Autorizados cuatro contratos por más de 21 millones de euros al Departamento de Sanidad y el SALUD para material sanitario e inmunización frente al VRS
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El ahorro de costes, más eficacia y agilidad en los trámites, más oferta de plazas y ahorro de tiempo son los pilares de la encomienda de gestión
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Departamento de Sanidad y al Servicio Aragonés de Salud (SALUD) destinar una cuantía de 21.224.876,42 euros para cuatro contratos destinados a la adquisición de material sanitario, así como para la compra del anticuerpo monoclonal para la inmunización frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS).
Dos de estos contratos hacen referencia a material de uso habitual que forma parte del Catálogo Único del SALUD. Se refieren al suministro de sensores de monitorización y a agujas para anestesia. Otro contrato es para el gasto plurianual anticipado destinado a material fungible para intervenciones de cirugía robótica y el cuarto para la compra del anticuerpo monoclonal frente al Virus Respiratorio Sincitial.
El contrato para el material fungible para intervenciones realizadas con cirugía robótica en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza tiene un importe total máximo de 9.493.422,88 euros, IVA incluido, para los ejercicios 2025, 2026, 2027 y 2028. Estará destinado a operar patologías complejas y de difícil acceso quirúrgico en las especialidades de Urología, Cirugía General, Cirugía Torácica, Ginecología y Otorrinolaringología.
En el año 2024, se han realizado 314 cirugía con el robot Da Vinci en este hospital. Desde febrero de 2025, este centro cuenta con un segundo robot, que va a permitir efectuar, con continuidad, cirugías tanto en horario de mañana, como de tarde, previendo unas 800 intervenciones este año. Este sistema de cirugía guiada asistida por robot proporciona la mejora en los índices de calidad asistencial.
Otros contratos
Por su parte, el contrato destinado al suministro de sensores para monitorización contempla un importe máximo de 5.742.491,20 euros, IVA incluido. Los sensores para monitorización son de uso habitual para diagnóstico y tratamiento de los pacientes. La vigencia de este contrato abarca desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028, con posibilidad de prórroga hasta el 30 de junio de 2030.
El contrato para el suministro agujas para anestesia tiene consignado un importe máximo de 2.293.842,34 euros, IVA incluido. La finalidad de este material es conseguir la ausencia de dolor u otras sensaciones vinculadas a una intervención quirúrgica y cualquier procedimiento médico invasivo, pudiendo realizarse con la máxima seguridad al paciente. La vigencia de este contrato abarca desde el 1 de julio de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028, con posibilidad de prórroga hasta el 30 de junio de 2030.
Virus respiratorio sincital
Por lo que se refiere al contrato de suministro para el anticuerpo monoclonal frente al VRS está destinado a la inmunización pasiva infantil, hasta el 31 de diciembre de 2026, por importe de 3.695.120 euros, IVA incluido. No obstante, el contrato es prorrogable hasta el 30 de junio de 2027.
El Virus Respiratorio Sincitial es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, así como en la población adulta mayor de 65 años y en personas con condiciones de riesgo. A nivel mundial, es la segunda causa de muerte en el mundo en menores de un año.
La inmunización realizada en la temporada 2023-2024 tuvo buena aceptación entre los profesionales sanitarios y las familias implicadas, y mostró un altísimo nivel de seguridad y de efectividad para evitar visitas a Atención Primaria y hospitalizaciones.
Se estima que esta medida evitó esa temporada 10.000 ingresos hospitalarios en lactantes, en España. En Aragón, permitió reducir hasta en un 90% las hospitalizaciones de niños en UCI pediátrica por complicaciones derivadas de la infección de este virus. La decisión de administrar el anticuerpo monoclonal frente al VRS se ha mantenido para esta temporada 2024-2025 y las siguientes.