Los Colegios de Médicos de Aragón apoyan el Decreto Ley de difícil cobertura para garantizar que haya profesionales en todo el territorio

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, se ha reunido con los presidentes de las organizaciones colegiales de Huesca, Teruel y Zaragoza
"Es un decreto fundamental", dice el presidente de Teruel; "Puede ser una solución", añade la de Huesca y el de Zaragoza defiende la "norma innovadora"
Imagen del artículo Los Colegios de Médicos de Aragón apoyan el Decreto Ley de difícil cobertura para garantizar que haya profesionales en todo el territorio

Los Colegios de Médicos de Aragón han mostrado su apoyo al Decreto Ley que establece medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la provisión de puestos de difícil cobertura de médicos de Atención Primaria y Atención Hospitalaria en todo Aragón. Esta norma, de carácter excepcional, implica que aquellos médicos que accedan por concurso de méritos a una plaza considerada de difícil cobertura puedan lograr la consideración de personal estatutario fijo dentro del SALUD.

Tras haber adquirido esa condición de personal estatutario fijo, podrán participar en los concursos de traslados, siempre que hayan estado tres años de permanencia efectiva en la plaza de difícil cobertura.

"Este decreto lo valoramos desde el primer día como fundamental", ha dicho el presidente del Colegio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez Burgui, quien indica que la provincia turolense, incluida la capital, es la zona más afectada por la falta de profesionales médicos. Martínez Burgui y los presidentes de los colegios de Médicos de Huesca y Zaragoza se han reunido este martes con el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, para analizar el texto del citado decreto Ley.

"Somos la zona que más necesitamos este decreto y esperamos que pueda funcionar. Habrá que esperar resultados, desde luego, pero lo consideramos fundamental", ha insistido.

Para Olga Ordás Lafarga, presidenta del Colegio de Médicos de Huesca, esta norma "puede ser una solución, sobre todo para las zonas más alejadas a los núcleos urbanos", indica en referencia a los centros sanitarios ubicados en áreas rurales.

También el presidente de la organización médica colegial en Zaragoza, se ha mostrado partidario del texto: "Si siempre seguimos haciendo lo mismo, siempre tendremos los mismos resultados negativos", ha dicho Javier García Tirado, apostando por "una norma innovadora e imaginativa".

La reunión de este martes entre los representantes profesionales de los médicos de las tres provincias aragonesas, el consejero de Sanidad y la gerente del Salud, Ana Castillo, se celebró en del Departamento de Sanidad para abordar los problemas de falta de profesionales, lo que repercute de forma más gravosa en el medio rural y en los hospitales periféricos.

El consejero les expuso que el decreto que fue aprobado en Consejo de Gobierno el pasado 11 de junio y que este jueves se debate en las Cortes de Aragón, donde se requiere el apoyo mayoritario de los grupos políticos.

En la reunión, se recalcó que se trata de una norma excepcional para afrontar la situación puntual de falta de profesionales que se vive en este momento. Asimismo, el documento establece que es preciso disponer de la especialidad homologada para poder acceder a estas convocatorias extraordinarias de concurso de méritos.

"En Teruel este decreto es fundamental"Declaraciones del presidente del Coelgio de Médicos de Teruel, Jesús Martínez Burgui

"Salimos satisfechos de la reunión"Declaraciones de la presidenta del Colegio de Médicos de Huesca, Olga Ordás Lafarga

"Es una propuesta innovadora"Declaraciones del presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza

"Hemos leído y analizado el decreto y en principio salimos satisfechos", ha dicho Olga Ordás: "Puede ser una solución" al problema de plazas sin cubrir.

Martínez Burgui ha sido el más contundente. "Es fundamental hacer nuevas medidas para fidelizar a los médicos en nuestros hospitales y en nuestros centros de salud", ha señalado.

Javier García Zaragoza ha destacado que también en Zaragoza, "que es una provincia muy extensa, hay áreas donde la cobertura de plazas es difícil". "Realmente es una posible solución imaginativa que aporta una propuesta muy innovadora para los profesionales que puede resultar atractiva para los profesionales".

Zona rural y hospitales periféricos

Las plazas consideradas de difícil cobertura afectan sobre todo al medio rural y a los hospitales periféricos. Corresponden a puestos de los sectores sanitarios de Alcañiz, Barbastro, Calatayud, Huesca, Teruel y Zaragoza III, tanto del área de Atención Primaria como de Hospitalaria. El departamento de Sanidad señala que con zonas donde la escasez de profesionales es precisa la puesta en marcha de medidas urgentes, como la que permite este Decreto Ley, para garantizar la atención sanitaria a la población tanto en el área de Atención Primaria como en el de los hospitales periféricos.

La norma exige que esta difícil cobertura debe acreditarse con criterios objetivos, como el desfase entre la plantilla organiza de un centro y los efectivos reales; las circunstancias demográficas y poblacionales de los ámbitos citados; la falta de cobertura en concursos de traslados previos; la falta de aspirantes inscritos en bolsas de trabajo temporal; el tiempo que los puestos hayan permanecidos sin ser cubiertos; la no disponibilidad de profesionales en el ámbito laboral o cualquier otra circunstancia que refleje, de una forma objetiva, los impedimentos que existen para la cobertura efectiva de los puestos.

Tres años de servicio activo

Los profesionales médicos que accedan, por concurso de méritos, a estas plazas consideradas de difícil cobertura podrán adquirir la condición de personal estatutario fijo, y, una vez transcurridos tres años de tiempo trabajado efectivo podrán participar en los concursos de traslados de su categoría o en los sistemas de promoción interna o provisión de plazas de otra categoría y/o especialidad. Por supuesto, además de acreditar los tres años de permanencia en situación de servicio activo en el centro elegido y adjudicado como destino del concurso, debe disponer de los requisitos comunes, como la especialidad.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 25/06/2025
1069889 {"title":"Los Colegios de Médicos de Aragón apoyan el Decreto Ley de difícil cobertura para garantizar que haya profesionales en todo el territorio","published_date":"2025-06-25","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2025\/06\/25\/685bbf445bc17.jpeg","id":"1069889"} aragon decreto dificil cobertura sanidad;Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2025-06-25/1069889-colegios-medicos-aragon-apoyan-decreto-ley-dificil-cobertura-garantizar-haya-profesionales-territorio https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.