Medio Ambiente ha retirado en 2023 un total de 16 nidos de avispa asiática

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Esta cifra, que supone la mitad de las detecciones desde su llegada en 2016, demuestra la expansión de esta especie invasora

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

Un total de 16 nidos de avispa asiática han sido retirados en 2023 en Aragón, la mayoría de ellos secundarios y de grandes dimensiones, lo que supone más de la mitad de los nidos desde su primera detección en 2016. Durante el pasado año se ha comprobado una mayor expansión de esta especia, con la detección de nidos en nuevas zonas como Asín, Luesia, Sos del Rey Católico y Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas; Aísa, Ansó, Castiello de Jaca, Javierregay en la comarca de la Jacetania; y nuevas localizaciones en la comarca de Ribagorza, como Sopeira, Perarrúa, Beranuy, Secastilla y Torre la Ribera.

Esta expansión puede atribuirse al invierno suave de 2022-2023, lo que permitió la supervivencia de un mayor número de reinas invernantes. Y, dadas las características del invierno recién concluido, se prevé una posible dispersión radial hacia nuevas zonas si más reinas han sobrevivido a esta estación.

Cuando un ciudadano identifica la presencia de un nido de avispa asiática, se activa un dispositivo para llevar a cabo una inspección y coordinar la actuación para la retirada y eliminación de los nidos, con la participación de Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), técnicos del Gobierno de Aragón y, en algunos casos, con el apoyo de bomberos y otros colaboradores. La eliminación de los nidos se realiza siguiendo estrictas pautas de seguridad para garantizar una retirada exitosa.

La primera detección de la especie en la comunidad se remonta al año 2016 y, aunque su incidencia es menor que en otros puntos de España, el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón continúa trabajando en la detección de ejemplares y nidos para evitar su propagación.

Aragón no es un entorno propicio para esta especie debido a su climatología, ya que la avispa asiática prefiere climas atlánticos, húmedos y sin heladas, por lo que su colonización se limita principalmente a comarcas pirenaicas. Factores como el cierzo, las bajas temperaturas y el calor intenso no favorecen su expansión.

Su presencia se concentra principalmente en las zonas de menor altitud de las comarcas de la Jacetania y Altas Cinco Villas. Desde 2016, se han retirado alrededor de 30 nidos gracias a la colaboración de los Agentes de Protección de la Naturaleza, técnicos del Gobierno de Aragón y bomberos. De estos, 16 de ellos corresponden al pasado año 2023.

Desde la detección de la primera avispa en Salvatierra de Esca en 2016 se han localizado nidos de manera aislada, principalmente en la comarca de Jacetania, destacando su presencia en Sigüés y Salvatierra de Esca. En 2022 se observó un aumento en el número de nidos, la mayoría en Salvatierra de Esca, aunque también en Embún. Sin embargo, en 2023, se ha visto una mayor expansión, detectando nidos en nuevas zonas como Asín, Luesia, Sos del Rey Católico y Uncastillo en la comarca de las Cinco Villas; Aísa, Ansó, Castiello de Jaca, Javierregay en la comarca de la Jacetania; y nuevas localizaciones en la comarca de Ribagorza, como Sopeira, Perarrúa, Beranuy, Secastilla y Torre la Ribera.

La especie

Originaria de Asia, la avispa asiática ha llegado a otras partes del mundo como polizón en barcos, propagándose posteriormente de manera natural. Esta especie depreda sobre avispas, abejas y otros insectos, constituyendo un peligro para el equilibrio de los ecosistemas. Su capacidad de dispersión y su problemática motivaron su inclusión en el Catálogo español de especies exóticas invasoras (Real Decreto 630/2013).

Tanto su aspecto exterior como sus nidos pueden llevar a confusiones con ejemplares y nidos de especies autóctonas. La peligrosidad de la avispa asiática para las personas no es superior a la de otras avispas autóctonas, no ataca si no es molestada, por lo que es importante no manipular sus nidos y mantener siempre una distancia prudencial.

Qué hacer

Cualquier avistamiento sospechoso debe ser reportado a los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón o a los Servicios Provinciales de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Huesca (974293206), Zaragoza (976 714600) o Teruel (978641150), preferiblemente con fotografías para una identificación rápida.

También puede contactarse al correo invasoras@aragon.es o subir las fotografías y la localización a la página web http://mapadeavispas.com/

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 21/04/2024
2322 {"title":"Medio Ambiente ha retirado en 2023 un total de 16 nidos de avispa asiática","published_date":"2024-04-21","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/govclipping.com\/uploads\/images\/84902-govclipping-espana-aragon-notas-prensa.webp","id":"2322"} aragon Medio Ambiente y Turismo https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-04-21/2322-medio-ambiente-retirado-2023-total-16-nidos-avispa-asiatica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.