El IAACC Pablo Serrano inaugura la exposición 'En regiones tan claras' del artista turolense Fernando Romero

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

La muestra es fruto de la II Convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano / Juana Francés, que ganó en 2022 con su proyecto 'Orografía de lo invisible'

El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano inaugura este martes la exposición 'En regiones tan claras', del artista turolense Fernando Romero. La muestra es el resultado del proyecto 'Orografía de lo invisible', con el que el creador ganó la segunda convocatoria de creación y producción artística Pablo Serrano / Juana Francés, en 2022.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, el artista Fernando Romero, y el comisario de la exposición, Joaquín Jesús Sánchez, han presentado en rueda de prensa la muestra, que podrá visitarse hasta el 21 de julio en la sala 00 y que se inaugura esta tarde, a las 19.00 horas. El acto ha contado también con la presencia de la directora honorífica del IAACC Pablo Serrano, Susana Spadoni, el director del museo, Julio Ramón, y la representante de la comisión asesora del IAACC Pablo Serrano, Lola Durán.

Pedro Olloqui ha subrayado que el IAACC Pablo Serrano es un museo "indispensable en la cultura aragonesa y española", dado que guarda la esencia de la modernidad de las artes plásticas del país. "Nos esforzamos por construir una pinacoteca capaz de contar a toda España y al mundo cómo nació la modernidad de las artes plásticas en España y solo se puede hacer desde este museo", ha recalcado.

Además de defender la historia del arte moderno aragonés, el museo también está dedicado a promover el progreso de las artes plásticas a través de convocatorias como la que ganó en 2022 el turolense Fernando Romero, un artista "extraordinariamente innovador, que juega con el volumen, el color y las texturas" en sus pinturas. Su obra demuestra también esa etapa de esplendor que vive la cultura aragonesa, ha afirmado Olloqui.

'Orografía de lo invisible', dotado con 4.000 euros para la investigación y producción artística, es en palabras de Fernando Romero "un proyecto de investigación pictórica que reflexiona sobre la posibilidad de visibilizar una serie de paisajes invisibles, que sabemos que existen pero que no podemos ver, a través de una representación especulativa de los mismos".

"Esta representación se genera mediante la interacción entre distintos materiales sobre el lienzo, que construyen progresivas orografías aleatorias que nos remiten a elementos de la tradición paisajística", ha detallado el autor.

OROGRAFÍAS ALEATORIAS 

El resultado de esta investigación se ha materializado en una exposición pictórica de gran belleza, en la que Fernando Romero muestra 19 pinturas producidas entre 2023 y 2024, convertidas en orografías aleatorias a través de la interacción de los materiales pictóricos (lienzos y pigmentos).

Romero ha agradecido la oportunidad de desarrollar este proyecto con el que ha evolucionado en dos años de trabajo desde la primera idea que tuvo durante la pandemia de "construir pinturas a partir de cómo interaccionan los elementos pictóricos con el soporte".

El artista ha desarrollado su proyecto en los talleres del museo Pablo Serrano, una oportunidad "estupenda". "Los artistas siempre tenemos medios precarios y cuando nos ofrecen la posibilidad de trabajar en un taller parece que mentalmente trabajamos mejor, que te permite ver las cosas con cierto orden, con más amplitud de espacios", ha manifestado, para agradecer al equipo del museo su amabilidad y disponibilidad. "Es bonito que el proceso creativo se inicie donde va a ser visto el proyecto después, crea una retórica interesante", ha apuntado.

GRAN CANTIDAD DE OBRA 

El comisario de la exposición, Joaquín Jesús Sánchez, ha recordado que cuando conoció el trabajo de Fernando Romero "ya tenía una gran cantidad de obra producida, pero ha creado muchísima más" en su proceso de investigación pictórica. La exposición abarca desde esas primeras obras de residencia en el museo, hasta los cuadros pintados la pasada semana y se presentan en una interlocución entre las piezas.

Para Joaquín Jesús Sánchez, esta exposición parte de una fascinación del artista por las imágenes cartográficas y la representación de espacios que resultan cercanos gracias a la tecnología, que permite verlos. "Las obras que la componen son el resultado de una investigación de carácter compositivo y cromático, y de la alteración y plegado del soporte pictórico. Hemos dispuesto las piezas en capas superpuestas, queriendo remedar la estructura de los mapas pedagógicos, en cuya acumulación se aúna lo solemne y lo lúdico".

En representación de la comisión asesora del museo, Lola Durán ha expresado su sorpresa por el trabajo que ha realizado Fernando Romero, que ha pasado de un inicial "cromatismo gris oscuro, una pintura muy cerrada", a una evolución cromática que le ha llevado "de la penumbra al color, de la noche al día".

Por último, la directora honorífica del IAACC Pablo Serrano, Susana Spadoni, se ha felicitado por el trabajo de la Dirección General de Cultura y del equipo del museo por cumplir la idea que Pablo Serrano tenía de lo que quería que fuera su museo: un espacio que ofreciera talleres a los aristas para trabajar. "Pablo estaría súper contento de que su proyecto cristalizara y sea el que ahora está funcionando", ha afirmado.

FERNANDO ROMERO

Fernando Romero Aparicio (Teruel, 1983) se licenció en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y, posteriormente, cursó el Master de Producción Artística por la misma Universidad.

Entre sus numerosos reconocimientos destaca el primer premio en el concurso de arte 'Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal' (2021), el segundo Premio de Pintura Joven Ibercaja (2017), el Premio BMW de Pintura a la Innovación (2014), la Beca Diputación de Teruel para Artistas Turolenses (2011), el tercer Premio Arte Joven del Instituto Aragonés de la Juventud y el accésit del Premio de Pintura Delegación del Gobierno en Aragón (2009).

Dentro de su labor curatorial, recibió la Beca de comisariado Etopia: Centro de Arte y Tecnología (2018), otorgada por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, junto al colectivo D11. En 2022 obtiene el primer premio de la Convocatoria de Creación y Producción Artística Pablo Serrano/ Juana Francés, otorgado por el Gobierno de Aragón.

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y ha realizado varias exposiciones individuales, entre ellas: 'Paisajes Especulativos', en el Museo de Teruel, en 2019; 'Paseo hasta la linde', en la Galería A del Arte de Zaragoza (2016); 'Motionless', en Foyer VM 2 Comisión Europea en Bruselas (2011); 'Instantes fugaces', en el Patio de la Infanta en Zaragoza (2010) y 'Convivencias', en la sala de exposiciones de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza (2008).

Fernando Romero se encuentra inmerso en un proceso activo de investigación plástica, donde establece diálogos entre la pintura y las imágenes cenitales del territorio obtenidas desde satélites. Este enfoque le permite explorar nuevas perspectivas y profundizar en la conexión entre la representación artística y la visión desde arriba proporcionada por la tecnología espacial.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2492 {"title":"El IAACC Pablo Serrano inaugura la exposición 'En regiones tan claras' del artista turolense Fernando Romero","published_date":"2024-05-14","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/content_image\/uploads\/2024\/05\/14\/66434f1269152.jpeg","id":"2492"} aragon arte aragonés,Arte Contemporáneo,Día de los Museos,Día Internacional de los Museos,IAACC Pablo Serrano,Julio Ramón,Museos,Pedro Olloqui,Presidencia, Interior y Cultura,Susana Spadoni https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-05-14/2492-iaacc-pablo-serrano-inaugura-exposicion-regiones-tan-claras-artista-turolense-fernando-romero https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.