La Dirección General de Cultura programa actuaciones teatrales y un cortometraje con motivo del 25N
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las acciones tienen como objetivo concienciar y combatir la violencia de género y se organizan coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha programado un ciclo de actuaciones teatrales y proyecciones de un cortometraje con motivo de la conmemoración este lunes, 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se desarrollan estas dos acciones para concienciar sobre este problema social, con fondos transferidos desde el Instituto Aragonés de la Mujer y financiados por la Secretaría de Estado de Igualdad.
Dado que las artes escénicas y la cinematografía son dos canales de comunicación, educación y de concienciación social muy potentes, se han elegido una obra de teatro y un cortometraje para presentar en diferentes municipios aragoneses, y para públicos diversos, con el objetivo de sensibilizar a los aragoneses sobre estos aspectos. Las sesiones, además de la actuación, incluyen un coloquio posterior con los artistas y directores para intercambiar experiencias y opiniones.
De este modo, en noviembre se está llevando a distintas localidades la obra de teatro 'Un verano invencible', de Teatro Foro. La obra trata varias temáticas, entre ellas la violencia de género reflejada en el maltrato psicológico, el ghosting, la ley del hielo, el amor romántico, la salud mental y la importancia de encontrar un refugio en los demás, de la amistad cuando una persona se encuentra con un caso de abuso o de maltrato.
El reparto de la obra lo integran Marta Castelló, María de Rada y Óscar Sánchez y la productora es El Patio de Pinzas. Además de exhibirse la obra, se desarrolla un coloquio posterior con expertos, psicólogos y víctimas de maltrato psicológico, y se proyecta un documento audiovisual con todo el material recopilado.
La representación teatral se ha representado ya en Mallén, Botorrita, Lituénigo y Zuera. Llegará en los próximos días a Pradilla de Ebro (22 de noviembre); Quinto, el día 24; Gallur, el lunes 25; Boquiñeni, el día 29; y a la población de Carcar, en Navarra, el 7 de diciembre.
SOLO UN ENSAYO
Se ha seleccionado el cortometraje 'Solo un ensayo', dirigido por Hugo Sanz y producido por Gaizka Urresti, para esta misma iniciativa. El corto, de 9 minutos, presenta una visión desgarradora sobre la violencia de género, llevando al espectador a meterse en la piel de las víctimas. Pretende dar visibilidad a las víctimas de violencia machista, invitando a reflexionar y actuar frente a esta problemática. Narra la angustiosa cuenta atrás de dos hermanas, de siete y once años, escondidas en un armario mientras su madre llama a la policía intentando detener la entrada violenta de su exmarido en la casa.
La Dirección General de Cultura va a mostrar este cortometraje en abierto en su canal oficial de YouTube (https://www.youtube.com/@culturadearagon8568) durante un mes, a partir del día 25 de noviembre de 2024.
Además del estreno en la plataforma digital, durante los días 25 y 26 de noviembre se llevarán a cabo proyecciones con un coloquio posterior para fomentar la reflexión sobre esta problemática social. En las charlas intervendrán el productor del cortometraje, Gaizka Urresti, y la psicóloga Elisa Múgica.
Las proyecciones y coloquios tendrán lugar, entre otros espacios, este lunes, 25 de noviembre, a las 13.00 horas en el Aula Magna del CPA de la Fundación Salduie, en una sesión con estudiantes de audiovisual; y a las 19.00 horas, para público general, en el cine teatro Olimpia de Cariñena. El martes, día 26, la sesión se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, a las 10:30 horas.