Investigadoras del departamento de Ciencia Animal del CITA participarán en el XXVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina en Córdoba

Imagen del artículo Investigadoras del departamento de Ciencia Animal del CITA participarán en el XXVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina en Córdoba

Estas imágenes pertenecen a aragonhoy.es

En este encuentro, que tendrá lugar del 24 al 26 de abril, se presentarán dos ponencias invitadas y una comunicación oral

El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) participará con dos ponencias invitadas y una comunicación oral en el XXVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina, que tendrá lugar en Córdoba del 24 al 26 de abril.

La investigadora del Departamento de Ciencia Animal, Albina Sanz, acudirá junto a la investigadora predoctoral Leire López de Armentia. En la primera ponencia "Innovaciones de bajo coste y alto impacto en los rendimientos de las vacas nodrizas" se revisarán diversas alternativas de manejo que permitirán alcanzar el óptimo funcionamiento y garantizar la viabilidad de una explotación ganadera. Junto a ellas, colaboran la investigadora Isabel Casasús, el técnico de investigación de la Finca experimental "La Garcipollera" Javier Ferrer e investigadores de otras instituciones.

También se expondrá la ponencia "Impacto del ambiente prenatal en la vida postnatal de los terneros", en la que se resumen los principales efectos de la subnutrición materna observados a corto, medio y largo plazo sobre el conjunto vaca-ternero en los ensayos realizados por este grupo de trabajo, y en la que participa también el investigador Guillermo Ripoll, y la comunicación oral "Efecto de la subnutrición y del hidroxitirosol durante el último tercio de gestación sobre los parámetros productivos, metabólicos y endocrinos de las vacas nodrizas".

Además, Sanz y López de Armentia son coautoras de dos comunicaciones presentadas por la Universidad de Lleida. La primera, oral, trata la "Monitorización del balance redox durante el último tercio de la gestación en vacas de aptitud cárnica suplementadas con hidroxitirosol". La segunda, en formato póster, se titula "Relación del balance redox y el bienestar sobre la incidencia de tongue rolling en vacas de aptitud cárnica subnutridas y suplementadas con hidroxitirosol durante el último tercio de la gestación".

Todos los trabajos se enmarcan en el proyecto "Efectos de la subnutrición fetal y del uso de hidroxitirosol durante el último tercio de gestación sobre el desarrollo prenatal y el rendimiento postnatal en vacuno de carne (FETALNUT)", financiado por la Agencia Española de Investigación, y que se desarrolla en el CITA de Aragón y en la Universidad de Lleida. La subnutrición puede alterar el estrés oxidativo, el estado inmunitario y el metabolismo lipídico de las vacas y su progenie. En este proyecto se estudia si la inclusión de hidroxitirosol (antioxidante que proviene de las hojas del olivo) en la dieta de las vacas gestantes puede reducir esos impactos negativos en las vacas subnutridas y en el desarrollo postnatal de su progenie.

El congreso, que alcanza este 2024 su vigesimosexta edición, cuenta con una treintena de ponentes de prestigiosos centros de investigación como la Universidad de Cornell, la Universidad de Wisconsin-Madison, la Universidad de Ohio, la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia), la Universidad de Dublín o la Universidad de Kiel (Alemania), entre otras, que hablarán de trabajos clínicos y de investigación de actualidad en el ámbito de la buiatría.

Además, este evento reserva espacios para la organización de seminarios y simposios, y una gran zona comercial en la que las empresas pueden presentar sus novedades. Está organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), una asociación profesional, sin ánimo de lucro, abierta a los veterinarios con interés en el ganado vacuno, creada con el objetivo de favorecer el intercambio de inquietudes, proveer a sus miembros de formación continuada y ser un foro de contacto y diálogo entre los socios.

"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
2306 {"title":"Investigadoras del departamento de Ciencia Animal del CITA participarán en el XXVI Congreso Internacional ANEMBE de Medicina Bovina en Córdoba","published_date":"2024-04-18","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2024\/04\/18\/6620f1ac51e7c.jpeg","id":"2306"} aragon Agricultura, Ganadería y Alimentación https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-04-18/2306-investigadoras-departamento-ciencia-animal-cita-participaran-xxvi-congreso-internacional-anembe-medicina-bovina-cordoba https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.