Una exposición sobre el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza recorre en 20 paneles los hitos del segundo hospital más antiguo de España

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Sanidad subraya el papel de este centro, que realiza al año más de 10.000 intervenciones quirúrgicas y más de 90.000 consultas

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

La exposición 'Hospital Real Nuestra Señora de Gracia. 600 aniversario. 1425-2025. La Casa de los Enfermos de la Ciudad y del Mundo' recorre en 20 paneles informativos, con ilustraciones, textos y fotos, los principales hitos de este centro sanitario en sus 600 años de existencia. Es el segundo hospital más antiguo de España de los que están actualmente en funcionamiento y el más antiguo de Aragón.

La muestra está situada en la Gran Vía Santiago Ramón y Cajal de Zaragoza, en la zona del bulevar, y se puede visitar hasta el próximo 31 de julio. Ha sido inaugurada este miércoles por el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, la consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós, y el gerente del sector sanitario Zaragoza I, Luis Gómez, sector al que pertenece este hospital.

La exposición se divide en 20 murales que narran desde la fundación de este hospital, hasta la actualidad, destacando hitos como su ubicación inicial en la plaza de España, la inclusión de un teatro entre sus instalaciones y ser conocido mundialmente en el siglo XVIII por su especialización en el tratamiento de la demencia. Además, en él trabajó Santiago Ramón y Cajal y estuvieron ingresados familiares de Francisco de Goya.

El consejero de Sanidad ha explicado que esta exposición es una oportunidad para los zaragozanos y quienes visiten la ciudad este mes de conocer mejor un hospital que atesora una trayectoria y un patrimonio destacados, al tiempo que presta una asistencia sanitaria de calidad.

Ha puesto el ejemplo de su farmacia hospitalaria, que se conserva prácticamente como era en 1881 y sigue en uso. Bancalero ha dicho que es una muestra de cómo este hospital ha sabido adaptarse a los tiempos.

El consejero de Sanidad dice que esta exposición descubre el papel relevante de este hospital en la historia de ZaragozaY su papel actual en el Servicio Aragonés de Salud

Según ha señalado, el Hospital Nuestra Señora de Gracia es, en la actualidad, un centro moderno, que atiende a parte de la población de la capital aragonesa, con más de 10.000 intervenciones quirúrgicas cada año y más de 90.000 consultas.

HOSPITAL PIONERO

El consejero ha remarcado que también es un hospital pionero, al contar con una Unidad de Rehabilitación Cardíaca única en Aragón, destinada a pacientes con enfermedades cardiovasculares, para mejorar su calidad y esperanza de vida, así como su adaptación progresiva a la actividad diaria y laboral.

También destaca su Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia, con programas para recuperación postoperatoria y lesiones deportivas. Por otra parte, de este hospital depende el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Aragón, que llega a casi 43.000 mujeres al año.

Igualmente, posee el programa ARCCA, de Alta Resolución de Cirugía Cataratas, que realiza unas 6.000 intervenciones anuales. Dentro de la zona de hospitalización, cabe señalar el Servicio de Medicina Interna y el Servicio de Geriatría y Ortogeriatría, uno de los más amplios y con mejor infraestructura de Zaragoza para atender a las personas mayores, que cuenta incluso con consultas y un hospital de día que da apoyo a la Atención Primaria y residencias del sector.

En total, el hospital cuenta con 150 camas, 8 quirófanos, 7 boxes de UCI y 50 consultas múltiples, además de disponer de una completa red de laboratorios certificados con exigentes normas de calidad.

El consejero de Sanidad ha remarcado que, gracias a todo el equipo, tanto al personal sanitario, como gestión y servicios, este histórico hospital ocupa un lugar destacado en la ciudad de Zaragoza, pero también en la sanidad pública aragonesa.

Por su parte, la consejera municipal de Políticas Sociales, Marian Orós, ha manifestado el interés de que los zaragozanos conozcan la historia de este hospital, "que fue el gran hospital de referencia de la ciudad hasta los años 50" del siglo pasado. Igualmente, la muestra refleja cómo es el presente de este centro, ha comentado.

"Ha sido testigo de hechos históricos, pero también de historias de vida, de avances médicos, de dedicación de profesionales y voluntarios, que prestan su conocimiento y su tiempo en el tratamiento y la prevención", ha glosado la consejera municipal. Ha mencionado específicamente el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, la labor de la Madre Ràfols y las Hijas de la Caridad de Santa Ana, así como el trabajo de la Hermandad la Sopa.

Gobierno de Aragón
600 AÑOS

El gerente del sector sanitario Zaragoza I, Luis Gómez, ha resaltado como esta institución ha servido a los ciudadanos de Zaragoza desde el siglo XV. "En estos seis siglos, hemos crecido en atención sanitaria, ha habido una evolución científica y técnica, pero, sobre todo, una vocación de cuidado, humanidad y de compromiso social".

Por eso, ha sostenido, "celebrarlo con una exposición urbana no solo es un acto simbólico, sino un ejercicio de mirada y orgullo colectivo". El gerente del sector Zaragoza I ha detallado que esta exposición ha sido organizada en el 600 aniversario del hospital para dar a conocer a la ciudadanía lo que ha representado este centro sanitario en la ciudad.

El gerente del sector Zaragoza I menciona la vocación de cuidado, humanidad y compromiso social de este hospital

Según ha relatado, el título de la exposición hace referencia al lema del hospital, que figura en su escudo ubicado en la entrada, 'Domus Infirmorum Urbis et Orbi: La casa de los enfermos de la Ciudad y del Mundo', que da idea de la universalidad de la atención que se ofrecía cuando se puso en marcha esta institución sanitaria.

Fue el rey aragonés Alfonso V El Magnánimo quien compró en 1425 los terrenos para levantar el primer edificio, dada la necesidad que había en el Reino de Aragón de crear un gran hospital general que sustituyera a todos los pequeños hospitales que ya existían y que fuera capaz de atender a los numerosos enfermos que había en la ciudad.

En sus primeros años, el hospital fue ubicado en lo que ahora es la Plaza de España de Zaragoza, situación estratégica para su acceso desde diferentes partes de la ciudad. Durante los siglos XV y XVI, la estructura del hospital se fue ampliando y completando.

Con el paso de los siglos, el hospital fue remodelado y se le añadieron nuevas alas para ampliar su capacidad y mejorar la calidad del servicio que ofrecía a la población zaragozana. A finales del siglo XVIII, el hospital era mundialmente conocido por su especialización en el tratamiento de la demencia.

El hospital incluía como parte de sus instalaciones un teatro, el Coliseo de Zaragoza, que ardió en 1778 por un descuido de uno de los mozos que manejaban los bastidores, que inclinó una vela que prendió fuego a todo el material. Fruto del fuego, fallecieron 77 personas. Pasados 21 años de este hecho desgraciado, justo enfrente, se fundó el Teatro Principal de Zaragoza.

UBICACIÓN

La actual ubicación del Hospital Nuestra Señora de Gracia fue, inicialmente, otro hospital, el denominado Hospital de Convalecientes, fundado en 1683 para la recuperación total, entre otros, de aquellos que eran desalojados del Hospital Nuestra Señora de Gracia por no disponer de suficientes rentas o limosnas.

El Hospital de Convalecientes pasó a ser el Hospital Nuestra Señora de Gracia después de que durante la guerra de la Independencia quedara destruido el complejo hospitalario de la plaza de España. En su nuevo emplazamiento, el centro continuó como referente nacional en el tratamiento de la demencia, el único de Aragón hasta finales del siglo XIX.

En su origen y hasta mediados del siglo XX, las tareas de enfermería eran desempeñadas por las Hermanas de Caridad de Santa Ana. Aún a día de hoy alguna hermana sigue trabajando en el hospital.

Esta congregación fue fundada por el Padre Juan Bonal y la Madre María Ràfols, después de que en diciembre de 1804 llegaran a Zaragoza doce hermanas, reunidas por el Padre Juan Bonal para hacerse cargo de los servicios del Hospital Nuestra Señora de Gracia, junto a doce hermanos.

La congregación se creó para que, a la manera de las Hijas de San Vicente de Paúl en Francia, se ocupara de la atención a los enfermos. Durante toda la guerra de la Independencia, el papel de las Hermanas fue muy destacado.

HERMANDAD DE LA SOPA

Por otra parte, hay que destacar las tareas de ayuda y alimentación a los enfermos necesitados por parte de los miembros de la Hermandad de la Sopa, fundada en 1731 por 21 voluntarios seglares zaragozanos con el propósito de ayudar a convalecientes.

El origen de este nombre se remonta a 1779, cuando se autorizó el reparto de un desayuno líquido -una sopa de aceite - a los pacientes. Más adelante, y bajo autorización médica, esta sopa fue sustituida por café con leche o chocolate. El trabajo de esta fundación perduró hasta la década de los 70 del siglo XX, cuando se profesionalizó la atención a los enfermos.

En su etapa más activa, la hermandad llegó a contar con más de 300 voluntarios. Entre ellos, sobresale la escritora Josefa Amar y Borbón. Es uno de los personajes ilustres vinculados a este hospital, entre los que también se incluye Santiago Ramón y Cajal, que trabajó en él de 1875 a 1883. El paso de Ramón y Cajal por el hospital fue crucial para su carrera científica y contribuyó a la evolución del campo de la neurociencia, dejando una huella indeleble en la historia del hospital y de la ciencia médica

Por su parte, a lo largo de la vida de Francisco de Goya hay numerosas referencias tanto de visitas al hospital por sus familiares ingresados, como de pinturas relacionadas con el hospital.

Ya en el siglo XX, el Hospital Nuestra Señora de Gracia realizó la casi totalidad de la asistencia médica de la ciudad de Zaragoza hasta la implantación de la Seguridad Social y la puesta en marcha del Hospital Miguel Servet, fundado en 1955.

El Hospital Nuestra Señora de Gracia dependía de la Diputación Provincial de Zaragoza hasta julio de 2000, fecha de la transferencia de la sanidad provincial a la Diputación General de Aragón.

EXPOSICIÓN SANITARIA DE MATERIAL ANTIGUO

Coincidiendo con la inauguración en la vía pública de esta exposición y con motivo también de la conmemoración del 600 aniversario, el Hospital Nuestra Señora de Gracia ha inaugurado este mes una exposición que reúne una valiosa colección de material sanitario antiguo, ofreciendo un recorrido histórico por la evolución de la práctica sanitaria a lo largo del tiempo.

La muestra, ubicada alrededor del claustro del hospital, ha contado con la participación activa del personal del centro, que ha contribuido en el diseño, limpieza, restauración y montaje de las piezas expuestas. La iniciativa busca rendir homenaje tanto al hospital, como a todas las generaciones de profesionales que han dejado su huella en él, desde su creación en 1425.

Esta exposición cuenta con una antigua consulta de Odontología, material recuperado del hospital y la donación de instrumental médico y objetos históricos, realizada generosamente por el doctor Sebastián Cabeza y la familia del doctor Alvira Lasierra. Su contribución ha sido fundamental para enriquecer esta muestra, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano cómo ha evolucionado el trabajo clínico y quirúrgico a lo largo del tiempo.

El esfuerzo del personal ha sido especialmente valioso por el compromiso demostrado en cada fase del proyecto. Gracias a su implicación, la exposición no solo muestra objetos antiguos, sino que transmite la memoria viva del hospital y de las personas que lo han hecho posible a lo largo de los siglos.

La exposición permanecerá abierta al público durante los próximos meses y forma parte del programa de actos conmemorativos del 600 aniversario.

Gobierno de Aragón
Gobierno de Aragón
Gobierno de Aragón
Gobierno de Aragón
Gobierno de Aragón
Gobierno de Aragón
Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 09/07/2025
1086916 {"title":"Una exposición sobre el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza recorre en 20 paneles los hitos del segundo hospital más antiguo de España","published_date":"2025-07-09","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes.aragonhoy.es\/files\/image_700_347\/uploads\/2025\/07\/09\/686e1d92acec5.jpeg","id":"1086916"} aragon Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2025-07-09/1086916-exposicion-hospital-senora-gracia-zaragoza-recorre-20-paneles-hitos-hospital-mas-antiguo-espana https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.