Tomasa Hernández exige al Gobierno que se cubran las 656 vacantes de la Guardia Civil en Aragón

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

La consejera de Presidencia reclama la carencia de agentes en las tres provincias: faltan el 24% en Teruel, el 21% en Huesca y el 13% en Zaragoza 

Estas imágenes pertenecen a Página Oficial del Gobierno de Aragón

La consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, ha visitado este jueves la comarca del Jiloca para conocer de primera mano los problemas de inseguridad que se están produiciedo en la zona en los últimos meses. En el Ayuntamiento de Monreal del Campo se ha reunido con el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, y los alcaldes Mario Latorre y Miguel Ángel Navarro, primer edil este de Villafranca del Campo. Todos han compartido su preocupación por la sensación que hay en la zona, mucho más tras conocer los datos ofrecidos por el Gobierno central. En ellos se aprecia que en la comunidad faltan 656 agentes activos.

La consejera ha señalado que más del 24% de la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Teruel estaba en septiembre del año pasado sin cubrir por falta de efectivos, según la citada respuesta del Gobierno. El déficit en esta provincia es de 189 agentes.

Esta misma situación se produce en Huesca, donde faltan 249 efectivos (-21%), y en Zaragoza, donde hay 218 menos de los que debería (-13,7%). En total, en Aragón faltan 656 agentes, con el 19% de los puestos sin cubrir, cuando en España ese porcentaje es del 12%.

Los datos están recogidos en una contestación parlamentaria del Gobierno de España a las diputadas del PP en el Congreso, Ana Belén Vázquez e Isabel Borrego. La pregunta fue formulada el 25 de octubre y respondida el 10 de noviembre.

La consejera ha incidido en que en los últimos tres años el catálogo de activos en Teruel ha aumentado un 2,2%, pero el número de efectivos disponibles ha disminuido un 10,4%. "Se ofertan más puestos, pero el número de agentes disponibles sigue descendiendo porque los destinos del medio rural en las zonas despobladas no son atractivos y, pese a la evidencia, el Gobierno de Sánchez sigue sin hacer nada para solucionarlo".

Debido a la preocupación del Gobierno de Aragón por la situación en el medio rural, "desde el departamento ya hemos remitido dos cartas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska", ha recordado la titular de Presidencia. La primera de ellas se envió en diciembre junto a Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, reclamando más efectivos para las unidades de Policía Adscrita, que se encargan de servicios tan importantes como la protección de víctimas de violencia sobre la mujer, de menores, la competencia en el control de juego, la protección del medio ambiente o la lucha contra los incendios forestales.

En Aragón, los problemas se centran fundamentalmente en el déficit de efectivos. En estos momentos faltan 41 policías de los 150 que tiene adjudicados la unidad adscrita.

La segunda carta, enviada la pasada semana, reclama al ministerio mayor protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado "ante la continuada reducción de efectivos de la Guardia Civil en el territorio", que afecta de forma directa a la atención que se presta a los habitantes de esas zonas. El esfuerzo de los agentes en las zonas más despobladas "no se ve acompañado de una decisión firme y definitiva desde el Ministerio del Interior", ha lamentado la consejera.

"Faltan agentes y este problema puede suponer un aumento de la delincuencia y la sensación de inseguridad en la población", ha aseverado, para exigir al Gobierno central diligencia para adoptar medidas y lleguen las soluciones.

La visión desde Teruel

El presidente de la DPT, Joaquín Juste, ha recordado las virtudes de la provincia de Teruel. "Vivimos bien y queremos seguir haciéndolo. Por eso queremos seguridad, soluciones que nos permitan mantener la gran fortaleza que tiene nuestra provincia. Me pregunto cómo funcionaría una empresa a la que le falta un cuarto de la plantilla. Es lo que pasa aquí con la Guardia Civil, falta casi un 25%, y es lo que reclamamos, que nos den las soluciones necesarias". 

Juste ha recordado que en el presupuesto de la DPT "hemos aprobado convenios por 270.00 euros con la Guardia Civil para intentar adecuar las viviendas de los cuarteles y así favorecer que los agentes vengana nuestros municipios y se queden aquí", ha explicado el presidente, que ha admitido que hay que hacerlo "entre todos" pero, sobre todo, "el Gobierno central, que es el que debe cubrir esas plazas inmediatamente".

"Hacen todo lo que pueden, pero es que les faltan un 25% de efectivos", ha dicho Juste en referencia a los agentes de la Guardia Civil, a quienes ha reconocido un enorme esfuerzo. "En Mosqueruela, por ejemplo, solo hay un guardia, que se tiene que desplazar odos los días a Cantavieja con sus compañeros para empezar el servicio. Si con una pareja de guardias tienes que atender 24 pueblos, vas a uno. Y eso quiere decir que 24 quedan desprotegidos".

El alcalde de Villafranca del Campo, Miguel Ángel Navarro, ha explicado un caso sucedido recientemente en su municipio. "Entraron de noche un fin de semana a la farmacia, cuando estaba cerrada. No hubo daños personales, pero nos volvió el sentimiento que se repite durante determinadas temporadas que hay oleadas de robos. Queremos que acabe esa sensación de inseguridad. Entre los pueblos nos cubrimos los vecinos, pero no es suficiente. Necesitamos la plantilla de la Guardia Civil completa al 100%".

Coincidiendo con el robo en Villafranca en las fechas previas a Navidad, se produjeron otros en localidades cercanas, ha denunciado Navarro. "Hubo en Santa Eulalia o en Cella, por ejemplo. Vienen, hacen sus fechorías y se van. Son oleadas para las que necesitamos una solución".

La situación de Huesca

La situación tampoco es nada buena en la provincia de Huesca. En Grañén, por ejemplo, la plantilla debería tener 8 efectivos (1 sargento, 1 cabo y 6 guardias). Pero solo hay una plaza cubierta y esta se encuentra desplazada a Huesca. La situación es parecida en Belver de Cinca, Alcolea, Zaidín, Candasnos, Fraga o Seira, entre otros. Además, la provincia oscense ha quedado fuera del Plan Temporal para incrementar la presencia de la Guardia Civil en el medio rural. Han entrado Burgos, Segovia, Soria, Guadalajara, Cuenca, Teruel, Zaragoza y La Rioja, pero no Huesca, que tiene unas carencias similares.

La consejera ha aprovechado la visita al Ayuntamiento de Monreal para firmar en el libro de oro del consistorio y visitar el Museo del Azafrán de la localidad. En el paseo ha sido acompañada por los diputados autonómicos Ana Marín y Jesús Fuertes, además de por el delegado territorial del Gobierno de Aragón, Benito Ros, y otros cargos de distintas administraciones.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 18/01/2024
1622 {"title":"Tomasa Hernández exige al Gobierno que se cubran las 656 vacantes de la Guardia Civil en Aragón","published_date":"2024-01-18","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/content_image\/uploads\/2024\/01\/18\/65a9374438db8.jpeg","id":"1622"} aragon Presidencia de Gobierno https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2024-01-18/1622-tomasa-hernandez-exige-gobierno-se-cubran-656-vacantes-guardia-civil-aragon https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.