Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional reúne por primera vez todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

'Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia' muestra piezas del MAN y préstamos de los museos de Zaragoza, Teruel y Numantino de Soria

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

El Museo Arqueológico Nacional ha inaugurado este lunes la exposición 'Alas para la guerra. Aratis y la Celtiberia', que reúne por primera vez todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos. La muestra está centrada en el mundo celtibérico durante la Edad del Hierro (siglos VI - I a.C.).

La muestra, organizada por el Museo Arqueológico Nacional y el Gobierno de Aragón, recoge una selección de casi doscientas piezas procedentes de las colecciones del MAN, el Museo de Zaragoza, el Museo de Teruel y el Museo Numantino de Soria, algunas de ellas nunca antes vistas en conjunto.

Distribuidas en tres unidades temáticas, la exposición profundiza sobre conceptos como el ámbito social y político de la Celtiberia, el mundo de la guerra y el guerrero. Además, reflexiona sobre la importancia de las labores de recuperación y puesta en valor, estudio y divulgación de los cascos de Aratis, un caso de expolio sufrido en el yacimiento de Cerro de Castejón en Aranda de Moncayo (Zaragoza).

La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, y la directora del MAN, Isabel Izquierdo, han asistido este lunes a la inauguración de la muestra, que está comisariada por Susana de Luis Mariño (MAN) y Luis Fatás Fernández y Francisco Romeo Marugán (Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón) y que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre. En el acto han participado también el director del Museo de Zaragoza, Isidro Aguilera, el alcalde de Aranda de Moncayo, Javier Jordán, y el presidente de la Comarca del Aranda, Javier Lorente, entre otras autoridades.

Gloria Pérez ha subrayado que la exposición culmina "todos los esfuerzos colectivos que llevaron a la recuperación de un importante número de piezas expoliadas y al regreso de un importante conjunto de cascos celtibéricos al territorio aragonés", de donde fueron extraídos ilegalmente.

"La muestra contextualiza los materiales celtibéricos recuperados dentro de las sociedades peninsulares de la Edad del Hierro y nos acerca a su historia", ha afirmado. Los contenidos parten del yacimiento de Araits, en Aranda de Moncayo, para ampliar el foco sobre el mundo celtibérico y acercar al público a su sociedad y su arte.

Desde el Gobierno de Aragón, ha apuntado Gloria Pérez, "queremos que esta exposición sirva para dar las gracias a todas las personas que han luchado, luchan y lucharán por esta frágil herencia común que es el patrimonio cultural, que debemos preservar para su transmisión a las sociedades futuras".

El casco: un elemento simbólico

La guerra en la Edad del Hierro era una expresión cultural más allá de la violencia que afectaba a todos los aspectos de la vida de las gentes de la Celtiberia. La artesanía, el comercio, los códigos estéticos o el contacto entre poblaciones se vieron condicionados e influenciados por ella.

En la indumentaria guerrera, el casco era un componente fundamental pero también simbólico. Las 'alas' que los decoraban podían tener múltiples significados: alas de buitres que trasportaban al Más Allá a los guerreros caídos en la batalla; alas de las aves presentes en su entorno cotidiano que también poblaron su paisaje mítico.

"En el mundo celtibérico lo guerrero siempre ha tenido una presencia importante, por lo que la principal sala de la exposición se dedica a ello y aquí encontramos los cascos de Aranda, ocupando un lugar peminente", ha detallado la directora general de Patrimonio Cultural.

La recreación de una tumba con alusiones a las aves como portadoras del alma de los guerreros a los cielos da paso a la última parte de la exposición. Se trata de un recordatorio de las operaciones policiales que llevaron a la incautación y recuperación del patrimonio cultural y del papel de los museos como centros de conservación, restauración e investigación de estos materiales.

Recuperación del patrimonio cultural expoliado

Los siete cascos de tipología hispano-calcídica que pueden verse en la exposición proceden de la ciudad celtíbera de Arátikos, en Aranda de Monacayo, en Zaragoza. Un yacimiento que fue sistemáticamente expoliado entre los años 80 y 90 por dos vecinos que llegaron a reunir una extraordinaria colección de piezas metálicas celtíberas correspondientes a la edad del Hierro.

Los bienes fueron exportados ilícitamente y vendidos en el extranjero. Finalmente, gracias a la colaboración ciudadana y la labor conjunta entre el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los siete cascos fueron finalmente recuperados en 2019. Tras su estudio científico, desde entonces pueden verse en el Museo de Zaragoza.

La exposición se complementa con un intenso programa académico, visitas guiadas, actividades familiares, talleres, conciertos y recreaciones históricas, entre otras acciones que cuentan, ademas, con la colaboración de Fundacion Ibercaja.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 23/06/2025
1067110 {"title":"Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional reúne por primera vez todas las tipologías de cascos celtibéricos conocidos","published_date":"2025-06-23","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/190931-govclipping-espana-aragon-notas-prensa.webp","id":"1067110"} aragon Aratis;celtiberia;Educación, Cultura y Deporte;Gloria Pérez;Museo Arqueológico Nacional;patrimonio cultural;Tomasa Hernández;yacimiento de Aratis https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2025-06-23/1067110-exposicion-museo-arqueologico-nacional-reune-primera-vez-tipologias-cascos-celtibericos-conocidos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.