tema 44. El acceso a los empleos públicos: principios reguladores. Requisitos. Sistemas selectivos. La extinción de la condición de empleado/a público/a.
Tema 45. El régimen de provisión de puestos de trabajo: sistemas de provisión. El contrato de trabajo. Las situaciones administrativas de los funcionarios locales.
Tema 46. La relación estatutaria. Los derechos de los/as funcionarios/as públicos/as. Derechos individuales. Especial referencia a la carrera administrativa y a las retribuciones.
Tema 47. El régimen de Seguridad Social. Derechos de ejercicio colectivo. Sindicación y representación. El derecho de huelga. La negociación colectiva.
Tema 48. Los deberes de los/as funcionarios/as públicos/as. El régimen disciplinario. El régimen de responsabilidad civil, penal y patrimonial. El régimen de incompatibilidades.
Tema 49. El Convenio Colectivo de las condiciones de Trabajo del personal laboral del Ayuntamiento de Gijón/Xixón y sus Fundaciones y Patronato.
Tema 50. Evolución histórica de la legislación urbanística española: desde la Ley del Suelo de 1956 hasta el texto refundido de 2015. El marco constitucional del urbanismo. La doctrina del Tribunal Constitucional. Competencias del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
Tema 51. Los recursos de las haciendas locales. Los tributos locales: principios, clasificación de los ingresos.
Tema 52. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: contenido de las ordenanzas fiscales, tramitación y régimen de impugnación de los actos de imposición y ordenación de tributos. El establecimiento de recursos no tributarios.
Tema 53. La participación de municipios y provincias en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Criterios de distribución y reglas de evolución. Regímenes especiales.
Tema 54. La cooperación económica del Estado y de las Comunidades Autónomas a las inversiones de las entidades locales. Los fondos de la Unión Europea para entidades locales.
Tema 55. El presupuesto general de las entidades locales: definición, estructura, contenido y principios presupuestarios. Especial referencia a las bases de ejecución del presupuesto.
Tema 56. La elaboración y aprobación del presupuesto general. La prórroga presupuestaria.
Tema 57. La estructura presupuestaria. Los créditos del presupuesto de gastos: delimitación, situación y niveles de vinculación jurídica. Las modificaciones de crédito: clases, concepto, financiación y tramitación.
Tema 58. El patrimonio de las entidades locales: bienes y derechos que lo integran. Clases. Bienes de dominio público. Bienes patrimoniales. Prerrogativas y potestades de las entidades locales en relación con sus bienes. Los bienes comunales. El inventario. Los montes vecinales en mano común.
Tema 59. La Ley General de Subvenciones: Disposiciones generales. Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones.
Tema 60. El Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
En Gijón/Xixón, a 20 de mayo de 2025.—La Jefa del Servicio de Gestión de Personas.—Cód. 2025-04191.