Agricultura y Sanidad colaboran con la Universidad de Zaragoza para implementar el Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esta acción supone un avance muy destacado en el nuevo enfoque de 'Salud Global'

Imagen del artículo Agricultura y Sanidad colaboran con la Universidad de Zaragoza para implementar el Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos

Los consejeros del Gobierno de Aragón de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón Gimeno, y de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, así como el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral Murillo, han suscrito este miércoles, 13 de noviembre, un convenio de colaboración para el desarrollo del Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos de Aragón.

El objeto de este convenio es establecer e impulsar los cauces de información y coordinación entre los profesionales que trabajan en investigación, vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, sanidad ambiental, sanidad animal y atención sanitaria, constituyendo un sistema de información visual que integre toda la información posible y que facilite y aporte valor al trabajo de todos los intervinientes.

El Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos de Aragón supone un avance muy destacado en el nuevo enfoque de 'Salud Global', contribuyendo a una mejor prevención de los riesgos alimentarios, ambientales y zoonóticos identificados, también de las amenazas emergentes y, por supuesto, permitirá mejores y más rápidos tratamientos para las enfermedades infecciosas atendidas desde el sistema asistencial, en particular, con la secuenciación de los genomas de cepas resistentes a los antimicrobianos.

El importe total de la financiación del convenio durante el primer año de vigencia asciende a 210.000 euros, de los cuales el Departamento de Sanidad asume 175.000 euros y el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 35.000 euros.

Este convenio va a surtir efecto desde la fecha de su firma y tendrá una vigencia de cuatro años de duración, prorrogables por otros cuatro. Contempla la constitución de una comisión de coordinación para la implantación, desarrollo y seguimiento del mismo. Respecto al presupuesto, una vez fijado el del primer año, en los siguientes se determinará a través de una adenda al convenio.

MEJORA DEL PROCEDIMIENTO

El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha manifestado que la secuenciación completa del genoma de los patógenos detectados es una excelente técnica que la pandemia de la COVID ha generalizado, "facilitando el acceso a los medios técnicos necesarios y haciendo que su utilización tenga unos costes más ajustados".

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón Gimeno, se ha referido a la perspectiva 'Una sola salud', que conecta la salud de las personas, de los animales y del planeta, y que está recogida en varios planes europeos, como el establecido para luchar frente a la resistencia a los antimicrobianos o el sistema de información interoperativo entre la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo de Control de Enfermedades para la investigación epidemiológica de brotes multinacionales de transmisión alimentaria o la detección de amenazas emergentes.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral Murillo, ha resaltado el trabajo del Grupo de Genética de Micobacterias de esta institución académica, que va a participar, en el marco de este convenio, en el sistema de información común, pudiendo intercambiar los datos, consultarlos e integrarlos en su propia base de datos.

Por parte del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), será su Laboratorio Satélite de Apoyo y Refuerzo al Diagnóstico del Sistema de Salud de Aragón (LaSARD), situado en los laboratorios del Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), el que llevará a cabo la secuenciación de las cepas aportadas por los intervinientes y proveerá el sistema de información.

OBJETIVOS DEL CONVENIO

Los objetivos del convenio son contribuir a la investigación epidemiológica de los brotes de transmisión alimentaria, hídrica o ambiental; permitir la utilización de la información obtenida en diferentes programas de investigación que se consideren de interés; integrar las secuencias de interés para los distintos centros participantes, mediante el uso de un sistema de información visual interoperable; y contribuir a detectar amenazas emergentes para la salud.

El acuerdo también pretende impulsar actuaciones concretas, a través de los datos obtenidos en los ámbitos de la investigación, vigilancia epidemiológica, seguridad alimentaria, sanidad ambiental, sanidad animal o la atención sanitaria, así como contribuir a la programación basada en el riesgo en los distintos programas de control oficial de salud pública y de la sanidad animal que incluyen tomas de muestras.

Otros propósitos del acuerdo son coordinarse con todos los planes de vigilancia frente a las resistencias antimicrobianas realizados en Aragón. Dentro de la red LabRa en la que participan los ocho hospitales de Aragón, los hospitales universitarios Miguel Servet y Lozano Blesa realizan secuenciación de patógenos como laboratorios de nivel 2, desarrollando actividades de vigilancia, prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos en Aragón.

Dichos laboratorios, además de compartir sus resultados, también podrán enviar muestras para su secuenciación por parte del IACS en determinadas circunstancias como brotes o posibles brotes epidémicos, investigación urgente, necesidad de cotejar datos existentes o motivo de interés que lo requiera.

El acuerdo también posibilitará la coordinación de las actuaciones para la vigilancia de la tuberculosis llevadas a cabo en Aragón por el Grupo de Genética de Micobacterias (GGM) y Salud Pública y participar, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la recién constituida base de datos 'EFSA ONE HEALTH WGS SYSTEM', compartiendo la información sobre todos estos patógenos y sus vínculos y remitiendo a los participantes los clústeres que permitan llevar a cabo medidas de control.

Finalmente, el acuerdo recoge el intercambio de información con la obtenida por el programa de vigilancia de patógenos en las aguas residuales que llegan a las estaciones depuradoras de la Comunidad Autónoma de Aragón. Sobre este particular, existe un proyecto normativo por el que se establecerá el sistema de información ,llamado herramienta epidemiológica ambiental basada en el control de las aguas residuales.

CEPAS PARA SECUENCIAR

Las cepas que se van a secuenciar procederán de muestras humanas, de alimentos, aguas, superficies, animales, piensos, medio ambiente y cualquier otra matriz relacionada con los mismos que se considere con valor para la investigación epidemiológica bajo la perspectiva 'Una sola salud'.

Los patógenos que se abordarán inicialmente no constituyen una lista cerrada y podrán incrementarse o disminuir en función de la información de que se vaya disponiendo y con el acuerdo de todos los participantes.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 13/11/2024
614258 {"title":"Agricultura y Sanidad colaboran con la Universidad de Zaragoza para implementar el Plan de Secuenciación Epidemiológica Integrada de Patógenos","published_date":"2024-11-13","institution_slug":"aragon","institution_name":"Aragón","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2024\/11\/13\/6734adeb47dd0.jpeg","id":"614258"} aragon Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-11-13/614258-agricultura-sanidad-colaboran-universidad-zaragoza-implementar-plan-secuenciacion-epidemiologica-integrada-patogenos https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.