Departamento de hacienda y administración pública - Otras disposiciones y acuerdos (BOA nº 2023-134)

ORDEN HAP/899/2023, de 4 de julio, por la que se da publicidad al Acuerdo de 28 de junio de 2023, del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al Acuerdo de 19 de junio de 2023, de la Mesa Sectorial de Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, sobre simplificación de los procesos selectivos para acceso, por promoción interna, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón.


Aprobado por el Gobierno de Aragón, el 28 de junio de 2023, Acuerdo por el que se otorga la aprobación expresa y formal, y se ratifica, al Acuerdo de 19 de junio de 2023, de la Mesa Sectorial de Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, sobre simplificación de los procesos selectivos para acceso, por promoción interna, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, se procede a su publicación en los términos que se consignan a continuación.


Zaragoza, 4 de julio de 2023.


El Consejero de Hacienda y Administración Pública,


P.S. El Vicepresidente y Consejero de Industria,


Competitividad y Desarrollo Empresarial,


(Decreto del Presidente de 23 de junio de 2023)


ARTURO ALIAGA LÓPEZ


ACUERDO DE 28 DE JUNIO DE 2023, DEL GOBIERNO DE ARAGÓN, POR EL QUE SE OTORGA LA APROBACIÓN EXPRESA Y FORMAL, RATIFICÁNDOLO, AL ACUERDO DE 19 DE JUNIO DE 2023, DE LA MESA SECTORIAL DE ADMINISTRACIÓN GENERAL SOBRE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS PARA ACCESO, POR PROMOCIÓN INTERNA, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN.


En reunión de la Mesa Sectorial de Administración General, celebrada el 19 de junio de 2023, con el voto favorable de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, se ha alcanzado un acuerdo sobre simplificación de los procesos selectivos para acceso, por promoción interna, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón.


El artículo 38 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, en su apartado 3, señala que los Acuerdos versarán sobre materias competencia de los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas y que, para su validez y eficacia, será necesaria su aprobación expresa y formal por estos órganos. El apartado 6 de este mismo artículo determina que los Acuerdos, una vez ratificados, deberán ser publicados en el Boletín Oficial que corresponda en función de su ámbito territorial.


El artículo 2.2.f) del Decreto 208/1999, de 17 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se distribuyen las competencias en materia de personal entre los diferentes órganos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, establece que corresponde al Gobierno de Aragón otorgar la aprobación expresa o formal para la validez y eficacia de los acuerdos alcanzados.


En su virtud, a propuesta del Consejero de Hacienda y Administración Pública y previa deliberación, el Gobierno de Aragón, en su reunión del día 28 de junio de 2023, acuerda:


Primero.- Otorgar la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al Acuerdo de 19 de junio de 2023, de la Mesa Sectorial de Administración General sobre simplificación de los procesos selectivos para acceso, por promoción interna, en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón que se adjunta como anexo al presente Acuerdo.


Segundo.- Ordenar su publicación en el "Boletín Oficial de Aragón", de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38.6 del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.


ANEXO


ACUERDO DE 19 DE JUNIO DE 2023, DE LA MESA SECTORIAL DE ADMINISTRACIÓN GENERAL SOBRE SIMPLIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SELECTIVOS, PARA ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA, EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN


El 19 de octubre de 2022, el Gobierno de España y las organizaciones sindicales CCOO y UGT, suscribieron el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, que se presentó en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, que se celebró el 7 de noviembre de 2022.


Uno de los ejes esenciales del precitado Acuerdo es la apertura de la administración a la ciudadanía y la atracción de nuevas incorporaciones al servicio público, en especial de la juventud, para garantizar en el presente y en el futuro una prestación de los servicios públicos de la más alta calidad.


Partiendo del reconocimiento y la profesionalidad de las y los empleados públicos, las Administraciones Públicas deben continuar disponiendo de personas cualificadas, motivadas y comprometidas con la vocación de servicio público. Un conjunto de empleadas y empleados públicos profesionalizados, que contribuyan a prestar el servicio público orientado a la ciudadanía y de acuerdo con los actuales estándares de rendición de cuentas y con capacidad para dar soluciones rápidas y respuestas a los nuevos desafíos. Y todo ello en el marco de una adecuada planificación de recursos humanos que asegure un dimensionamiento suficiente de efectivos.


Con el propósito de materializar estos objetivos se establece en el apartado séptimo del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, la necesidad de analizar los nuevos perfiles profesionales, actualizando y modernizando los procedimientos de selección y de captación de talento para reforzar y diversificar nuevas incorporaciones al servicio público con un modelo de selección garantista, flexible, mixto y social.


A tal efecto, la Mesa Sectorial de Administración General acordó la constitución de una Mesa Técnica con el objetivo de analizar la situación actual de los procedimientos de selección para el personal funcionario y proponer medidas para su modernización, promoviendo unos procedimientos más ágiles y atractivos para la sociedad, acordes con las nuevas titulaciones y perfiles profesionales, al tiempo que permitan garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de acceso al empleo públicos.


Una vez concluidos los trabajos por la Mesa Técnica se eleva a la Mesa Sectorial de Administración para su Acuerdo y aplicación en los procedimientos de selección.


En consecuencia, en el seno de la Mesa Sectorial de Administración General, en su reunión de 19 de junio de 2023, la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y las organizaciones sindicales CCOO y UGT, han alcanzado el siguiente Acuerdo:


Primero.- Ámbito de aplicación.


Este Acuerdo será de aplicación a los procesos de promoción interna de todos los grupos profesionales, para la selección del personal funcionario de carrera de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, a partir de los procesos selectivos que se convoquen a partir de 2025.


Segundo.- Periodo de realización de los ejercicios.


Los ejercicios de la fase de oposición tendrán lugar entre los tres y los nueve meses siguientes a la publicación de la convocatoria.


Tercero.- Simplificación de los procesos de promoción interna para los subgrupos A1 y A2.


En el caso de los procesos de promoción interna del personal funcionario de los subgrupos A1 y A2, las bases de las convocatorias de los citados procesos se regirán por las siguientes reglas:


A) Subgrupo A1: Las pruebas constarán de un solo ejercicio dividido en dos supuestos de carácter práctico, sobre las materias del temario y que guarden relación con el puesto de trabajo a desempeñar. El primer supuesto práctico será un examen tipo test y, el segundo supuesto práctico un ejercicio, con preguntas cortas.


El ejercicio tipo test constará de 90 preguntas más 10 de reserva con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida. Las respuestas correctas puntúan positivamente, las no contestadas no tienen valoración y las erróneas restan un tercio del valor de la respuesta correcta.


El segundo supuesto práctico constará de un máximo de 15 preguntas.


Para la corrección del ejercicio tipo test se eliminará el sistema de plicas y se sustituirá por otro sistema más ágil que garantice la objetividad e imparcialidad, previa negociación colectiva.


Antes de la corrección del supuesto práctico de preguntas cortas y de publicar las notas obtenidas por cada uno de los aspirantes, el Tribunal publicitará, en la web del Gobierno de Aragón, los criterios y pautas establecidos para la corrección del ejercicio.


En la Escala Facultativa Superior, en la Escala Sanitaria Superior, en la Escala Superior de Investigación y en la Escala de Economistas, los temarios constarán, únicamente del temario específico de su escala o clase de especialidad.


El número de temas en estas Escalas será de 60 temas.


Para superar el ejercicio será necesario que la nota final no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.


a.1) Escalas y clases de especialidad que utilizarán este método selectivo:


a.2) Supuestos específicos: En la clase de especialidad de Administradores Superiores se realizarán dos ejercicios sobre las materias del temario, el primer ejercicio de carácter práctico y el segundo consistirá en un ejercicio oral.


El primer ejercicio constará de dos partes de carácter práctico, sobre las materias del temario y que guarden relación con el puesto de trabajo a desempeñar. La primera parte será un examen tipo test y, la segunda parte un supuesto práctico con preguntas cortas.


El ejercicio tipo test constará de 90 preguntas más 10 de reserva con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida. Las respuestas correctas puntúan positivamente, las no contestadas no tienen valoración y las erróneas restan un tercio del valor de la respuesta correcta. El segundo supuesto práctico constará de un máximo de 15 preguntas.


Antes de la corrección del supuesto práctico de preguntas cortas y de publicar las notas obtenidas por cada uno de los aspirantes, el Tribunal publicitará, en la web del Gobierno de Aragón, los criterios y pautas establecidos para la corrección del ejercicio.


El ejercicio oral se ajustará a lo dispuesto en el apartado 1.1.2.1.1. de la Resolución de 28 de diciembre de 2020, del Director General de la Función Pública y Calidad de los Servicios, por la que se establecen las bases que regirán las convocatorias de los procedimientos selectivos de las ofertas de empleo público de la Administración General de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón para puestos de funcionario por los turnos de promoción interna y de personas con discapacidad. El examen oral será objeto de grabación.


En esta clase de especialidad el número de temas será el que se determine en la convocatoria.


Los ejercicios serán eliminatorios y tendrán, todos ellos, el mismo valor sobre el total de la nota final.


La nota mínima para superar cada uno de los ejercicios será de un tercio de la nota máxima alcanzable. La nota final de la fase de oposición será la suma de ambas notas y, para aprobar esta fase, será necesario que dicha nota final no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.


B) Subgrupo A2: Las pruebas constarán de un solo ejercicio dividido en dos supuestos de carácter práctico, sobre las materias del temario y que guarde relación con el puesto de trabajo a desempeñar. El primer supuesto práctico será un examen tipo test y, el segundo supuesto práctico un examen, con preguntas cortas.


El examen tipo test constará de 70 preguntas más 5 de reserva con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida. Las respuestas correctas puntúan positivamente, las no contestadas no tienen valoración y las erróneas restan un tercio del valor de la respuesta correcta.


El segundo supuesto práctico constará de un máximo de 10 preguntas.


Para la corrección del examen tipo test se eliminará el sistema de plicas y se sustituirá por otro sistema más ágil que garantice la objetividad e imparcialidad, previa negociación colectiva.


Antes de la corrección del supuesto práctico de preguntas cortas y de publicar las notas obtenidas por cada uno de los aspirantes, el Tribunal publicitará, en la web del Gobierno de Aragón, los criterios y pautas establecidos para la corrección del ejercicio.


En la Clase de Especialidad Técnicos de Informática, en la Escala Técnica Facultativa, en la Escala Técnica Sanitaria y en la Escala Técnica de Investigación los temarios constarán únicamente del temario específico de su escala o clase de especialidad.


El número de temas en este Subgrupo será de 40 temas.


Para superar el ejercicio será necesario que la nota final no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.


b.1) Escalas y clases de especialidad que utilizarán este método selectivo:


Cuarto.- Simplificación de los procesos selectivos para los subgrupos C1 y C2.


C) Subgrupo C1. Las pruebas constarán de un solo ejercicio de carácter teórico-práctico, sobre las materias del temario y que guarde relación con el puesto de trabajo a desempeñar.


El examen será tipo test y constará de 60 preguntas más 5 de reserva con cuatro respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida. Las respuestas correctas puntúan positivamente, las no contestadas no tienen valoración y las erróneas restan un tercio del valor de la respuesta correcta.


Para la corrección del examen tipo test se eliminará el sistema de plicas y se sustituirá por otro sistema más ágil que garantice la objetividad e imparcialidad, previa negociación colectiva.


El número de temas en este Subgrupo será de 20 temas.


Para superar el ejercicio será necesario que la nota final no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.


c.1) Escalas y clases de especialidad que utilizarán este método selectivo:


c.2) Supuestos específicos. La Escala Ejecutiva de Agentes de protección de la naturaleza, realizarán un segundo ejercicio consistente en una prueba de aptitud física en la que llevarán a cabo una marcha por terreno variado con una carga de ocho kilogramos en el caso de los hombres, y con una carga de seis kilogramos en el caso de las mujeres, recorriendo una distancia de ocho kilómetros en sesenta minutos en el caso de los hombres, y en sesenta y seis minutos en el caso de las mujeres. Para el desarrollo de este ejercicio, los aspirantes deberán presentarse con morral, mochila o similar. El ejercicio se calificará como Apto/no apto, quedando excluidos del proceso selectivo los candidatos que no lo superen.


D) Subgrupo C2: Se realizará un único ejercicio de tipo test de 50 preguntas, y de 5 preguntas de reserva, con tres respuestas alternativas, siendo solamente una de ellas la respuesta válida, sobre las materias del temario. Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor de la respuesta correcta.


El número de temas específicos en este Subgrupo será de 14 temas.


Para superar el ejercicio será necesario que la nota final no sea inferior al 60 por ciento de la media de las diez mejores notas; que no sea inferior al 50 por ciento de la nota máxima obtenida y siempre que sea superior a un tercio de la nota máxima alcanzable.


d.1) Escalas y clases de especialidad que utilizarán este método selectivo:


Quinto.- Bases de los procesos selectivos.


Lo dispuesto en el presente Acuerdo se trasladará a las correspondientes bases de los procesos selectivos que se convoquen a partir del ejercicio 2025.

Ficheros adjuntos

Documentos descargables
"" https://govclipping.com/modules/controller/UserDatasetActionsController.php Lista creada! La lista ha sido creada y la noticia añadida correctamente. Lista modificada! El título de la lista ha sido modificada correctamente. Eliminar lista: @text@ ¿Estás seguro de que quieres eliminar esta lista? Todas las noticias que contiene serán desmarcadas. Lista eliminada! La lista ha sido eliminada correctamente. Error! Error al eliminar la lista. Aceptar Cancelar https://govclipping.com/modules/controller/NewslettersController.php ¡Suscripción realizada! Te has suscrito correctamente a la newsletter de GovClipping. Algo salió mal No ha sido posible suscribirte a la newsletter. Vuelve a introducir tu email o inténtalo de nuevo más tarde.
4116 {"title":"Departamento de hacienda y administración pública - Otras disposiciones y acuerdos (BOA nº 2023-134)","published_date":"2023-07-14","region":"aragon","region_text":"Aragón","category":"boa","category_text":"Boletin Oficial Autonómico","image":"https:\/\/govclipping.com\/webapp\/assets\/images\/icons\/flags\/logo-bandera-aragon","id":"4116"} aragon BOA,BOA 2023 nº 134,Departamento de hacienda y administración pública,Orden,Otras disposiciones y acuerdos https://govclipping.com/modules/controller/ArticlesController.php Resaltar Quitar resaltado https://govclipping.com/es/aragon/boa/2023-07-14/4116-departamento-hacienda-administracion-publica-otras-disposiciones-acuerdos-boa-n-2023-134 https://govclipping.com/signup https://govclipping.com/modules/controller/UserController.php Sector económico actualizado! El sector económico de tu perfil ha sido actualizado correctamente. Error Por algún motivo no hemos podido tramitar la petición. Vuelve a intentarlo más tarde.