Un estudio de la Unidad de Economía Agroalimentaria del CITA analiza el comportamiento de los consumidores hacia el reciclaje y el uso de alternativas de envasado de plástico más sostenibles

Resumen autogenerado por OpenAI

Audios generados (reproducción automática)

Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.

Los resultados muestran que los aragoneses se preocupan por la contaminación medioambiental de los plásticos, pero todavía se observa una baja tendencia a la hora de minimizar la compra de alimentos con una gran cantidad de estos envases

Imagen del artículo Un estudio de la Unidad de Economía Agroalimentaria del CITA analiza el comportamiento de los consumidores hacia el reciclaje y el uso de alternativas de envasado de plástico más sostenibles

Investigadores de la Unidad Transversal de Economía Agroalimentaria del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) han dirigido una tesis máster en la que se profundiza en el comportamiento del consumidor hacia el reciclaje y analiza el conocimiento y uso de alternativas de envasado más sostenibles como los plásticos biodegradables y/o compostables. Hoy en día, todos los consumidores compramos y utilizamos una gran cantidad de productos envasados en plástico, lo que supone un impacto negativo sobre el medioambiente. Según la Oficina Estadística de la Unión Europea Eurostat (2023), en 2021 cada español generó 37,3 kg de residuos de envases de plástico, de los cuales solamente se reciclaron 17 kg.

Azucena Gracia, jefa de la Unidad, y Petjon Ballco, investigador, del CITA han dirigido esta tesis máster de Silvia Ramia, estudiante del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (CIHEAM Zaragoza), en el que señala que el material más reciclado por los aragoneses es el vidrio (un 88,3% lo reciclan), seguido del plástico (87,2%), aunque un pequeño porcentaje (6,2%) afirma no reciclar este último material nunca o casi nunca. El papel y cartón también son reciclados con regularidad por un 85% de los consumidores.

Por otro lado, la sociedad aragonesa muestra preocupación por la contaminación medioambiental que causan estos residuos, así como por la gran cantidad que se generan. Debido a esta cuestión, los consumidores están llevando a cabo medidas como reducir el uso de bolsas de plástico, reutilizarlas o usar bolsas de tela, así como no utilizar utensilios de plástico de un solo uso. Sin embargo, se ha observado una menor tendencia a minimizar la compra de alimentos con muchos envases o botellas de agua de plástico. Además, los aragoneses están de acuerdo con que las empresas reduzcan el uso del plástico en los envases de sus productos y que este material se sustituya por otros más sostenibles.

Los resultados de esta investigación también arrojan que un 89,5% de los aragoneses reciclan los envases de plástico de los alimentos, y del 10,5% que no lo hace, casi la mitad afirma que probablemente lo hará en el futuro. Para aquellos que sí reciclan, las mayores motivaciones son la protección del medioambiente y la reducción de la contaminación de las aguas. Por el contrario, los mayores obstáculos para aquellos que no reciclan son la falta de espacio para almacenar los residuos en casa, seguido de la falta de concienciación sobre los beneficios medioambientales que conlleva el reciclaje.

Sin embargo, las tasas de reciclaje siguen siendo bajas. Por ello, una posible solución es el uso de los bioplásticos: plásticos que están total o parcialmente hechos a partir de biomasa (llamados plásticos biobasados) y/o plásticos que se pueden biodegradar (plásticos biodegradables y/o compostables) y que se asocian con ciertos beneficios medioambientales como menores emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, existe un alto grado de desconocimiento sobre estos materiales, ya que únicamente el 19% de los participantes del estudio conoce el significado del término "bioplástico" y alrededor de un 70% de los consumidores no está seguro de si todos los bioplásticos son biodegradables, ni están seguros de haber utilizado algún producto envasado en estos materiales (71,6%).

Por último, los resultados también revelan desconocimiento entre los participantes sobre dónde depositar los envases hechos de bioplástico: solo un 18% de los consumidores desecharía los envases compostables correctamente en el contenedor marrón. Cabe destacar que un 40,4% de los aragoneses afirman haber visto este contenedor en sus municipios, y que un 70,1% dice no tener un contenedor marrón cerca de su hogar.

Documentos descargables
0
Histórico de cambios
1
Artículo publicado
Detectado: 18/11/2023
1227 {"title":"Un estudio de la Unidad de Economía Agroalimentaria del CITA analiza el comportamiento de los consumidores hacia el reciclaje y el uso de alternativas de envasado de plástico más sostenibles","published_date":"2023-11-18","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"press_release","category_text":"Notas de prensa","image":"https:\/\/imagenes-pro.aragonhoy.es\/files\/image_990_491\/uploads\/2023\/11\/18\/65586a2bacc1c.png","id":"1227"} aragon Agricultura, Ganadería y Alimentación https://govclipping.com/modules/controller/ReferencesController.php Resaltar Quitar resaltado true https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php https://govclipping.com/modules/controller/SubsidyController.php https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php https://govclipping.com/search https://govclipping.com/search?keywords= Error "" region subsidy initiative Error Ha habido un error: {error}. Inténtalo de nuevo más tarde. Éxito La operación se ha realizado correctamente. Elemento guardado en la lista El elemento ha sido modificado Elemento eliminado de la lista Guardar para leer más tarde Aceptar Cancelar No se han encontrado artículos adicionales. https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde. Error No se ha podido enviar la alerta de prueba a tu correo electrónico {email}. Inténtalo de nuevo más tarde. Alerta de prueba enviada Se ha enviado una alerta de prueba únicamente a tu email {email}. Revisa tu carpeta de Spam y añade @govclipping.com a tu lista de contactos. Enviar email de prueba Se enviará un email de prueba únicamente al correo electrónico de esta cuenta. Si no lo recibes, revisa tu carpeta de Spam. Enviar a todos los destinatarios Se enviará el correo electrónico a todos los destinatarios. Si no lo reciben, revisen su carpeta de Spam. Error No se ha podido enviar el correo electrónico a todos o algunos de los destinatarios. Inténtalo de nuevo más tarde. Correo electrónico enviado Se ha enviado el correo electrónico a todos los destinatarios. Revisen su carpeta de Spam y añadan @govclipping.com a su lista de contactos. Este contenido está disponible para usuarios premium Mejora tu cuenta para desbloquear y acceder todo el contenido premium sin restricciones. Consulta todas las ventajas de ser Premium en Planes de suscripción. Mejora tu cuenta https://govclipping.com/pricing Enlace copiado en portapapeles. Tu cuenta no está asociada a un Organización. Únete a uno o actualiza tu suscripción para crear tu propia Organización. https://govclipping.com/es/aragon/press_release/2023-11-18/1227-estudio-unidad-economia-agroalimentaria-cita-analiza-comportamiento-consumidores-reciclaje-uso-alternativas-envasado-plastico-mas-sostenibles https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.