Mar Vaquero subraya que el consenso en el diálogo social es un "objetivo de legislatura" para el Gobierno de Aragón
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
La vicepresidenta ha mantenido un encuentro con los agentes sociales para plasmar en medidas concretas el compromiso del pasado mes de octubre

La vicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, y el director general de Trabajo, Jesús Divasson, han celebrado este martes una reunión con los agentes sociales con el objetivo de consensuar medidas concretas que permitan desarrollar el acuerdo institucional de la Mesa del Diálogo Social del pasado 23 de octubre.
Ante CEOE, Cepyme, UGT y CC.OO. ha subrayado que el consenso en el diálogo social constituye para el Ejecutivo aragonés un "objetivo de legislatura", en el que "nos implicamos desde el primer momento, trabajamos mediante una interlocución constante con todos los agentes sociales y ponemos iniciativas encima de la mesa para mejorar las cifras de empleo y las garantías del mejor futuro a los ciudadanos". Todo ello porque ha recalcado que la ciudadanía lo que espera son "medidas, soluciones y actuaciones que piensen en el futuro".
En este nuevo encuentro con los representantes de los agentes sociales, Mar Vaquero ha puesto en valor que los grandes objetivos se alcanzan mediante la "implicación" del mayor número de entidades y personas, que "aportan lo mejor de sí mismos, tienen la voluntad de ceder y llegar a acuerdos, y son ambiciosos para no caer en un inmovilismo que únicamente conduce al fracaso". Por esa razón ha otorgado una gran importancia a que el diálogo social "continúe con la senda iniciada en 1989", cuando comenzó un consenso que todavía perdura en la actualidad.
"Aragón presume de ser una tierra en la que se alcanzan acuerdos de manera recurrente", ha recalcado al respecto. También ha insistido en la trascendencia de trasladar al exterior esa imagen de una comunidad de "acuerdos y alianzas" para "no perder aquellas características que nos hacen mejores en un mundo cada vez más competitivo". "Está en juego la llegada de nuevas empresas a nuestra comunidad, que las ya existentes continúen creciendo, innovando y prosperando; o que miles de familias que quieren seguir ayudando a mejorar Aragón continúen en nuestros municipios".
Todas estas declaraciones las ha realizado tras la reunión mantenida en la sede del Gobierno de Aragón, recordando que el pasado 23 de octubre ya instó a trasladar en actuaciones concretas el acuerdo suscrito por el Ejecutivo y los agentes sociales. Han puesto el foco en el empleo mediante una colaboración "estrecha" con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), en la formación para generar los perfiles profesionales que "demandan y necesitan" las empresas de la comunidad y en prevención de riesgos laborales.
Con respecto a esta última área de actuación, el director general de Trabajo ha especificado que el plan de choque para combatir la siniestralidad pasa por acciones que complementarán la Estrategia Aragonesa de Salud y Salud Laboral, y en el Consejo Aragonés de Seguridad y Salud Laboral. Se van a centrar en "priorizar" medidas a desarrollar en el 2024 como seguridad vial, formación de prevención en escuelas y, entre otras, una campaña institucional conjunta de sensibilización para reducir la siniestralidad laboral.
Acuerdos de la mesa del diálogo social
En una mesa encabezada por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, los agentes sociales y el Ejecutivo autonómico alcanzaron unos objetivos fundamentales que pasaban por la apuesta por un modelo productivo competitivo e innovador que genere riqueza y pleno empleo de calidad en todo el territorio, el aumento de la cohesión social para reducir la desigualdad, la revisión de los procedimientos administrativos para la reducción de los trámites innecesarios y el fomento de la actividad económica como medio para crear riqueza y empleo.
También contemplaron la garantización de unos servicios públicos de calidad en todo el territorio aragonés, mejorando su eficiencia y optimizando las condiciones laborales, la formación y la prevención de riesgos como elementos establecidos en el artículo 26 del Estatuto de Autonomía de Aragón.
Mar Vaquero explica los objetivos de la reuniónVicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria
Mar Vaquero indica que se seguirá apostando por el diálogo socialVicepresidenta segunda y consejera de Economía, Empleo e Industria
Jesús Divasson explica las primeras medidas que se van a tomar en materia de prevenciónDirector general de Trabajo