Analizar dónde y cómo tiene un paciente la grasa almacenada permitirá determinar el riesgo de sufrir una enfermedad metabólica

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Investigadores del IACS encuentran un nuevo método de diagnóstico, que permitiría adaptar los tratamientos de forma personalizada

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

Un estudio realizado por investigadores del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) revela un nuevo método de diagnóstico que permitiría determinar el riesgo que tiene una persona obesa de padecer una enfermedad metabólica. Los científicos aragoneses han identificado un biomarcador que puede ayudar a clasificar a los pacientes por tipo de obesidad en función de cómo y dónde tiene grasa almacenada.

Se trata de un biomarcador no invasivo, llamado ISM1, presente tanto en el tejido graso, como en la sangre y que podría guardar relación con la forma en como cada persona tiene distribuida la grasa corporal. En concreto, niveles altos de ISM1 se asocian a una mayor presencia de grasa subcutanea (beneficiosa) y una disminución en la grasa visceral (perjudicial).

El grupo ADIPOFAT, que lidera José Miguel Arbonés, ha dado así un paso más en el desarrollo de la medicina personalizada y de precisión, con un estudio cuyos resultados han sido publicados en la Cardiovascular Diabetology.

Arbonés, con una amplia trayectoria en este campo, ha señalado la importancia de este avance. Según el investigador, "la distinción entre ambos tipos de grasas es crucial porque, como hemos aprendido, no todas son iguales en términos de su impacto en la salud". "Avanzamos hacia un modelo de medicina personalizada, donde podemos evaluar los riesgos para la salud de un individuo en función de las características específicas de su obesidad", ha agregado.

Ha constatado también que este enfoque "podría conducir a  tratamientos y estrategias de prevención más específicos y eficaces, adaptados a la composición corporal única y al perfil de riesgo de cada persona".

AVANCE HACIA LA MEDICINA PERSONALIZADA

Hasta el momento, los sanitarios han venido utilizando el Índice de Masa Corporal (IMC) y el tamaño de la cintura para comprobar si el peso de una persona es el adecuado o supone un riesgo para su salud. Sin embargo, estos métodos no son perfectos.

En aras de encontrar nuevas fórmulas más precisas, se inició un estudio en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con 125 personas obesas. Los investigadores utilizaron escáneres para observar cómo se distribuye la grasa corporal, y encontraron grandes diferencias en los patrones de grasa entre hombres y mujeres y entre diferentes tipos de obesidad, verificando como esta distribución de grasa está vinculada a varios indicadores de salud metabólica.

La diferenciación entre los dos tipos de grasa es fundamental por la carga de información que implica. Aquí es donde entra en juego la medicina personalizada. Al evaluar la distribución de la grasa subcutánea y visceral en cada individuo, es posible estratificar a los individuos obesos en diferentes categorías de riesgo. Esto permite identificar a aquellos que tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones metabólicas como enfermedad del hígado graso, enfermedades cardíacas o diabetes tipo 2, y diferenciarlos de aquellos que, a pesar de ser obesos, podrían no enfrentar el mismo nivel de riesgo.

EL VALOR DE LA GRASA "BUENA"

A lo largo de los años, en ADIPOFAT han llegado a profundizar en la función protectora de la grasa subcutánea. Cuando el tejido adiposo subcutáneo se expande, en realidad puede ayudar a reducir la acumulación de grasa en el hígado. En este sentido, el equipo de Arbonés ha demostrado que al aumentar la captación de grasa por parte de los depósitos subcutáneos, "redirigimos la grasa a un área de almacenamiento más segura, reduciendo la carga sobre el hígado y protegiendo potencialmente contra la enfermedad del hígado graso", ha matizado el investigador.

En los últimos meses, este grupo de investigación ha publicado varios estudios relacionados con la importancia de contar con reservas de grasa que sean provechosas para el organismo. La más reciente, el pasado mes de septiembre, fue capaz de disminuir la expresión de tres genes que estarían relacionados con el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la segunda causa de los trasplantes de hígado en España.

IACS

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 22/01/2024
1640 {"title":"Analizar dónde y cómo tiene un paciente la grasa almacenada permitirá determinar el riesgo de sufrir una enfermedad metabólica","published_date":"2024-01-22","institution_slug":"aragon","institution_name":"Aragón","category":"press_release","category_name":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_700_347\/uploads\/2024\/01\/22\/65ae39a4a7960.jpeg","id":"1640"} aragon Sanidad https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-01-22/1640-analizar-donde-como-tiene-paciente-grasa-almacenada-permitira-determinar-riesgo-sufrir-enfermedad-metabolica https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.