La fortaleza del mercado laboral, las exportaciones y la moderación de la inflación impulsan el crecimiento de la economía aragonesa

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El Consejo Económico y Social ha aprobado en su sesión plenaria de hoy el informe anual sobre la situación económica, laboral y social de Aragón en 2023.

​La comunidad mantiene una calidad de vida y un índice de desigualdad mucho mejor que la media española.

Imagen del artículo La fortaleza del mercado laboral, las exportaciones y la moderación de la inflación impulsan el crecimiento de la economía aragonesa

El pleno del Consejo Económico y Social de Aragón (CESA) ha aprobado hoy su informe anual sobre la situación económica, laboral y social de Aragón en 2023. Un año en el que la economía aragonesa creció un 2,7%, muy por encima de la media europea (0,4%) y dos décimas por encima de la media española. Un crecimiento auspiciado por el aumento de la población aragonesa, la fortaleza del mercado laboral, la mejora en las exportaciones y la moderación de la inflación. Un informe que, como novedad, incluye un documento, aprobado por consenso, con reflexiones y propuestas dirigidas a los responsables de las instituciones públicas aragonesas, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el progreso social en Aragón.

Para el presidente del CESA, Juan García Blasco. "nuestra economía parece que va en la buena dirección y por ello tenemos que ser optimistas". El presidente ha destacado que "es el tercer año de crecimiento del empleo en Aragón. El desempleo es muy bajo, la tercera tasa de paro menor del país. Si se mantiene esto se puede llegar al pleno empleo a corto plazo".  Por su parte, la presidenta de la Comisión de Economía, Ana Yetano, ha indicado que Aragón "retiene muy bien el talento por la calidad de vida y el enfoque a la sostenibilidad pero hay que seguir trayendo profesionales a la región".

El presidente del CESA, Juan García Blasco, explica algunas de las conclusiones del informe
La presidenta de la Comisión de Economía del CESA, Ana Yetano, explica la visión del consejo sobre talento

En el ámbito laboral, 2023 fue el tercer año de crecimiento consecutivo de la ocupación tras la pandemia: creció el empleo (2,2%) y bajó el paro (-10,9%) hasta marcar la tercera tasa de paro más baja entre las comunidades. Asimismo, han mejorado los datos de empleo de la población joven (22,3% de paro), aunque todavía siguen lejos de la media europea.

Por sectores económicos, el más dinámico fue, con diferencia, la industria manufacturera (5,6%); el sector servicios (2,7%) y el de la construcción (1,6%) ralentizaron su crecimiento anterior, mientras el sector de agricultura y ganadería continuó su descenso (-2,7%). Tanto importaciones (+26,2%) como exportaciones (+7,3%) alcanzaron valores históricos.

En los factores que afectan en mayor medida a la productividad, Aragón mejoró en cuanto a atracción y retención de talento (quinta comunidad autónoma española) y en cuanto a capacidad innovadora (sexta comunidad autónoma, pero aún por debajo de la media europea).

En el ámbito social, Aragón mantiene una calidad de vida por encima de la media nacional (es la 4ª comunidad con menor vulnerabilidad social y presenta un índice de desigualdad muy inferior a la media nacional), aunque la subida de precios repercutió desfavorablemente en la situación de los hogares, que afrontaron mayores dificultades que en 2022.

Durante 2023 creció la población aragonesa, gracias a la llegada de población extranjera, atraída por las expectativas de empleo; se amplió la tasa de cobertura del desempleo; se incrementó el esfuerzo necesario para adquirir la primera vivienda; continuó ampliándose el nivel medio de formación de los aragoneses y reduciéndose el número de jóvenes que no estudian ni trabajan; descendió el grado de satisfacción con el sistema sanitario; y se redujeron la emisión de gases de efecto invernadero del sector regulado y la superficie forestal quemada por incendios.

De la realidad del presente a los retos del futuro

El CESA ha incorporado a su informe un nuevo documento, aprobado por consenso entre las organizaciones sindicales y empresariales más representativas y los representantes del Gobierno de Aragón, en el que incorpora reflexiones y propuestas dirigidas a los responsables de las instituciones públicas aragonesas, con el fin de mejorar el desarrollo económico y el progreso social en Aragón.

Las propuestas realizadas (más de 50 en todos los ámbitos) se agrupan en tres grandes ejes: economía, trabajo y empleo, y condiciones de vida.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 10/07/2024
316078 {"title":"La fortaleza del mercado laboral, las exportaciones y la moderación de la inflación impulsan el crecimiento de la economía aragonesa","published_date":"2024-07-10","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2024\/07\/10\/668e6ee85f125.jpeg","id":"316078"} aragon CESA;Presidencia de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-07-10/316078-fortaleza-mercado-laboral-exportaciones-moderacion-inflacion-impulsan-crecimiento-economia-aragonesa https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.