El Instituto Tecnológico de Aragón estudia las zonas óptimas para el cultivo del pistacho

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

El proyecto PISTARA estudia las zonas óptimas en las tres provincias, a través de un estudio climático.

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

El proyecto PISTARA , en el que, entre otros, participa el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), busca la caracterización ambiental y edáfica del territorio aragonés para el cultivo del pistacho. Está enmarcado dentro de las acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón.

Tiene como objetivo conocer las zonas óptimas del cultivo de pistacho a través de un estudio climático de todo el territorio aragonés facilitando así el aumento de la producción y por tanto de la sostenibilidad y viabilidad de las explotaciones.

PISTARA pretende ajustar la aplicación de diferentes productos fitosanitarios y fertilizantes a las necesidades del cultivo en las diferentes épocas del año. Con la consecuente reducción de residuos contaminantes, promoviendo así, la protección del medio ambiente.

Los datos obtenidos mediante sensores instalados en las diferentes parcelas permitirán encontrar la idoneidad de áreas en Aragón para el cultivo del pistacho, así como la idoneidad de variedades para estas áreas de cultivo.

El grupo de cooperación del proyecto está formado por 7 entidades, 5 de ellas beneficiarias (Agroalimentaria Andoval S.L. Asociación de Pistacheros de Aragón, APISTAR Cultivos Forestales y Micológicos S.L. Rebeca Tul Moreno y Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA) y 2 no beneficiarias (Estación Experimental Aula DEI e ITA).

Esta semana se ha celebrado una reunión en el ITA para hacer el seguimiento del proyecto y los participantes han compartido los avances.

Desde el equipo de Tecnologías Digitales del ITA se están realizando trabajos como "captura de datos climáticos, como la humedad, temperatura, precipitación, etcétera, de las estaciones desplegadas en el proyecto y estimación utilizando los datos de ERA5 facilitados por Copernicus. También el desarrollo de un interfaz para la captura de la información de campo y la presentación de información meteorológica y el desarrollo de distintos modelos estadísticos para analizar la idoneidad de un terreno para el cultivo de pistacho, en colaboración con la Estación Experimental Aula Dei", explica Francisco Lacueva, ingeniero del ITA.

PISTARA tiene otras tareas como el diseño de una red de parcelas representativas de las principales zonas productoras de pistacho en Aragón; el registro de datos fenológicos del cultivo: floración y brotación, maduración del fruto; el análisis edáfico de las parcelas representativas; el estudio de la adaptación de nuevas variedades a nuestras áreas de cultivo para favorecer la innovación varietal del pistacho; y el diseño y despliegue de la infraestructura en big data en la nube, que dará soporte al sistema necesario para la visualización de los datos y para la toma de decisiones sobre el "Mapa de idoneidad del pistacho en Aragón".

El pistachero se ha convertido en una de las especies con mayor interés en el sector de frutos secos, por su mejor adaptación a condiciones meteorológicas que el resto de los frutales, soportando heladas de -30ºC en el invierno y por encima de 40ºC en verano.

El proyecto se desarrolla en parcelas de todo el territorio aragonés, en concreto en los siguientes municipios: Aguarón, Alborge, Alcañiz, Alfantega, Argente, Borja, Calatorao, Cariñena, Cella, Ejea de los Caballeros, Encinacorba, Escorihuela, Laluenga, La Muela, La Puebla de Híjar, Lucena de Jalón, Maluenda, Monreal del Campo, Olves, Pinsoro, Salillas, Torrelacárcel, Todos, Teruel, Valdealgorfa, Valdecebro, Valmuel y Zuera. Por último, Apistar agrupa a 100 productores, que suman unas 450 hectáreas dedicadas al cultivo del pistacho.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 12/05/2024
2472 {"title":"El Instituto Tecnológico de Aragón estudia las zonas óptimas para el cultivo del pistacho","published_date":"2024-05-12","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/content_image\/uploads\/2024\/05\/10\/663e3fa302de5.jpeg","id":"2472"} aragon ITA;Vicepresidencia Segunda de Economía, Empleo e Industria https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-05-12/2472-instituto-tecnologico-aragon-estudia-zonas-optimas-cultivo-pistacho https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.