El paro registrado en Aragón disminuye en julio un 4,76% anual, situándose en 48.404 personas
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
En comparación con junio el paro registrado aumentaba en 1.167 personas, un incremento del 2,47% mensual

El número de desempleados en los últimos doce meses se ha reducido un 4,76%, lo que supone un descenso de 2.417 parados con respecto al mes de julio de 2024. Así se recoge en los datos publicados esta mañana por el Servicio de Público Estatal.
En comparación con el mes anterior, se ha registrado un aumento de 1.167 personas, de manera que la Comunidad Autónoma contaba al finalizar el mes con 48.404 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, un incremento del 2,47% mensual.
En el conjunto de España, el paro registrado anotaba en julio una disminución del 0,06% respecto a junio, hasta quedar en una cifra de 2.404.606 parados registrados, es decir 1.357 menos que el mes precedente.
Javier Martínez valora los datos del paroDirector General de Política Económica
En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en julio disminuciones mensuales en seis Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla, mientras aumentaba en las once regiones restantes.
Respecto a las Comunidades Autónomas del entorno aragonés, el paro registrado aumentaba en todas ellas durante el mes de julio: en Comunidad Valenciana (0,12% mensual), en Navarra (1,11% mensual), en Cataluña (1,38% mensual), en el País Vasco (1,55% mensual), y en La Rioja (2,76% mensual).
Evolución anual
En comparación con el mes de julio de 2024, el paro registrado en Aragón ha disminuido en julio de 2025 en 2.417 personas, lo que supone una caída del 4,76% en tasa anual.
En el conjunto de España el número de parados disminuyó en julio en 145.631 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 5,71% en tasa anual.
El paro registrado muestra en julio de 2025 disminuciones interanuales en todas las Comunidades Autónomas, así como en las dos Ciudades con Estatuto de Autonomía.
En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en La Rioja (-6,47% anual), Comunidad Valenciana (-5,85% anual), País Vasco (-2,84% anual), Navarra (-2,73% anual) y Cataluña (-2,40% anual).
Datos mensuales desagregados
El aumento mensual del paro registrado en julio era generalizado por provincias, por sexo y por sectores de actividad, como se describe a continuación.
Así, atendiendo al sexo, el incremento del paro en julio afectaba más a las mujeres, ya que el número de paradas registraba un aumento de 779 mujeres en un mes (2,68% mensual) frente a 388 hombres parados más (2,14% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el paro en julio aumentaba en 854 personas en servicios (2,62% mensual), seguido a distancia por industria, con 127 parados más en un mes (2,43% mensual), 106 personas más en agricultura (6,73% mensual) y 26 parados más en construcción (0,99% mensual).
Por último, el colectivo de parados sin empleo anterior aumentaba en 54 personas en julio (1,05% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado en julio aumentaba respecto a junio en 72 personas en Huesca (1,17% mensual), en 75 personas en Teruel (1,94% mensual) y en 1.020 personas en Zaragoza (2,74% mensual).
Datos anuales desagregados
Como ya se ha citado, en Aragón el paro registrado anotaba en julio de 2024 una disminución de 2.417 personas en comparación con julio del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 4,76% anual. El perfil de esta reducción era generalizado en su reparto por provincias, sexo y sectores de actividad productiva.
Así, atendiendo al sexo, la reducción del paro en julio era de mayor número entre las mujeres, con 1.560 paradas menos que en el mes de julio del año anterior (-4,97% anual), mientras que los hombres experimentaban un descenso más modesto de 857 parados en un año (-4,42% anual).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en julio se reducía en Aragón en 1.501 personas en servicios (-4,29% anual), en 518 personas en industria (-8,84% anual), en 239 personas en construcción (-8,23% anual) y en 116 personas en agricultura (-6,46% anual).
En el colectivo sin empleo anterior el paro descendía en 43 personas en un año (-0,82% anual).
Por provincias, el paro registrado en julio se reducía en Huesca en 390 personas (-5,90% anual), en 221 personas en Teruel (-5,31% anual) y en 1.806 personas en Zaragoza (-4,51% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en julio de 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón se situó en un total de 48.351, es decir, 5.180 contratos menos que en el mes de junio (-9,68% mensual) y 3.538 contratos menos que en el mes de julio del año anterior (-6,82% anual).
Dicha contratación estuvo formada por 17.856 contratos indefinidos (el 36,93% del total), mientras que los restantes 30.495 contratos en julio fueron temporales (el 63,07% del total).
En el conjunto de España, con un total de 1.588.983 contratos, se ha producido en julio un aumento de la contratación respecto al mes precedente de 92.310 contratos (6,17% mensual), mientras que por comparación con el mismo mes del año anterior se han registrado 67.467 contratos más (4,43% anual).
El número de contratos indefinidos en julio se elevó a un total de 609.964, un 38,38% del total, siento temporales los 979.019 contratos restantes.
En el plano provincial, la contratación ha aumentado en julio respecto al mes precedente en Teruel (9,87% mensual), mientras que ha disminuido en Huesca (-2,38% mensual) y en Zaragoza (-13,99% mensual).
Respecto a julio del año anterior, también han aumentado los contratos en Teruel (15,76% anual), pero se han reducido en Huesca (-8,07% anual) y en Zaragoza (-9,15% anual).
Afiliación media a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social durante el mes de julio descendió en 2.257 personas respecto al mes anterior, una reducción del 0,35% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 639.974 personas en el promedio del mes. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 12.024 personas (1,91% anual).
En el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de julio aumentó en 4.408 personas respecto a junio (0,35% mensual), con lo que son 21.865.503 afiliados. Por comparación con julio del año anterior, se ha producido un incremento de 482.397 afiliados (2,26% anual).