Sanidad destina 1,8 millones de euros para vacunas frente a meningococo B
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
El Consejo de Gobierno ha autorizado al Departamento de Sanidad la inversión de 1.809.600,00 euros para la adquisición de vacunas frente al meningococo B. Estas vacunas se administran a todos bebés que nacen en Aragón a los 2, 4 y 12 meses de edad. La Dirección General de Salud Pública del Gobierno aragonés tiene prevista la adquisición de cerca de 30.000 dosis, ya que cada año nacen poco más de 9.000 niños en Aragón.
La vacuna contra el meningococo B puede ayudar a proteger contra la enfermedad meningocócica causada por el serogrupo B. Se trata de una enfermedad muy infrecuente (0,22 casos por cada 100.000 habitantes) pero que puede ser muy grave (un 10% de letalidad y un 20% de los afectados sobreviven con secuelas graves)
La infección por este meningococo es la principal causa de enfermedad invasiva en países desarrollados, en los que los bebés lactantes son la población más vulnerable para padecer las formas más graves de la enfermedad.
Esta inmunización se introdujo en el calendario de vacunaciones infantil en Aragón en marzo del año 2023 para todos los niños nacidos a partir del 1 de enero de ese mismo año.