El Departamento de Educación y el Ayuntamiento de Huesca firmarán un protocolo para impulsar la recuperación del yacimiento del Círculo Católico
Resumen autogenerado por OpenAI
Audios generados (reproducción automática)
Los audios se reproducen de forma automática uno detrás de otro. Haz clic en el icono para descargar el audio o aumentar/disminuir la velocidad de reproducción.
Debido al tamaño del artículo, la generación del audio puede tardar unos segundos y es posible que se generen varios audios para un mismo artículo.
Las ruinas conservan ejemplos de la arquitectura romana
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la firma de un protocolo de actuación entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca para impulsar la recuperación y poner en valor el yacimiento arqueológico del Círculo Católico de Huesca.
Este espacio, que está declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de zona arqueológica, está ubicado en la zona de San Pedro el Viejo de la ciudad de Huesca en las plantas baja y sótano de un bloque de viviendas construido por la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón y oculto a la vista.
Estos restos fueron descubiertos en 1991 y evidencian la importancia que tuvo la antigua Osca y conservan ejemplos de la arquitectura romana desde los siglos I a.C. al II-III d.C.
Dada la importancia que reviste el yacimiento, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca consideran conveniente coordinar esfuerzos y definir un protocolo general de actuación conjunto que facilite la conservación y puesta en valor de este yacimiento, como paso previo al futuro desarrollo de un proyecto museístico de la Osca Romana.
Así las cosas, el protocolo contempla una serie de líneas de colaboración que propicien la cooperación y colaboración para impulsar la recuperación y puesta en valor de este bien cultural. Para ello, ambas partes se comprometen a trabajar en la definición de las acciones que pueden desarrollarse en el marco de dicho acuerdo.