El CITA aporta su experiencia científica en nueve Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Investigadores del centro asesoran en la parte científica y técnica para el desarrollo de proyectos de innovación y transferencia agroalimentaria

Imagen del artículo El CITA aporta su experiencia científica en nueve Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) aporta su experiencia científica en nueve proyectos de innovación y transferencia agroalimentaria presentados a la convocatoria del año 2024 por los Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027. Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (en un 80% y un 20% respectivamente).

La Oficina de Proyectos del CITA colabora en dos de estos grupos operativos: el primero de ellos es ALERTA ROJA: "Grupo Operativo para la innovación en medidas de gestión de hábitat y requerimientos esenciales de la perdiz roja como modelo biológico", está liderado por la Federación Aragonesa de Caza (Farcaza) y busca la innovación en las medidas de gestión de hábitat de la perdiz roja para mejorar el estado de conservación de las poblaciones actuales. El CITA pondrá a disposición la finca experimental "El Vedado Bajo del Horno", en Zuera, así como los servicios técnicos requeridos para el correcto desarrollo del proyecto.

Por otro lado, EcoPorcNicus: "Control de emisiones en la gestión de purines a partir de datos de satélite. Aplicación al entorno de trabajo de un centro gestor de purines" pretende desarrollar un demostrador para evaluar la asignación de emisiones de NH3 a partir de medidas de satélite y evaluar el desarrollo de nuevos servicios de control de emisiones. Lo coordina el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino (i+Porc).

La Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria, con la investigadora Tiziana de Magistris, y el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel, con su coordinadora, Marta Barba, participan en el "Grupo operativo para la mejora de la diferenciación y competitividad de los productos de las cooperativas agroalimentarias mediante un enfoque innovador", coordinado por la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias (FACA-CAA). Este proyecto determinará la influencia que tiene el conocimiento o desconocimiento de los valores propios del cooperativismo sobre la percepción, por parte de los consumidores, de la calidad y el sabor, y detectará tendencias y necesidades que puedan ser susceptibles de ser aprovechadas desde las entidades cooperativas del ámbito agroalimentario para mejorar su competitividad.

El Departamento de Ciencia Animal del CITA, de la mano de la investigadora Albina Sanz y la investigadora predoctoral Leire López de Armentia, aporta su experiencia científica en el grupo operativo RecríaINNOVA-2: "Nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y la selección de las futuras reproductoras en vacuno de carne". El objetivo general es optimizar, mediante la implementación de nuevas herramientas, el sistema de manejo y alimentación de aquellas hembras jóvenes que, una vez destetadas, van a ser seleccionadas como futuras reproductoras para mejorar la eficiencia técnica e incrementar el valor añadido del producto final de las explotaciones de bovino de carne. Al frente se encuentra la Asociación Aragonesa de criadores de la Raza Bovina Limusina (AARLIM).

La investigadora del Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente del CITA Raquel Salvador coopera en dos grupos operativos. CANALBRAIN: "Proyecto para la modelización y regulación de canales y redes hidráulicas mediante elementos gestionados por inteligencia artificial", coordinado por Riegosalz, pretende analizar los escenarios actuales y futuros de demanda de agua en los canales y redes de distribución de una zona regable del canal de Monegros; definir las estrategias de gestión actuales y cómo deben variar para adaptarse a esos escenarios; desarrollar herramientas predictivas que, a través de sistemas de inteligencia artificial, permitan anticipar maniobras para mantener las redes en las mejores condiciones de operación, e implementar un sistema de control en un tramo piloto de la red de canales.

El otro proyecto en el que trabaja Salvador es el denominado RIEGO SUBTERRÁNEO: "Optimización del riego localizado para cultivos leñosos, en terrenos con problemas de erosión e infiltración, mediante el goteo subterráneo", consiste en evaluar el uso del riego por goteo subterráneo como método alternativo frente a los sistemas de riego actuales, en el cultivo del nogal y platerina, en la región del Bajo Cinca, Huesca. Se comparará con el riego por goteo superficial en ambos cultivos y adicionalmente frente al riego por microaspersión en el cultivo del nogal; y al goteo superficial con malla anti hierba en el cultivo de platerina. La coordinación recae sobre la FITA (Fundación Innovación y Transferencia de Aragón).

Además, el Departamento de Ciencia Vegetal del CITA también aporta su conocimiento en tres grupos operativos. PROLEGARA: "Impulso al cultivo y comercialización de las legumbres singulares de Aragón". Es el proyecto en el que interviene la investigadora Cristina Mallor. Busca la producción y puesta en valor de legumbres singulares de Aragón seleccionadas del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA y el establecimiento de las bases para su impulso como cultivo diferenciado y de calidad entre todos los productores interesados mediante la creación de una asociación de productores y comercializadores de legumbres singulares en Aragón y el establecimiento de las mejores opciones para su comercialización. Está dirigido por Gardeniers.

TechnoCherry: "Optimización del tamaño del fruto en cerezo mediante el aclareo de yemas en reposo" es el nombre del segundo proyecto en el que trabajará el Departamento de Ciencia Vegetal. En él Participan los investigadores Javier Rodrigo, Erica Fadón y Afif Hedhly y el investigador predoctoral Néstor Santolaria. Este grupo operativo, coordinado por la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria (FITA), evaluará los efectos de una técnica innovadora, la realización de aclareo de yemas durante el reposo en cerezo, buscando diferentes beneficios como aumentar el tamaño de fruto de las cerezas, y por tanto su calidad y precio, uniformizar la cosecha y mitigar la vecería entre cosechas alternas o eliminar el uso de productos químicos, reduciendo los costes de cultivo, la reposición de árboles afectados por su fitotoxicidad y el impacto en los operarios.

El tercer proyecto en el que trabajará este Departamento es AROMATIC: "Valorización de aceites esenciales e hidrolatos procedentes de plantas aromáticas con bajo rendimiento". Cuenta con la colaboración de la investigadora Juliana Navarro y lo lidera la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA). El objetivo general del proyecto es la valorización de los productos y subproductos obtenidos en la destilación de aceites esenciales de flores y plantas aromáticas de bajo rendimiento, como la rosa, mediante la fabricación de un innovador prototipo móvil de destilación, para incrementar su rendimiento y calidad y el desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de los aceites e hidrolatos obtenidos.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 16/08/2024
398437 {"title":"El CITA aporta su experiencia científica en nueve Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación","published_date":"2024-08-16","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/files\/fp\/uploads\/2024\/08\/14\/66bc600a1e35a.r_d.879-343-6188.jpeg","id":"398437"} aragon agricultura;Agricultura, Ganadería y Alimentación;Investigación;proyectos https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-08-16/398437-cita-aporta-experiencia-cientifica-nueve-grupos-operativos-asociacion-europea-innovacion https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.